Contenido principal

Jornada de análisis y evaluación Productiva de la elaboración de Cigarros y Puros
Cigarros y Puros
JORNADA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE LA ELABORACIÓN DE CIGARROS Y PUROS
En el Club de Emprendedores, presidido por el Viceintendente Municipal Contador Daniel Jacinto Ávalos, a cargo de la Secretaría de Producción, en la mañana del viernes de desarrollo la jornada que sirvió de análisis y evaluación de la producción de cigarros y puros y el valor agregado dado a la producción de la materia prima, el tabaco diferenciado para este destino.
Con motivo de la Pandemia a causa del Coronavirus, en esta edición no se ha podido efectuar el tradicional encuentro que alberga a firmas dedicadas a la elaboración de puros de nuestro país y de otros países, no se pudo desarrollar el recorrido por las chacras, y mucho menos elegir a la reina de este año 2020.
Los integrantes de la Mesa Interinstitucional optaron por realizar este encuentro que sirva de análisis y evaluación de la producción de tabaco y la elaboración de cigarros y puros con un tabaco criollo correntino diferenciado en su producción.
En la mesa todos coincidieron que más allá de la realidad marcada por el Covid, se pueden destacar como puntos fuertes, el fortalecimiento de la producción, el otorgarle valor agregado con un tabaco diferenciado, con el aporte técnico que garantice mejor calidad y mayor cantidad.
Otro de los aspectos resaltados es el fuerte trabajo articulado con dos sectores marcados, el público y el privado, con la participación en este sentido de los gobiernos municipales de Goya y Carolina, con la intervención de entidades como la Cooperativa de Tabacaleros, INTA y la participación de dos partes fundamentales para destacar este crecimiento, los productores y las armadoras de cigarros y puros que han puesto el “Alma de Tabaco” con su constante y permanente dedicación y trabajo.
Marcaron los presentes como un aspecto a considerar la necesidad de una mayor participación de los productores tabacaleros, y todos coincidieron en señalar la redefinición del concepto del Camino del Tabaco como un potencial turístico sustentable.
Un debate enriquecido marcaron los participantes por la presencia de todos los sectores, el institucional, los gobiernos municipales, las entidades que acompañan y la experiencia aportada por los productores y las armadoras, elaboradoras de puros y cigarros.
Por su parte las armadoras, todas coincidieron en manifestar que pudieron mejorar su elaboración por la buena producción alcanzada de la materia prima.
RECONOCIMIENTO A BASSANI
Antes de la jornada evaluativa se ha rendido un reconocimiento y homenaje post mortem a quien fue en los últimos años uno de los impulsores de darle mayor valor a la producción, conferirle mayor calidad productiva y mejor técnica a la producción del tabaco criollo correntino, al Ing. Daniel Bassani. De este homenaje han participado los familiares del fallecido profesional.
DANIEL ÁVALOS
En el comienzo de la jornada el Contador Ávalos se encargó de reseñar el trabajo durante estos 12 años, en la producción de cigarros y puros, asumiendo el análisis de la situación de los productores, resaltando los logros alcanzados en este tiempo con el acompañamiento del municipio y de las entidades ligadas al sector productivo.
En el contacto con los presentes el funcionario remarcó: “Hemos alcanzado, no todo lo que pretendíamos desde el inicio, pero se ha avanzado desde esa producción artesanal a una exigencia mayor que solicita este tipo de mercado. En este año atípico se ha podido ver el fortalecimiento del trabajo, y este contacto anual se hace necesario para ver cómo estamos y proyectar el futuro próximo”.
Como una síntesis de estos 12 años el Contador Ávalos manifestó: “La última producción de Tabaco Criollo Correntino para este fin nos dio una mayor calidad para el producto final, eso es gratificante, por eso el reconocimiento y agradecimiento a todos. Esto a modo de reflexión, en estos 12 años se ha demostrado lo importante dentro de la producción tabacalera, la demanda de la producción y el producto terminado, el cigarro y puros de calidad y excelencia de Goya”.
MATÍAS STORTTI
El Secretario de Gobierno del Municipio de Carolina, Matías Stortti, expresó: “Nosotros, contando con buena producción tabacalera, nos parecía necesario como gobierno municipal no solo acompañar sino ser parte de esta mesa institucional que ayudará a redefinir y lograr el objetivo del Camino del Tabaco”.
MYRIAN SOTELO
La Ingeniera de la Cooperativa de Tabacaleros Myriam Sotelo agradeció la posibilidad de ser parte de esta mesa, para señalar: “Es una alegría poder formar parte de este encuentro, es el primer año que estoy, pero sé de todo el trabajo, por eso es muy satisfactorio acompañar”.
VALERIO RAMÍREZ
El Director de Producción Primaria, Valerio Ramírez, agradeció a pesar de la pandemia poder trazar objetivos para mejorar la producción del tabaco y elaboración de cigarros, atento a la exigencia del mercado. Lamentó además no poder hacer los cursos de capacitación por esta realidad, apostando a los mismos en el año próximo, para comentar: “Un reconocimiento a las armadoras, que vienen trabajando y este año le hemos dado un espacio físico para realizar su labor, para dejar guardado sus elementos en ese lugar. El agradecimiento por el acompañamiento y eso ha permitido estar presente en cada acontecimiento, hoy con esta realidad. La reina nos acompañó en el acopio de la producción diferenciada, a las princesas el reconocimiento, a todos muchas gracias”, agregó.
DAMIÁN PINI
El Director de Empleo y Capacitación, Damián Pini, anticipó que seguramente con las previsiones necesarias el año venidero, se podrán realizar los cursos para capacitar a los armadores y aquellos que se inician en la actividad.
LUCIANA COMETA
La reina, además de dejar en claro que sigue entusiasmada con esta representación otorgada, dada las actuales circunstancias, manifestó su deseo “de seguir creciendo, de fortalecer este encuentro, la producción de tabaco, la elaboración de cigarro, augurando unas Felices Fiestas y espero no se cansen de mi representación”, acotó la Soberana.
ELIZABETH FERNÁNDEZ
Por su parte la princesa del encuentro Elizabeth Fernández, solicitó: “no perder la materia prima: el tabaco, y apoyar a los productores; valorar a Alma de Tabaco y potenciar el camino del tabaco como alternativa turística”.
Además, instó “a seguir adelante, siempre se puede... siempre se puede”, cerrando sus conceptos con la expresión de sentirse “feliz por representar este encuentro por un año más”.
Durante el encuentro se escuchó un mensaje de Rodríguez Pardhal reconociendo el trabajo de los productores, de los armadores y el fuerte impulso dado desde el Gobierno Municipal deseando estar presente el año próximo.
Con la mesa de las armadoras y un lunch se dio por finalizada la jornada, coincidiendo todos los participantes como punto alto el fortalecimiento, el valor agregado y la calidad de los productos de Goya.
Participaron de la jornada el Viceintendente Daniel Ávalos; el Secretario de Gobierno del Municipio de Carolina, Matías Storti; el Director de Producción Primaria, Valerio Ramírez; por la Cooperativa de Tabacaleros la Ing. Mirian Sotelo; la Reina del Encuentro, Luciana Cometa y la Princesa, Elizabeth Fernández; el Director de Empleo, Damián Pini; el productor Ángel Coletti; el Director de Cooperativas, Raúl Pozzer y las integrantes de “Alma de Tabaco”.