Contenido principal

Jornada de Concientizacion por el Día Internacional de Limpieza de Costas y Ríos
Goya es una de las tantas ciudades que debe buena parte de su desarrollo al río. Río que motorizó la economía en los inicios. Río que permitió la llegada de cientos de inmigrantes, cuyo legado está materialmente presente en muchas edificaciones históricas. Río que potencia el turismo y permite el disfrute de actividades náuticas. Río que debe ser cuidado y respetado.
En este sentido, el sábado 28 del corriente mes se concretará una Jornada de Concientización en virtud de conmemorarse en este mes, el Día Internacional de Limpieza de Costas y Ríos.
La actividad concientizadora será en las costas del Riacho Goya, en el tramo comprendido entre la avenida Madariaga y calle San Martín, y consistirá en la recolección de desechos sólidos de la costa y el río e identificar las fuentes de estos residuos y los comportamientos que causan la contaminación, para luego retirarlos definitivamente del lugar.
El propósito de instituir este día, es advertir sobre la creciente contaminación de los ríos y sus costas, vertidos de aguas servidas, contaminación por desechos sólidos (especialmente plásticos) y construcción sin regulación dentro de la franja de protección de la costa.
Participarán la Dirección de Recursos Naturales y Ambiente de la Municipalidad de Goya; Travesías Goya; Prefectura Naval Argentina; Instituto Superior Goya; Dirección de Turismo; Fundación Manos Verdes.
Sé parte vos también de esta movida, tomate una foto interviniendo en la costa y posteala con el hashtag: #GOYALIMPIA. Esto dará mayor difusión a la actividad y elevará el nivel de conciencia y compromiso de todos los usuarios de nuestro s recursos naturales.
PEDRO SA
Pedro Sa invita a los voluntarios a sumarse a esta movida de Concientización Ambiental de limpieza de nuestras costas y río
Uno de los organizadores de la 6ta Travesía Río Santa Lucía, Pedro Sá, hizo una invitación sobre el uso responsable del recurso de la naturaleza, como el río, en esta temporada de primavera, para realizar en adhesión a una movida a nivel internacional, este fin de semana de una gran limpieza de nuestras costas.
“La limpieza de costas y ríos se hicieron de manera comprometida e intuitiva, pero sin secuencia, por eso buscamos a través de Travesía Goya, sumar a acercarse a la costa y levantar aquellos elementos ajenos a la tierra y al río, el 28 de septiembre, por la tarde. Se invita a los voluntarios, por medio de consignas, a adherirse a esta acción de limpieza. En los lugares que hicimos esta tarea, empezamos a ver el cambio, indicó Sá en declaraciones a Radio Ciudad. Si bien se ve basura en la costa, ya no tanto, en esta movida participará la Dirección de Turismo de la Municipalidad, la Dirección de Recursos Ambientales de la Municipalidad, el Ministerio de Turismo de la Provincia y alumnos de la carrera de gestión ambiental del ISG”, comentó.
“Hay un trabajo que no se ve tanto -prosiguió Pedro Sá- y nuestra confianza está depositada en los chicos, que trabajan como fiscal, por el poder gracias a la mayor solvencia moral de la niñez, la inocencia, debemos seguir generando conciencia entre los chicos y los adultos para que se sumen, para que sirvan de ejemplos a esas futuras generaciones. Cuando empieza a verse la intervención de mayores actores en esta tarea, se despierta el compromiso y la tarea a futuro es sencilla. Porque es simple: no ensuciar y nada má; y debo decir que hemos tenido la mejor receptividad del Intendente”.
“No es en vano esta tarea, y si cada uno hace lo que corresponde se puede lograr. Esto está relacionado con el turismo sustentable -aclaró Pedro Sá-; para ofrecer de nuestro compromiso que visiten nuestra ciudad, hoy desde los niños que arrojan su papel de la golosina en los cestos, que en los clubes de pesca han colocado contenedores para depositar allí la basura después de su jornada de pesca y aventura:”