Contenido principal

ITG

ITG tuvo acto de colación de su nueva promoción

20/12/2019

En el acto, el Intendente Francisco Ignacio Osella felicitó a los egresados y los alentó a continuar aprendiendo en un mundo en constante innovación.  El jefe comunal destacó la presencia de la Universidad Tecnológica Nacional y la creación del Parque Tecnológico, y destacó el trabajo de apoyo al sector del conocimiento y tecnologías que se inició en 2007 con la creación del ITG.

El jueves a la noche, en la sede de avenida Neustadt, se hizo la ceremonia de colación de los egresados 2019 del Instituto Tecnológico Goya. En la oportunidad, egresados de la mencionada institución educativa recibieron sus diplomas en Operadores de Informática para la Administración y Gestión, y Reparadores de PC.

El acto contó con la presencia del Intendente Ignacio Osella, del Secretario de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación, Diego Goral, entre otros funcionarios.

Se destacó y reconoció el mérito de los egresados con los mejores promedios, recibiendo sus diplomas respectivos.

Tras lo cual se procedió a la entrega de los respectivos certificados a cada uno de los egresados en las Formaciones Profesionales brindada por el ITG por parte de las autoridades presentes.

INTENDENTE OSELLA

En el acto, el Intendente Osella felicitó a los egresados y se refirió al proceso que se inició en 2007 con la creación del ITG y alentó a los egresados a continuar aprendiendo en un mundo en constante innovación. El jefe comunal expresó: “Mis felicitaciones a los egresados. Realmente, en estos días se ve el premio al esfuerzo realizado”.

“Desde el municipio venimos trabajando fuerte en la posibilidad de que Goya tenga un desarrollo tecnológico, que se genere empleo, que nos permita progresar como comunidad.

Cuando empezamos la gestión, en el 2007 creamos el Instituto Tecnológico Goya porque veíamos que la economía del mundo ya seguía un camino. Hicimos un convenio con instituciones de Buenos Aires y comenzamos un camino. Se invirtió mucho dinero, pero teníamos siempre la esperanza de que Goya pueda generar empleo y a su vez incorporarse a este mundo nuevo que nos toca vivir”, dijo.

El jefe comunal recordó que luego “perdimos las elecciones y durante cuatro años la cosa no caminó tan bien. Cuando ganamos las elecciones y llegamos de nuevo al gobierno tomamos una decisión. No habíamos asumido todavía que ya fuimos a hablar con la Universidad Tecnológica Nacional. Queríamos generar entre el Instituto Tecnológico Goya y la UTN una alianza estratégica”, indicó.

“Hace unos días estuvimos en Buenos Aires porque el proyecto tecnológico de Goya fue ternado y la UTN fue la que ganó como la mejor universidad del país en lo que tiene que ver con el desarrollo tecnológico. Hoy la UTN está en Goya”.

“A su vez incorporamos otras áreas del conocimiento no solo el desarrollo del software.  Seguimos con los CEDICOM donde nos planteamos la alfabetización básica. Todo el mundo tiene que dar ese paso en los centros digitales instalados en distintos barrios de la ciudad”, dijo.

“Se ha avanzado muchísimo y hoy estamos ya con los desarrolladores de software que están por terminar. A su vez, para el año que viene habrá una Licenciatura en Tecnología Educativa con la UTN. Queremos que los que se formen en el Instituto Tecnológico de Goya tengan la mejor formación. El mundo pide eso, la industria tecnológica pide eso, la mejor mente de obra, y esa mente de obra no termina de capacitarse y formarse: es una formación permanente. Hoy ustedes están dando un paso central, pero van a tener que seguir estudiando porque el mundo donde están ustedes, donde se han metido ustedes, es un mundo que cambia todos los años”, aconsejó.

Ejemplificó luego que “hay cosas que hace 6 o 7 años no existían como el famoso whatsapp y hoy en todo el mundo se usa. Todo esto va cambiando y ustedes van a tener que seguir involucrándose, van a tener que seguir formándose y para eso está el Instituto Tecnológico Goya. Van a tener que volver a estudiar, acá no se termina”, remarcó.

 También les dijo: “Aparte del estudio y la formación está la práctica, porque tenemos que generar espacios para que los emprendedores puedan ir desarrollando sus habilidades. Por eso es que el parque tecnológico tiene un co working donde pueden ir a trabajar y comunicarse, con la mejor conectividad en Goya y además es un espacio donde están todos, donde pueden ir compañeros suyos, puede estar la gente de las empresas. Ese lugar es donde se genera ese ambiente de emprendedores y aparte de eso, tenemos el Club de Emprendedores que está en el centro de la ciudad al lado de la Afip. En ese club también hay gente que está capacitada para asesorar, acompañar en planes del negocio, capacitarse. Todo eso está a disposición de ustedes, depende de ustedes seguir tomando la iniciativa; eso es lo que pretendemos para Goya”.

Recalcó que en el mercado hay demanda de 5 mil empleos de desarrolladores de software, que podrían ocuparse y no se ocupan porque no hay gente capacitada.

“Estas son las cosas que tenemos que empujar desde Goya para lograr incorporarnos a esta revolución que está ocurriendo en el mundo. Esa es la verdadera revolución y ustedes tienen que ser protagonistas de esta revolución. No queremos ser espectadores, pero ustedes pueden hacerlo”, dijo.
 


Imágenes: 
colación
colación