Contenido principal

calle

Intendente Osella inaugura obra de Pavimento en calle Uruguay

14/12/2019

En esta oportunidad se presentó el pavimento de calle Uruguay entre 9 de Julio y Corrientes, concretada mediante el programa Mita y Mita. El Intendente anunció que la próxima semana continuará el asfaltado en otras partes de la misma calle Uruguay. Por su parte, vecinos elogiaron logros del gobierno municipal para realizar esta y otras obras estructurales que produjeron cambios profundos en Goya.

El jueves a la noche, el Intendente Francisco Ignacio Osella y ante un numeroso grupo de vecinos, dejó oficialmente inaugurada la cuadra de pavimento de calle Uruguay entre Corrientes y 9 de Julio, mediante el tradicional corte de cinta.

Los vecinos reconocieron y agradecieron el esfuerzo municipal para pavimentar esta arteria y expresaron sus deseos de poder continuar otras obras en la misma calle con el apoyo de la actual gestión.

El acto de inauguración del nuevo pavimento se concretó con la presencia del Vice-intendente Daniel Ávalos; la Diputada Nacional, Sofía Brambilla, funcionarios y concejales, además de referentes de consejos vecinales.
En la oportunidad, se escucharon palabras del presidente del consejo vecinal del Barrio Francisco Palau, Hugo Rivero; y de los vecinos Juan Ramón Fernández y Parodi.
Asimismo, dirigió un mensaje el concejal Pablo Muniagurria, quien destacó el valor del esfuerzo compartido entre vecinos y municipio.
El Intendente Osella cerró el acto destacando que el programa Mita y mita se originó con el pavimento de la calle Cabral, en ese barrio: Francisco Palau y Quer, durante su primera gestión como Intendente. Mencionó otras calles pavimentadas en esa época, como tramos de la Bartolomé Mitre y la 9 de Julio, entre otras. El jefe comunal resaltó el valor de la confianza entre vecinos y Municipalidad en este tipo de emprendimiento y valoró la paciencia mostrada por los vecinos de conservar las bolsas de cemento, confiando en que algún día se haría lo proyectado. Y les anunció que la próxima semana arrancará la pavimentación del tramo siguiente de la Uruguay, lo cual fue muy recibido con mucha alegría por la barriada, más aún cuando destacó que el año que viene se completará la cuadra restante con un programa articulado con la provincia.

A continuación, llevaron a cabo el tradicional corte de cintas y recorrida de la calle asfaltada.

VECINOS AGRADECIDOS

Durante el acto, el presidente del consejo vecinal del barrio Palau, Hugo Rivero, expresó: “Gracias al Intendente por cumplir el sueño de todos los vecinos, porque luego de nueve años se hizo la gran obra. Nuestro agradecimiento al gran equipo del Intendente que trabaja muy bien, no solo en este barrio sino en toda la ciudad, cuidemos la obra entre todos”.

Luego hizo lo propio el vecino Juan Ramón Fernández, quien dijo: “Mi agradecimiento al señor Intendente y al señor Peluffo, (Secretario de Obras y Servicios Públicos) por el trabajo realizado y de igual manera a los vecinos que han colaborado conmigo para comprar el cemento y hacer la obra después de 9 años de espera. Me decía la gente: “¿Y nuestro asfalto?” y yo les respondía que ya iba a venir. Se me quejaron un poco los vecinos, pero ahora están contentos por la obra realizada”.

También el vecino Hugo Parodi agregó: “estoy agradecido infinitamente a la gestión del Intendente; el tema es hacer, no esperar, hay veces que se puede y a veces no. Era esperar el momento y se dio el momento. Si es posible, vamos a ayudar para que se haga la otra cuadra de pavimento. Yo sé que el Intendente ayudó a gente a tener su pavimento. Con el pavimento las casas valorizan más, a veces cuando se vota hay que votar por alguien que te haga las cosas”, subrayó.

Luego el concejal Pablo Muniagurria expresó: “Agradezco mucho la posibilidad que me dan de estar aquí y de poder ver la alegría que se advierte en los vecinos cada vez que se inaugura un cordón cuneta, pavimento, iluminación. Es un beneficio para toda la comunidad y la ciudad porque vemos cómo funciona este sistema de Mita y Mita, creemos que es lo mejor que se pudo hacer. Es una gran alegría que se puedan llegar a hacer estas cuadras. Pensemos qué dentro de la ciudad, dentro del radio de las cuatro avenidas quedan pocas cuadras de tierra. Eso es muy bueno y ojalá podamos terminar las cuadras de algunos lugares e ir a los barrios y poder hacer cordón cuneta, cloaca y si podemos pavimentar también. Disfruten de esta oportunidad y estas calles que es un bien para todos los vecinos”.

Luego el intendente Osella expresó: “Empezamos acá, en este barrio, la calle 9 de Julio era toda de tierra, había muchas calles de tierra. Terminamos el pavimento de la Bartolomé Mitre, hicimos dos cuadras, por la 9 de Julio, acá empezamos con el Mita y mita. Se habrán hecho 12 o 13 cuadras de pavimento en esa primera gestión. Perdimos la elección en el 2013 y decían que iban a hacer y devolver la plata a los vecinos y la verdad es que no hicieron nada. Cuando nos presentamos en el 2017 les dijimos que se iba a hacer, que íbamos a cumplir porque el programa Mita y mita genera confianza entre el municipio y los vecinos. Ese programa nació espontáneamente, querían tener pavimento y el primer pavimento que hicimos del Mita y mita fue la cuadra de la Cabral en el barrio. Juntaron la mitad del cemento…  Así empezó en ese momento, fue  la confianza entre el vecino y el municipio, así hicimos 85 cuadras en esa primera gestión. En ese momento nadie nos daba un peso, teníamos que rebuscarnos y buscar la forma de hacer obras y la forma como decía Julián es arremangarse y listo. Se juntó y se hizo. Después estuvo el parate de los cuatro años y hoy hacemos, primero el cordón cuneta, luego el pavimento. Se hicieron alrededor de 60 (cuadras) de cordón cuneta y ahora estamos con 50 y pico de pavimento, que hacemos rápido por eso inauguramos”.

El intendente Osella anunció que “el lunes empiezan las obras de las otras cuadras de la calle Uruguay. Y para la otra cuadra los vecinos no se juntaron, entonces lo que vamos a hacer es incorporar en un programa que tenemos para el año que viene para hacer el pavimento ahí, y la razón es porque con eso lograríamos una mayor circulación y que calles como Cabral y Baibiene, queden más liberadas”.

“El criterio es ese: juntarse, arremangarse, es estar juntos”, puntualizó. Al tiempo que recomendó a los vecinos cuidar la obra y tener en cuenta los horarios del servicio de recolección de residuos.