Contenido principal

Inversiones en infraestructura para tratamiento de residuos patológicos
Decisión política complejo ambiental municipal se moderniza
INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA TRATAMIENTO RESIDUOS PATOLÓGICOS
A través del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), avanzan las tareas del armado de un complejo ambiental en un predio emplazado al lado del vertedero.
El ex basural hoy constituido en vertedero controlado, proyectado en Parque Ambiental, contribuye al trabajo de los integrantes de la cooperativa de selección de los residuos, y de personas que de manera individual desarrollan esta acción.
En este sentido, avanzan las obras de construcción de un galpón de 24 x 15 para continuar optimizando la tarea de los recuperadores, personal que trabaja en el lugar. Así destacó este viernes el Director de Recursos y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizaga.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PATOLÓGICOS
Con la creación del complejo ambiental se vio la necesidad de recrear un convenio para el tratamiento de residuos patológicos y especiales peligros y la construcción de infraestructura para colocar un horno pirolítico, una autoclave y un crematorio.
“Esto va a ser un antes y un después en nuestra ciudad porque nuestro horno no da para más” dijo Gómez Arizaga.
Este trabajo es posibilitado mediante un convenio entre municipio, provincia y empresas privadas.
“Lo primero que logramos instalar el lunes fue una cámara de frío grande para el depósito de los desechos patológicos y terminando la infraestructura para poder instalar los hornos”.
El titular de Medio Ambiente confía que, con la llegada de estos nuevos componentes, se pueda iniciar una campaña de registro de generadores, de separado de residuos patológicos y peligrosos. Esto está plasmado en el marco de una ley nacional, como provincia estamos adheridos a esa ley” explicó.
Por tema de presupuesto, estas gestiones tienen que ser siempre pública - privada.
Es decir que los hornos “los pone la empresa, nosotros, el municipio, ponemos el terreno y parte de la infraestructura y provincia aporta la estructura que falta. Esto es una solución integral al tratamiento de este tipo de residuos. Con este convenio el municipio deja de pagar por este servicio”.
CAMPAÑA DE SEPARACIÓN
Consultado por la campaña de separación de residuos contó que “comenzamos muy bien pero ahora estamos un poco estancados por la pandemia que no nos permitió que nosotros pudiéramos llegar casa por casa para concientizar a los vecinos, pero nosotros seguimos trabajando en el vertedero hasta que podamos iniciar una nueva campaña y en base a la experiencia anterior, cambiando lo que haya que cambiar”.
“Estas son iniciativas valorables, que muestra el mayor compromiso de los vecinos para el cuidado de los espacios, del medio ambiente y es posible mediante estas campañas de concientización y de plena acción. Esto es un programa de mejora continua, el resultado será posible verlo recién para el año 2025” finalizó.