Contenido principal

Informe: Programa Prevención del Dengue Decreto Nº 3129/22

22/04/2023

Organismo ejecutor: Ministerio de Desarrollo Social en articulación con Ministerio de Salud y Ministerio de Coordinación y Planificación. Otros actores intervinientes: Entes ejecutores (municipios, centros de salud, ONG) Alcance: 35.262 familias en todo el territorio provincial.

El Objetivo del programa: aportar a la erradicación del DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA, a través de:

• la detección del vector implementando los dispositivos para la captura denominados OVITRAMPAS, para lo cual se prevé la provisión de 35.262 dispositivos ubicados en lugares estratégicos de

los hogares, de las denominadas “familias aliadas”

• prevención con la distribución de larvicida biológico cuando se detectan larvas en los hogares y de 5.000 Test inmediatos de detección distribuidos en centros de salud y red de agentes sanitarios

En caso de ser necesario se activará el protocolo que prevé el aislamiento evitando el contagio y proliferación de la enfermedad y otras medidas que se vienen desarrollando desde el gobierno

provincial.

 

Para el cumplimiento de estos objetivos

 

• Se desarrollarán capacitaciones planificadas del recurso humano local que realizará el seguimiento a las familias aliadas.

• Se proveerá de un software aplicativo para celulares que permitirá la georreferenciación de los hogares de las familias aliadas y el monitoreo permanentes del programa, así como también de los

lugares donde se detecta la presencia del vector Aedes aegypti.

• Call center que permitirá una comunicación permanente con los entes ejecutores y las familias aliadas.

• monitoreo durante todo el periodo de vigencia del programa, a los referentes de los entes ejecutores y a las familias aliadas.

Características técnicas

1. Ovitrampas:

• cajas de cartón troquelados, con bolsa impermeable interna para contener agua,

• palillos que servirán de superficie de medición de la colocación de los huevos del vector.

2. kit de aplicación por aspersión de larvicidas biológicos elimina las larvas de mosquitos evitando la reproducción del vector.

Ambos con un código de identificación QR que permitirá, a través del software aplicativo, la georreferenciación de las familias aliadas y el monitoreo permanente.

 

Recordando las medidas preventivas de descacharrado, limpieza de frentes, patios, jardines, cambio del agua de los bebederos de las mascotas, el uso del repelente, para exhortar: “Sin Mosquito, no Hay Dengue.”