Contenido principal

Intendente presidio el Acto del 242º Anivesario del Nacimiento de San Martin
EN GOYA EL INTENDENTE MUNICIPAL PRESIDIO EL ACTO DEL 242º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL PADRE DE LA PATRIA EN LA PLAZA SAN MARTIN
Con la presencia de autoridades municipales, integrantes de las fuerzas armadas, de seguridad, de la Asociación Cultural Sanmartiniana, delegaciones escolares, agrupación de ex soldados y público en general se rindió homenaje al General San Martin, en la Plaza que perpetua su memoria, en ocasión de cumplirse un nuevo aniversario de su natalicio.
IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL
Para comenzar con el acto de recordación de la fecha patria, el Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella, junto al Jefe del Batallón de Ingenieros de Montes XII Teniente Coronel Jorge Osvaldo Salanitro y por la Asociación Sanmartiniana el profesor Juan Brest, con el son de la Diana de Gloria ejecutada por la Banda Militar “Puerto Argentino” se procedió al izamiento de la bandera argentina en Plaza San Martin.
Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional se dio lectura a las salutaciones y adhesiones correspondientes para dejar paso a la recordación, con la semblanza del Libertador de América, el General José de San Martin
ANA REBECA SALINAS
En la recordación de esta fecha, que marca el aniversario del Nacimiento del Libertador de América, por la Asociación Cultural Sanmartiniana la profesora Ana Rebeca Salinas, se encargó de leer las palabras del Agr. Piergallini, en su discurso, expreso: “Un dia como hoy, nacía en un pequeño pueblo correntino, un niño ignoto, que con el paso de los años llego a ser uno de los libertadores más importante de América y del Mundo, sus proezas por el realizada es comparada con las de Aníbal y Napoleón, el primero invadió el Imperio Romano, marchando por España, el segundo invadió el Imperio Ruso partiendo desde Francia, cruzo la Cordillera de los Andes, con 10 mil mulas y 1600 caballos, todos con sus correspondientes correaje, herraduras y monturas, transporto cañones, municiones, pólvora, forraje para tantos animales, alimentos no perecederos para 4 mil soldados perfectamente disciplinados. Llevaron víveres para 15 días y tardaron 24 para realizar semejante travesía, partieron desde Cuyo tres columnas para invadir Chile por tres pasos distintos, gracias a los perfectos cálculos realizados arribaron el mismo dia a Chile, meses después derrotaron a los Realistas en dos memorables batallas, las de Chacabuco y Maipú, librando de esta forma al país hermano de la opresión española.”
“San Martin-prosiguió en la lectura del discurso la profesora Salinas- fue un hombre de grandes cualidades personales, careció totalmente de ambiciones, su austeridad era destacada, su humildad extrema, su única meta a la que dedicó sus últimos años como militar fue la Liberación de la América del Sur del poder español, astuto, arrojado, valiente, decidido, despierto hasta se denotaba su viveza criolla, lo que ayudo a engañar y confundir con excelentes resultados ante el enemigo.”
“La organización de su ejército se podría comparar con la perfecta maquinaria de excelente funcionamiento, debemos recordar-siguió en el discurso la profesora Salinas- que la formación del Ejercito de los Andes, se realizó en Mendoza con el apoyo incondicional del pueblo de Cuyo, en ese lugar se fabricaron uniformes, riendas, aproximadamente 22.400 herraduras con sus correspondientes clavos, se debía mantener tal cantidad de mulas y caballos, antes de realizar el famoso y espectacular cruce de Los Andes, recordemos que se debían alimentar a los soldados, que llegaban al número de 4 mil, se encontraban concentrados en el campo del Plumerillo, todo un esfuerzo, una dedicación llevados a cabo en aquella época, donde las cosas no abundaban, loable semejante y desinteresado fue el esfuerzo del pueblo argentino y en especial el cuyano.”
“Chile en esos años, no poseía ejército, de manera que las batallas libradas en su suelo fueron llevadas a cabo por tropas argentinas, sables y sangre argentinas, muchísimos soldados y jefes jamás regresaron con sus familias y todo en nombre de la Libertad de América”
“Tres grandes personas se destacaron por la lucha contra la Independencia, ellas fueron San Martin, O’Higgins y Bolívar, por esas cosas de la vida, los tres fueron desplazados en su tiempo y por sus contemporáneos, ¿quién logra entender el pensamiento humano?”
Dijo Bartolomé Mitre, cito “Los hombres de acción o pensamiento como San Martin realizan grandes cosas, son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, ellas marcan las pulsaciones intensas de una época que se deduce una Ley Positiva, reveladora de las leyes morales en actividad y la percusión de las ideas circulantes en la corriente humana” fin de la cita de Mitre.
“En San Martin el rasgo primordial, el sentimiento generador del que se derivan y deducen las cualidades que constituyen su ser moral, es el genio del desinterés, la más alta expresión de la revolución sudamericana, ya que se mide en su limitada esfera intelectual, lucha, destruya, edifique según sus alcances, mande, obedezca, abdique y se condene al eterno silencio y al eterno ostracismo.”
“San Martin concibió grandes planes políticos y militares-prosiguió en el discurso la integrante de la Asociación- que al principio parecieron una locura, pero luego se convirtieron en esenciales, tuvo la primera intuición de camino de la Victoria Continental, no para satisfacer designios personales, sino para multiplicar la fuerza humana con el menor esfuerzo posible.”
“Organizo ejércitos poderosos, que pesaron en su bayoneta, en la balanza del destino, no en la sombra del pendón personal sino bajo las austeras leyes de la disciplina, inculcándole una pasión que lo gusto de un alma, tuvo el instinto de la moderación y el desinterés, antepuso siempre el bien público al interés personal, fundo Repúblicas, no como pedestales de su engrandecimiento sino para que vivieran y se perpetuaran según la genialidad libre, fue conquistador y libertador sin fatigar a los pueblos por el redimidos a la esclavitud, con su ambición abdico conscientemente el mando supremo en medio de la plenitud de su gloria, sin debilidades, sin cansancio y sin enojos, cuando comprendió que su tarea había terminado y otro podía continuarla con más provecho para América.”
“Se condenó deliberadamente al ostracismo y al silencio, no por egoísmo o cobardía, sino en homenaje a sus principios morales y en holocaustos de su causa, paso sus últimos años en soledad, con estoica resignación, murió sin quejas cobardes en sus labios, sin odios amargos en su corazón viendo triunfante su obra y deprimida su Gloria.”
“El carácter de San Martin es uno de los que se impone en la historia, su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se transmite a su posteridad, como hombre de acción consciente, con toda sus deficiencias intelectuales y errores políticos, con su genio militar más metódica que inspirada y a pesar de sus desfallecimientos en el curso de su trabajada vida, es el hombre de acción deliberada y trascendental que haya producido la Revolución Sudamericana.”
“Fiel a su máxima que reglo su vida, fue lo que debía ser y antes que ser lo que no debía prefirió no ser nada, por eso vivirá en la inmortalidad.” Las palabras del Agrónomo Santiago Piergallini, fue leída por la profesora Ana Rebeca Salinas, para rendir homenaje y perpetuar la memoria del Gran Capitán.
OFRENDAS FLORALES
Tras el discurso se procedió a depositar las ofrendas florales al pie del Monumento del Libertador de América en Plaza San Martin, por el Municipio lo hicieron el Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella y el Viceintendente Contador Daniel Avalos, por la Asociación Cultural Sanmartiniana lo hicieron la presidente Grisella Echavarría y Alberto Geminiani, por la Asociación Filantrópica Triangulo Novísima Fraternidad No 1145 el Secretario Dr. Juan Cruz Fernández junto al Subcomisario Matías Castillo.
PASAJE DE HONOR
Para dejar lugar el pasaje de honor de las instituciones educativas que han participado del acto de homenaje al natalicio de José de San Martin y los integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad, Bomberos Voluntarios, más la agrupación de Ex Soldados Taragui Pora.
El acto de recordación finalizo con un baile típico de nuestra tierra, el chamame para dejar testimonio del respeto y cariño que despierta la figura del Libertador de América.
Participaron del Acto, el Intendente Municipal Lic. Ignacio Osella, el Viceintendente Contador Daniel Avalos, los funcionarios municipales, Concejales, la presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana Grisella Echavarría, Jefe del Batallón de Ingenieros de Montes XII Teniente Coronel Jorge Osvaldo Salanitro, Jefe de la Prefectura Goya Prefecto Martin Alejandro López, Jefa de la Delegación Goya de La Policía Federal Argentina Subcomisario Valeria Castillo, junto a directivos de instituciones educativas y culturales de la ciudad.