Contenido principal

Invitan a participar de la XIIª Ronda de Paz 2019,este 22 de Septiembre

13/09/2019



En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, el Intendente Ignacio Osella recibió a Lilia Urquijo y Matilde Debórtoli, quienes le informaron acerca de las Rondas de Paz, propuesta que desde el 21 de septiembre (Día Internacional de la Paz) al 24 de octubre, generará actividades libres y gratuitas para promover la Cultura de Paz; bajo el lema “integrándonos a la paz”.
En declaraciones a Radio Ciudad, la miembro del Consejo de Paz de la República Argentina y responsable en Corrientes, Lilia Urquijo, señaló que por medio de la audiencia con el Intendente  Osella “queremos reactivar la Resolución 2767 del HCD, que en el año 2016 declaró a Goya como “ciudad comprometida con la paz”. Esto obviamente tiene una implicancia con distintas acciones que se deben llevar a la práctica”, precisó para luego detallar el programa previsto para el 22 de septiembre.
 “El 22 de septiembre, en el marco de las rondas de paz, nos reunimos a las 9,30 de la mañana en plaza Italia a hacer meditación masiva. A esa hora será la recepción e inmediatamente se dispondrá la construcción grupal de una atmósfera creativa, tarea que dirigirá Javier Camino. A las 10, grulla de la paz, actividad a cargo de Josefina Gómez. Lucrecia Stacioulli, a las 10,30, propondrá Jugo de la Paz. Después, meditación para niños, a cargo de Lourdes González. Yo voy a tocar los cuencos, sonido que induce a un estado pacífico; y concluiremos con un cierre grupal”, detalló.
La también madrina de la EFA Co’embotá, escuela que el año pasado fue nombrada embajada de paz, manifestó también al intendente “la necesidad de realizar algo en conjunto con el municipio”.
“La propuesta es activar la conciencia de paz a partir del símbolo de Roerich. La imagen simbólica está constituida por tres esferas de color magenta, formando un triángulo equilátero con el vértice hacia arriba, rodeadas por un círculo del mismo color sobre fondo blanco. Estos tres círculos representan al Arte, la Ciencia y la Espiritualidad”, dijo Urquijo.
Su iniciador fue el ilustre artista Nicholas K. Roerich quien escogió este antiquísimo símbolo de Unidad y Paz, por su significación y aceptación universales, ya que aparece en casi todas las culturas y religiones, y es respetado por todas ellas.
La embajadora de Paz explicó que, donde esté este símbolo, se debe preservar la cultura del lugar. “Goya recibe esa membresía comprometida con la Paz, con las fuerzas vivas de la ciudad; y al ser declarado el compromiso junto con otras 20 ciudades del país, la propuesta es constituir con consejo multidisciplinario como sectorial para una creación conjunta de la cultura de paz”.

 21 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
El Consejo de Paz de la República Argentina invita a organizaciones y personas de todo el planeta a participar de la XII edición de la Ronda de Paz 2019, que se realizará del 21 de septiembre (Día Internacional de la Paz) al 24 de octubre (DÍA Global de la Unidad), con la intención de activar y potenciar la Paz que habita en cada uno de nosotros y en nuestras comunidades, actuando en sintonía con todas las acciones similares que se realizarán en el mundo.
El lema “Integrándonos a la Paz” que guía este año, pretende poner de manifiesto que la Paz es algo que nos involucra a todos desde lo profundo de nuestro ser, y que por lo tanto constituye de por sí un valioso y preciado instrumento de enorme potencial humano para forjar aquellos lazos de integración entre quienes manifestamos diferentes culturas y creencias.
La Paz es un valor multidisciplinario que está presente en el arte, en la ciencia, en la naturaleza y en cualquier actividad que desarrollemos o emprendamos. Por ello, integrándonos a la Paz transformamos nuestro entorno, creando fuertes lazos de corazón a corazón, que nos demuestran a cada instante que no hay distancia entre los seres humanos, que todos somos uno.
Es así que desde Ronda de Paz se invita a manifestarse por la Paz desde el lugar que cada uno considera que mejor lo expresa. Y por ser ésta una actividad en red, cada propuesta, cada acción que realicemos, tiene la virtud de potenciarse sinérgicamente con las del conjunto, permitiendo así que afloren en todos nosotros aquellos valores que se encuentran en sintonía con el corazón. En relación a las propuestas, deben enviarse a foroconsejodepaz@gmail.com y así sumarse a la Ronda de Paz.
¿QUÉ ES LA RONDA DE PAZ?
Es una tarea en red donde cada nodo será un foco de paz.
Su efecto potenciador está basado en que cada persona u organización que se integre deberá ir gestando su propia actividad para realizarla localmente dentro del amplio marco de las fechas establecidas, con la modalidad y el horario que crean más adecuado.
Las actividades propuestas deben ser sin fines de lucro, pueden ser abiertas al público o dirigidas a un público determinado, como pueden ser los adherentes de una organización.
Cada persona u organización será responsable del 100% del proceso y concreción de la actividad que proponga.
PREGUNTAS GUÍAS
Para preservar el propósito convocante común puede ayudar preguntarse:

La actividad que propongo, ¿satisface claramente los anhelos de Bien Común, Paz y Unidad?

 Las presentaciones, exposiciones o actuaciones que ofrezco, ¿son inclusivas (no discriminatorias ni desvalorizadoras), respetuosas, y promueven un clima de hermandad? ¿Generan formas de estar en el mundo basadas en actitudes positivas, palabras armoniosas y acciones constructivas?
Todas las propuestas deberán ser comunicadas a foroconsejodepaz@gmail.com y subidas por ustedes mismos al grupo de Facebook Amigos del Consejo de Paz.
Luego de realizada la actividad, podrán compartir sus fotos, no olvidando de describir el evento y lugar de realización, en el grupo de Facebook mencionado. Los administradores de la página seleccionarán y descargarán luego aquellas imágenes que emplearán en la producción de un video-síntesis que será subido a la nueva web/blog del Consejo de Paz, desde donde cada organización o persona participante podrá replicarlo en sus redes.
Las organizaciones participantes se comprometen voluntariamente a expandir la esperanza y convicción de que la paz es posible, y se constituyen en agentes multiplicadores de ella.