Contenido principal

Intendente Ignacio Osella cerro ciclo de Informes de todas las Areas Municipales

21/12/2020

Conferencia de Prensa:

INTENDENTE IGNACIO OSELLA CERRÓ CICLO DE INFORMES DE TODAS LAS ÁREAS MUNICIPALES

“Debo destacar como algo positivo la capacidad de adaptación del equipo de la Municipalidad”, aseguró Osella.

Esta situación nos obligará a cambiar algunos aspectos de los vínculos en la Comunidad”, anticipó Ávalos.

 

Este lunes en el Salón de Acuerdos del Edificio Municipal, el Intendente Ignacio Osella brindó a periodistas locales un balance general, y sin puntualizar, las acciones llevadas a cabo durante este “particular” año, atravesada la gestión 2020 por la pandemia. El jefe comunal goyano estuvo acompañado por el Viceintendente Municipal, Daniel Ávalos.

El informe brindado a los hombres y mujeres de la prensa se apoyó en varios puntos principales, algunos de los cuales no quiso dejar de mencionar merced al amplio impulso que desde el DEM se le dio como: la obra pública, promesas de campaña, el turismo, desarrollo tecnológico, construcción de la Playa de Trasferencia de Carga, emprendedores y cerró con las últimas decisiones acerca del protocolo a seguir durante las noches del 24 y el 31 de diciembre.

INTENDENTE OSELLA

Luego de la cordial bienvenida y de la entrega de volantes con recomendaciones sanitarias para una Navidad en familia y sin COVID-19, se dio apertura al encuentro con los Medios.

Allí el titular del DEM prefirió mantener una charla informal y sin ahondar en los principales hechos, gestiones, obras y concreciones que las direcciones y secretarías ya fueron enumerando a lo largo de este mes, en el marco de sucesivas conferencias de prensa, rondas y citas con los Medios locales.

Primeramente, reconoció que “fue el año más difícil que le tocó vivir como intendente”, con difíciles etapas con inundaciones, tormentas, lluvias grandes y otras calamidades que lo mantuvo ocupado durante los diferentes tramos de las anteriores gestiones. “Pero nunca una pandemia de las características de las que estamos viviendo, porque no sabemos cuándo termina y seguramente tendremos que cambiar hábitos, modificar nuestras conductas, pienso yo que casi para siempre, el mundo ya no va a ser el mismo después de esta pandemia” sumó.

“No hay experiencias sobre la pandemia, no hay estudios sociológicos, menos estudios políticos sobre los impactos que produce en la sociedad. Estos impactos que se están produciendo influyen en las relaciones económicas, productivas, sociales, familiares, cosas que hacíamos antes que ya no vamos a poder volver a hacer”.

OBRA PÚBLICA

Sin dudas los dos meses de cuarentena obligatoria dispuesta por el Ejecutivo resintió la búsqueda para reactivar toda la obra pública y las actividades económicas: “pero cuando tuvimos que dar respuesta la dimos y tuvimos dos meses parados pero nos rearmamos de nuevo, y cuando parecía que estaba todo perdido nos armamos de nuevo para empezar a funcionar… y qué hicimos?: cumplir con lo que había dicho en campaña electoral y dijimos que íbamos a terminar los compromisos del Mita y Mita, y hoy estamos a tres meses de terminar estos compromisos”.

En este punto estimó que solo tienen un 10 % del retraso en cuanto a la obra pública comprometida para culminar.

“Vamos a hacer agua y cloaca: en este momento se empezó una obra de extensión de agua en nuevos loteos que se abrieron en Paraje El Remanso y barrio Aeropuerto. De igual modo se quiere llegar con esta obra al parque del río Santa Lucía”, que hasta el momento carece del vital servicio.

Este conjunto lo efectuará el municipio con acompañamiento de la empresa Aguas de Corrientes SA. El proyecto contempla dotar de agua y cloaca a otras unidades habitacionales, es una inversión de 37 millones de pesos, es tripartito se concreta entre Aguas de Corrientes S.A., Municipio y Provincia.

Durante estos primeros 3 años, avanzaron con varios proyectos como la pavimentación de tramos de la calle José María Soto – al sur-, lo mismo Mendoza y Jujuy. En cuanto -de este a oeste-; se hizo la Santa Fe y la Reconquista.

Otro eje puntual de la gestión de Gobierno fue el cuidado y recursos del medio ambiente, con decisiones que beneficiaron al ecosistema local. “Con la declaración de emergencia ambiental y la compra de camiones de recolección, cuyas cuotas –leasing- son pagadas al día. Hemos hecho convenios de iluminación con Nación y esperamos poder avanzar en este sentido” dijo.

MÁS DE 40 MILLONES EN DICIEMBRE

En otro tramo del informe el Licenciado Osella hizo referencia a lo que significa en la economía local el aporte en materia salarial, sueldos y Plus, sumado en este último mes Medio Aguinaldo   y Bono Navideño.

El pago al personal Contratado y de Planta Permanente del Plus de diciembre, el día 18 la concreción del pago del Medio Aguinaldo (segundo SAC), este lunes se efectivizo el Plus “Bono Navideño” a la totalidad del personal Planta Permanente, Contratados, Expedientes, y Jornalizados (Por día). Los días 28 y 29 se realizará la entrega de Canasta de Fin de Año (expediente y por día). Para el 30 se abonará el sueldo correspondiente al mes de diciembre. Todo este desembolso representa más de 40 millones de pesos, dinero que es invertido en la economía local.

MEDIO AMBIENTE

En este punto, hizo mención a las obras para el mejoramiento estructural del “viejo basural” hoy constituido en vertedero controlado. Este programa iniciado por la Municipalidad para la separación de los residuos domiciliarios en orgánicos e inorgánicos, secos y húmedos, y el sistema de recolección puesto en marcha por la comuna goyana.

“Empezamos con el complejo ambiental hoy ya tenemos la Ordenanza y tenemos que empezar a sumar tecnología” dijo.

Hizo referencia al desarrollo del turismo y el impulso que desde el municipio se le da a este rubro. “No podemos ser una ciudad sucia si queremos promover el turismo de naturaleza” aclaró.

Este nuevo concepto de turismo “requiere de una ciudad ambientalmente sustentable y el turismo de naturaleza con espacios; ahora tenemos que apostar más a esto que es lo que más se va a poder explotar por la pandemia, porque es un turismo ambientalmente limpio y la gente no va a buscar aglomeraciones” advirtió.

“Por eso le hemos puesto mucho énfasis al proyecto Isla las Damas y su Centro Interpretativo con la inversión de dinero y la construcción de una cabaña”, al igual que en la Reserva Isoró, donde en algún punto de su extensión se construirá otro emplazamiento para el disfrute del visitante.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

“Fue otra cuestión donde pusimos mucho empaño, por ahí en general la gente no ve, pero desarrollo tecnológico no es una fábrica como tradicionalmente la conocemos. Esta mano de obra tiene muy buenos ingresos y ocupa mano de obra calificada y a su vez las TIC´s cortan transversalmente todos los otros sectores productivos como la industria, el servicio, sector agropecuario”. Aquí hizo mención al convenio suscripto con UTN para capacitar mano de obra tecnológica.

PLAYA DE TRANSFERENCIA DE CARGA

“Estamos haciendo el playón que va a ser municipal, el galpón y le estamos incorporando balanzas y tecnología para que se pueda hacer en ese lugar la playa de Trasferencia de Carga. La inversión es importante, es fundamental y la recuperamos rápidamente si entran los camiones.

Estamos apostando a esto porque también la logística es un sector productivo que ocupa mucha mano de obra”.

EMPRENDEDORES

El intendente ponderó el trabajo de cada uno de los nuevos emprendedores que se animaron a compartir alguno de los 7 espacios que este fin de semana se abrieron para el público, claro ejemplo de lo que se puede lograr con iniciativa, buenas ideas, compromiso y dedicación.

“La pandemia es un espanto, pero veamos el lado positivo de las cosas, y esto de los emprendedores que están renaciendo, están teniendo exposición pública, estas iniciativas son muy importante con mucha gente joven participando y amoldándose y cambiando los esquemas de comercialización” enfatizó.

PROTOCOLO COVID PARA LAS FIESTAS

En la parte final de la charla, Osella y con el informe alentador de Salud Pública de Provincia en las manos, y Goya con un solo caso positivo, brindó precisiones sobre las medidas que tomaron desde el Comité de Crisis de Goya en relación a las fiestas de Fin de Año.

“Si todo anda bien quizás podamos pasar la Navidad sin casos positivos de COVID-19”.

“Hoy vamos a sacar una resolución en la que vamos a plasmar tres ideas que salieron del Comité de Crisis este fin de semana: esta semana hasta la última semana de diciembre hasta el 31, los bares y confiterías van a poder abrir hasta las 6 de la mañana; las mesas van a poder tener hasta 8 personas”.

“Los días 24 y 31 la apertura de bares y confiterías será desde las 1 hasta las 6 de la mañana, cumpliendo con todos los protocolos del caso, los cuales se vienen cumpliendo”.

“La noche de 24 y 31 las familias podrán juntarse hasta 20 persona”.

Las Resoluciones serán publicadas en el transcurso de las próximas horas donde se darán más precisiones.

 

Por último, “este tema ya recae en la responsabilidad individual recordarles distanciamiento, la necesidad de entender que nos tenemos que cuidar entre todos y que es responsabilidad individual, no es de la municipalidad, no es de la provincia, no es de la policía, no es de otros, es nuestra, nosotros vamos a seguir actuando vamos a seguir controlando, y multando a quienes con cumplen con los protocolos…lo que necesitamos es que nos ayuden a hacerlas cumplir” finalizó.

PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO

Ante la consulta de los periodistas sobre la actualización del Plan Estratégico el Contador Daniel Avalos, explico: “El Plan estratégico estaba armado para una etapa de actualización, desde el mes de marzo, cuando ocurrió esta realidad que estamos afrontando, las dificultades se dieron desde ese asilamiento, ahora estamos en nueva etapa, de flexibilización, nos hizo adaptarnos a las reuniones virtuales, la idea es validar socialmente esos objetivos para proponer objetivos concretos y a corto plazo, sobre todo, lo vinculado al desarrollo tecnológico,  seguramente la agenda será propuesta para el mismo mes el año próximo, para adaptarnos a los tiempos y nos obligará a cambiar algunos puntos de la vida en comunidad, como ser la educación ,la vinculación social de los sectores de la comunidad, y la forma que incide en distintos sectores, los de menores recursos pueden ser excluidos de la adaptación a la vida en comunidad con pandemia, el impacto de la vacunación debemos probar como será, esto nos ayudara a la adaptación.”

CENTRO DE SERVICIOS DE LA MICROREGIÓN

Sobre la consulta de la afectación a los servicios de la Microrregión, Ignacio Osella destaco: “Como ciudad más importante de la microrregión se nos presentó las mayores dificultades, por ser el centro de servicio de una zona más ampliada, abarca Esquina, San Roque y Bella Vista que tenemos una relación permanente y continua, fue de las dificultades que debimos atravesar y razonablemente bien, con 1 solo caso activo en este momento, una persona fallecida, que comparada a otras ciudades de las mismas dimensiones, anduvimos bien, estamos bien, pero eso significa que no debemos descuidarnos, al igual en la actividad económica, esto es un logro que debemos aprender a cuidar y debemos cuidarnos para seguir en este rumbo”.

AGASAJO Y RECONOCIMIENTO

Luego de esta conferencia de Prensa, ambos funcionarios invitaron a los presentes a quedarse un rato más y compartir un agasajo preparado por el departamento de Ceremonial y Protocolo y la Dirección de Prensa.

A la hora de brindis, y también a modo de despedir un año atípico y con muchísimos desafíos, el Director de Prensa, Alejandro Medina, destacó la importante labor de la prensa toda: Periodistas, Comunicadores y Medios. Agradeció la tarea realizada lo que permitió difundir con eficiencia y responsabilidad, los contenidos de las numerosas actividades desarrolladas durante 36 meses de trabajo compartido.

“Nos sentimos muy acompañados por los trabajadores de prensa que informaron día a día nuestra agenda de obras y tareas aportando a la difusión de la Gestión de Gobierno” reconoció Medina.