Contenido principal

Ingeniería: Centro Regional de la UNNE

28/06/2024

EN GOYA DIO INICIO AL TRAYECTO COMÚN DE LA CARRERA

 

Con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del sol, el Dr. en Ingeniería Mario Debórtoli (oriundo de Goya), se puso en marcha la carrera universitaria en nuestra ciudad, que el ingeniero consideró de un hecho histórico y de una gran decisión política del Gobierno de Corrientes y de las autoridades de la UNNE.

La primera clase contó además con el acompañamiento de los padres de los estudiantes que inician el recorrido del trayecto común, también acompañó la primera clase la secretaria de Industria María Paz Lampugnani, la rectora de la Escuela Técnica Valentín Virasoro Estela Jury y el presidente de la Asociación de Comercio de Goya Iván Vilas.

El decano calificó de “positivo y fundamental la presencia de los padres en esta primera clase porque contribuye al estímulo en un estudio superior de los jóvenes”.

“La ingeniería ayuda al desarrollo económico, tecnológico, de infraestructura, de la medicina, esto significa que mejora la calidad de vida”, aseguró el Dr. Ingeniero Mario Debórtoli.

Vale mencionar que esta apertura realizada en la Sede Regional Goya se hizo en los otros tres centros de la provincia: Santo Tomé, Monte Caseros e Ituzaingo.

“Para mi es una satisfacción volver a mi ciudad y con esta oportunidad de ofrecer el trayecto común a la carrera de ingeniería, en realidad, de 8 especialidades que el estudiante a partir del segundo año podrá elegir”, afirmó.

 

LA PRESENCIA Y FUNDAMENTAL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES

 

El decano sostuvo: “La idea de la presencia de los padres es fundamental, la carrera no es difícil, es compleja. Cuál es la lectura que transmito a los padres, el 50% de los inscriptos suelen dejar la carrera, entonces es vital que tengan la oportunidad de continuar con sus hábitos, la madre lo espera con la comida –ejemplificó-, y si llega a darse cuenta que no es la carrera, evita muchos gastos, energía, ropa, alquiler, el propósito es ese: minimizar al máximo el abandono. Por eso, mi decisión de estar, acompañar y dar esta materia. Lo tomé como un compromiso fundamental, y contribuir a que el joven asimile y pueda andar bien porque el 40% de la carrera está basada en este primer trayecto común. Insisto, por eso es importante la presencia de los padres”.

 

DECISIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL

 

Debórtoli afirmó: “Hay que entender que esto se da primero por una decisión del Gobierno de la Provincia para apostar a la educación universitaria y a esta carrera, y por el otro lado la decisión de la Universidad. El rector entendió esta nueva visión de traer la oferta al interior, desde ese primer momento que Larrosa proyecta, me sumé para que se cuente con esta característica de la educación superior pública, gratuita para los estudiantes”.

 

TRABAJO CON TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD

 

En una entrevista concedida en el momento del break, señaló: “Ahora debemos combinar todos los factores, incluido el trabajo de la prensa para la difusión de este trabajo. La carrera no se dicta, se gestiona. Debemos interesar de todas las maneras al estudiante, traer investigadores, ingenieros que están desarrollando diferentes trabajos de alto nivel; para septiembre estamos pensando hacer una jornada entera con esta propuesta para ambientar a los estudiantes en la cuestión universitaria en todos sus aspectos”.

 

MODALIDAD DE LA CURSADA

 

El profesional explicó: “La modalidad es dual, virtual y presencial; los viernes y sábado presencial y los martes y jueves virtual. Pero el martes pondremos de manera presencial, sobre todo esta materia Fundamentos Básicos, porque sirve para acompañar, aconsejar, orientar y hacer todas las consultas necesarias”.

 

LA PROFESIÓN DA RESPUESTA EN MOMENTOS CRÍTICOS

 

El decano, ante la consulta sobre la elección de esta carrera en los centros regionales, argumentó: “Lo más importante es por qué Ingeniería, la respuesta es simple, es la principal profesión que en momento de crisis tiene la capacidad de generar trabajo para personas que no tienen mucho conocimiento académico. En épocas de crisis da respuesta en muchos campos, industria, estación de servicio, pone en funcionamiento la máquina del desarrollo, así como también es la primera en sentir el impacto en esos momentos de crisis”.

“La otra razón es la falta de infraestructura pública, puentes, puerto, aeropuerto, falta de industria es el gran déficit y debemos asumirlo, que mejor que tener ingenieros, de allí la importancia de la carrera. Ahora, también la medicina en la ingeniería, aprobada, y vamos en ese rumbo, la ingeniería ayuda al desarrollo económico, tecnológico, de infraestructura, de la medicina, esto significa que mejora la calidad de vida. Es difícil sostener una mejor expectativa de vida si no existe un gran desarrollo en todos estos aspectos”, concluyó el decano.

Dirección de Prensa - Municipalidad de Goya