Contenido principal

Invitan a los Goyanos a ser parte del festival "Palabra en el mundo"

02/06/2021

INVITAN A LOS GOYANOS A SER PARTE DEL FESTIVAL "PALABRA EN EL MUNDO"

Se realiza en Goya el festival "Palabra en el Mundo". Este año se celebró del 1 al 30 de mayo en el Mundo, pero en Goya se extiende hasta los primeros días de junio.  Las promotoras y organizadoras a nivel Goya son María Alicia Gómez de Balbuena y M. Lilia Urquijo Marambio de Zampar, quien comunicó que la idea básica es que se arme una actividad poética o varias y de variadas formas en la ciudad.

En Goya, las organizadoras  de Palabra en el Mundo invitan a participar en facebook con el grupo público FESTIVAL PALABRA EN EL MUNDO. Allí pueden publicar video - poemas. Este llamado lo hace Proyecto Cultural Sur Internacional "Revista Isla Negra" y el "Festival Internacional de Poesía de La Habana". Los organizadores a nivel mundial son Gabriel Impaglione y Tito Alvarado.

María Lilia Urquijo, en comunicación con Radio Ciudad dio detalles de este festival y dijo que "la autora de la movida en Goya es María Alicia Gómez de Balbuena, junto a ella hacemos hace más de diez años el evento "Palabra en el Mundo". Es una convocatoria internacional  donde todos los escritores publican su poesía y hacen eventos para que la gente conozca de qué se trata".

"La convocatoria es por Facebook. Ahora se usan mucho los videos. Se ha subido PALABRA EN EL MUNDO GOYA, quien quiera ver están los videos, las personas que han hablado allí”.

LA PALABRA Y LA PAZ

"Porque sabemos que las palabras nos llevan a los sentimientos, al sentir y al accionar. Entonces, cuando uno piensa en términos poéticos, elevados como es el lenguaje del alma, que es la poesía, va a estar en conexión con la Paz. Y la búsqueda es que nosotros vayamos conectándonos cada vez más con la paz interior, la paz de uno, la paz para compartir con el otro, para poder generar una conciencia sobre la importancia de hacer visible lo que es la paz", dijo.

"La propuesta siempre en el mes de mayo, en este caso fue un homenaje a Miguel Hernández, pues cada año tiene su poeta homenajeado. Se hacen eventos, se habla en los medios, se convoca para que el que se anima a escribir lo haga y lo publique. No es una competencia, es un sentimiento y es lo que compartimos", precisó Urquijo.