Contenido principal

Hoy se vive a pleno el 14° Encuentro de Cigarros y Puros

24/11/2023

Durante todo el día se dictan charlas técnicas. Por la tarde, se hace una catación y degustación de cigarros y puros, con maridaje. A la noche se elegirá a la nueva reina del Encuentro de Cigarros y Puros. Como corolario, actuarán La Kábala y Siete Lunas. Mañana se hacen visitas a plantaciones y lugar de producción de cigarros.

Esta mañana, desde las 9 horas, en Costa Surubí  se hizo un sencillo acto donde quedó inaugurado el 14º Encuentro de Cigarros y Puros, donde asistieron distintos funcionarios e invitados.

En la oportunidad se escucharon palabras de la reina saliente del Encuentro de Cigarros y Puros, Guillermina Donini, quien dio la bienvenida y destacó la importancia de que el Encuentro se haga en un espacio imponente como el de Costa Surubí. Al tiempo que invitó al público a presenciar la elección de la reina, prevista para esta noche. “Ser reina significa amor y responsabilidad”, sintetizó y dijo que estaba satisfecha del trabajo que le tocó de representar a Goya y al evento tabacalero en distintas partes del país.

Luego, el Secretario de Gobierno, Pablo Fernández valoró que el Encuentro tenga como sede a Costa Surubí, por  primera vez en este predio. “Estamos contentos de que la Municipalidad apoye este tipo de eventos”, dijo el Secretario de Gobierno y expresó sus deseos de que las charlas y disertaciones sean bien aprovechadas por los emprendedores locales.

 

MARTÍN ZABALA

 

También, Martin Zabala, del INTA,  agradeció a quienes llegaron a Goya a  participar en el Encuentro. Y reconoció a la  Municipalidad “por convocarlos”. De igual manera destacó a la Cooperativa Alma de Tabaco que “se pone al hombro este tipo de eventos” y aseguró que el INTA  apoya este tipo de producción artesanal como son los cigarros y puros. Y comentó que  “en este sector nos faltan ajustar ciertas cuestiones que nos permitan posicionarnos en la región y el país”.

 

VALERIO “TITO” RAMIREZ

 

Finalmente, el Secretario de Producción, Valerio Ramírez valoró la visita de la delegación salteña: “Hay un programa de trabajo, con charlas y exposiciones. Debemos sacarle el jugo a esta jornada. Son dos días muy importantes para los armadores que vienen a intercambiar experiencias a través de aciertos y errores. El año pasado sacaron cosas positivas. Así que esperemos que lo aprovechemos y nos saquemos las dudas que tengamos”, manifestó Valerio Ramírez.

El Secretario de Producción destacó la presencia del técnico dominicano Matías López y valoró su gran experiencia en cultivos y producción del tabaco  para cigarros y puros. Y estimó que su experiencia será bien aprovechada por los goyanos para evacuar distintas dudas.

También, Valerio Ramírez elogió la labor realizada por la reina al representar bien a la ciudad.

A continuación, el Secretario de la Producción reflexionó sobre la importancia del tabaco y mencionó que en Goya como en Salta se está trabajando para darle valor a la materia prima (tabaco). Y por eso “se hacen ensayos y recorremos un camino  logrando objetivos”.

 “En nombre de la Mesa del Tabaco, les doy la bienvenida y a aprovechar la jornada”, finalizó.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

El programa contempla una serie de charlas y exposiciones. Por la tarde, a las 18.30 hs se hace una catación y degustación de cigarros y puros, con maridaje, con cerveza artesanal, y trago. Esto estaba previsto hacerse en el living room de Costa Surubí. 

También, este viernes, desde las 20.00 hs, en Costa Surubí se realizará la  elección de la reina del Encuentro de Cigarros y Puros. Este evento es organizado por la Dirección de Turismo. En la oportunidad se entregarán los certificados a quienes hicieron el curso de armadores. También como corolario, actuarán La Kábala y Siete Lunas.

 

CHARLAS Y EXPOSICIONES

 

El detalle del programa de charlas y exposiciones es el siguiente:

A las 9.30, expuso nuevamente, el técnico Matías López sobre el tema: curado y fermentado para la elaboración de cigarros. Matías López trabaja en el cultivo de tabaco negro para ser usado como materia prima en la elaboración de puros de alta calidad. Considera que uno de los grandes desafíos es producir estas hojas utilizando la menor cantidad de pesticidas posible.

A las 10.00 hs, hubo presentaciones de representantes de la provincia de Salta. Estuvo una delegación de Chicoana. Quienes hablaron de los grandes avances que los salteños han dado en el sector de producción de puros.

También, una delegación de la localidad de Coronel Moldes se refirió a la producción de “Puros Moldeños”. Comentaron  acerca del proceso de producción de estos puros y mostraron tabaco para “capa” de cigarros.

Este mismo viernes,  a las 10.15 hs: expusieron profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE Corrientes.  Hablaron de los temas: desinfección de suelos y tiempo de carencia de productos fitosanitarios. Disertaron: el ingeniero Gabriel Pinto Ruiz y el ingeniero agrónomo  Gabriel Tarrago de la misma Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.

Luego expuso el ingeniero Augusto Mambrin, (SENASA) sobre el tema  “moho azul, normativas vigentes”.

También se habló sobre uso responsable de fitosanitarios: toxicidad. Riesgo vs peligro. Vías de ingreso. Comunicación de riesgo. Este tema fue abordado por la ingeniera agrónoma, Mariela Pletsch Casafe.

A las 10.45 hs se hizo un coffee break.

A las 11.30 hs se realizó la presentación sobre siembra de tabaco Burley- Criollo Correntino. A cargo del ingeniero José A. Núñez, jefe de agricultura del Instituto Provincial del Tabaco.

A las 12.00 hs se realizó una charla sobre Cooperativismo para emprendedores, a cargo de Analía Bosch.

A las 12.30 hs: coffee break. Intermedio.

 

ACTIVIDADES DE LA TARDE

 

A las 16 horas continuaba la actividad con Mercedes Vásquez, quien es la directora ejecutiva de International Tobacco Growers' Association (ITGA) quien tenía previsto hablar sobre “Reglamentaciones-oposiciones de la OMS”  y “Rol de la mujer en el mundo del tabaco

. A las 17.00 hs, exponía la Cooperativa Alma de tabaco.

A las 17.30 hs, estaba programada la presencia de un grupo de docentes y estudiantes de la Escuela Agrotécnica de Mercedes Cossio, con su director Marcelo Palacios (técnico agrónomo) y el docente Francisco Melgarejo junto a alumnos relatarían experiencias locales.

 

CATA Y DEGUSTACIÓN

 

SÁBADO 25

Finalmente, el sábado 25 de noviembre de 2023, desde las 7.30 hs se visitarán sitios de producción. La salida será desde el taller de una armadora, ubicada en Juan Esteban Martínez N° 50.-