Contenido principal

Jornada de concientización sobre el Autismo
Las profesionales del Centro Terapéutico de la Coordinación de Discapacidad Eliana Zarantonelli y Ana Paula Campos invitaron a la jornada a realizarse este miércoles 2 de abril, desde las 17 horas en plaza San Martín.
TEA (Trastorno del Espectro Autista)
Durante el programa de Radio Ciudad “Caminos para Aprender” las profesionales explicaron acerca del Trastorno del Espectro Autista se trata de “una condición que altera la parte social y de comunicación con el entorno”, y que en contexto escolar “genera desafíos para el docente y los propios compañeros de ese estudiante con autismo”. Ante este marco de situación “el docente debe formarse, trabajar herramientas, estrategias para abordar esa cuestión en la inclusión áulica”.
Ambas profesionales dieron a conocer las características generales de una persona con autismo: “La interacción con los compañeros, las dificultades para comprender al otro, no realiza contacto visual, se presenta como alguien solitario, hábitos repetidos o estructurados. Estos son los lineamientos generales de ese espectro autista, por eso hablamos de los desafíos en el ámbito educativo, de los docentes, para intervenir, para acompañar ese proceso, pero en cada caso es diferente. Como con cualquier persona, una no es igual a otra”, afirmaron.
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
En el avance del diálogo radial comentaron: “A nuestro equipo de coordinación se ha incorporado una profesional pediatra que ha empezado a trabajar en la evaluación de los niños que asisten a las terapias de nuestro Centro Terapéutico. Es reciente su intervención, pero en todos los casos las acciones se realizan desde la actuación interdisciplinaria”.
ARTICULACIÓN CON LOS PADRES Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Sobre la forma de trabajar y acompañar a los padres, señalaron: “Con los padres ayudamos en el asesoramiento, consultas, buscamos orientarlos, articulamos con las instituciones, de manera telefónica, entregando los informes requeridos, coordinamos estrategias con las instituciones buscando la mejor manera de socialización, atento a sus tiempos, los procesos que marca este trastorno de espectro autista”.
JORNADA DE CONCIENCIACIÓN EN PLAZA SAN MARTÍN
Al final de la participación en el programa “Caminos para Aprender”, espacio radial de la Secretaría de Educación, Eliana Zarantonelli y Ana Paula Campos invitaron: “El miércoles 2 de abril nos convocamos a las 17 horas en plaza San Martín, se entregarán folleterías con estas características, nos vestiremos de color azul para intentar ponernos en el lugar de las familias, y a las 20 horas se iluminará con ese mismo color a nuestra iglesia Catedral. Esta misma disposición solicitamos a los comercios de la ciudad, colocar en sus locales este símbolo, el color azul, invitación extendida a toda la comunidad para que nos acompañen”.
Nota: El azul simboliza el autismo porque representa lo que viven las personas con este trastorno y sus familias. El mar puede estar tranquilo o revuelto, así como las vidas de las personas con autismo.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya