Contenido principal

Homenaje: Coqui Correa en ritmo de Carnaval
Pensar en el prolífico poeta, cuyas obras perduran hoy en canciones, y luego amalgamar a una expresión tan vistosa y alegre como es el carnaval, resulta cuando menos una interesante propuesta que genera las expectativas propias de alguien que se entusiasma por ver cómo resulta esta conjunción, que es a todas luces un homenaje a Coqui Correa y se denomina: “Goya para un poeta”. Más aún cuando se supo que están trabajando en ello varios institutos de danza locales y uno de Santa Lucía, que hay carrozas alegóricas y que Gabriel Chamorro es parte del samba enredo en la composición melódica.
Esta es la propuesta que tiene preparada la comparsa Aymará para el carnaval 2023 de Goya. Verónica Albhom es quien preside la comparsa y que al presentar el enredo –que lleva el mismo nombre del tema general- destacó que en su letra “tiene varios guiños a letras de Coqui (Correa)”. Fue cuando mencionó que Gabriel Chamorro “puso la melodía” y que César Silva es el director de batería.
La comparsa viene ajustando detalles, “venimos muy bien con los ensayos y pronto vamos a ensamblar todas las partes y realizar ensayos generales”. Marcos Martínez y Verónica Albhom estarán a cargo de los mismos.
Mientras tanto, se viene por grupos ajustando el engranaje de las coreografías, con algunos ensayos en el club Español y otros en lugares coordinados entre los grupos y sus coreógrafos. Sobre estos, Albhom dijo que “Guadalupe Tomasella estará encargada del grupo de bailarinas que representan “Pinceladas Goyanas”; así titulado un libro autoría de Correa. También mencionó a “Maira Gauna con su instituto Expresarte, a Micaela Vázquez con su instituto Just Dance, a Juanita Aguirre y Candela Fernández con su instituto Siempre en Movimiento, a Lourdes Molina con su instituto Adawaia Bellidance, y desde Santa Lucía nos acompaña Geraldine Alderete con el ballet de la Horticultura”.
“La propuesta de Aymará es darle valor a la danza goyana porque los institutos de danza son también cuna de las comparsas. Aymará invierte en los institutos de danza porque les damos los materiales para que ellos puedan lucirse, ya que cada cuadro estará a cargo de algún instituto”.
Otro punto a destacar es la inclusión de los adultos, mujeres de todas las edades que también con todas las fuerzas van a estar bailando en el circuito. “Incluimos a personas de todas las edades, y la verdad es que cada vez más la gente se anima a bailar, y con el entusiasmo de dos años sin carnaval, todos quieren volver”. A modo ilustrativo comentó finalmente que “la comisión de frente estará integrada por mujeres de distintas edades, de varias generaciones, algunas que ya han bailado en la comparsa y que ahora por ser los 15 años de la comparsa han regresado a bailar y eso nos da mucho entusiasmo”.