Contenido principal

Hecho en Goya
HECHO EN GOYA
El Presidente de la Asociación de Comercio y Producción de Goya Iván Vilas, comentó sobre la presentación del Programa Hecho en Goya.
“Es algo importante para las industrias y empresas de Goya y permite visualizar que estos productos están hechos en Goya. “aseveró Iván Vilas
HECHO EN GOYA
El empresario local, Iván Vilas, comentó: “Este programa es muy importante, para las empresas locales, la industria local, porque permite conocer al consumidor saber que esto está Hecho en Goya, un producto de buena calidad y con su compra ayuda a generar mano de obra local, esto es fundamental, esto permitirá lograr una sinergia y así generar más mano de obra y esto es algo de vital importancia lograr que mayor cantidad de personas accedan al trabajo.
PARQUE INDUSTRIAL: EL MÁS AVANZADO DE LA PROVINCIA
Sobre la cantidad de empresas instaladas en el Parque Industrial Vilas, detallo: “Alrededor De 35 empresas goyanas están inscriptas en este programa, y permitirá presentar con el sello Hecho en Goya hacia otras ciudades, las localidades de la Microrregión y proyectar hacia otros puntos del país.
El Empresario resaltó el trabajo conjunto de los sectores Público y Privado: “Es interesante el trabajo entre el sector privado y el público, con estas instituciones participantes, con la presencia del Cluster que aporta la mirada tecnológica, esta es una visión fundamental del Municipio, se genera sistema para exportar al mundo, y genera mano de obra muy calificada, destinado a los jóvenes y apuntar a los cambios que se avecinan.”
Sobre la Zona de Actividad Económica Iván Vilas, aseguró: “El Parque Industrial de Goya es el más avanzado de la provincia, (no el más grande), por la conjunción de los sectores público y privado, el Estado Municipal dio el marco para el desarrollo de las empresas, el sector privado empujo para llegar a estos objetivos, con un sistema novedoso con la incorporación de la AGENPRO en la administración, con la obtención de los recursos se permitió crear la infraestructura para garantizar la presencia de las empresas, tal es así que esto sirve de modelo para otras ciudades que la Federación de Parques Industriales (FATI)nos solicitan para copiar e implementar este sistema de participación privado y público, en otras regiones del país.”
GENERAR OPORTUNIDADES
En el final de la nota el presidente de la Asociación de Comercio, instó a: “Animarse a producir acá en Goya, no somos tan diferentes como en otros lugares, debemos lograr nuevamente, fabricar, vender localmente y poder colocar en otras ciudades y esto va a generar ingresos que contribuyan a tener mayor cantidad de mano de obra, mayor capacidad de trabajo y generar fuentes de trabajo, para eso este es el camino de trabajar juntos Estado y Privado, el Sector Publico y Privado con un orden y una visión hacia dónde va el mundo, el país, la provincia, la ciudad para triunfar y ofrecer oportunidades laborales que ayude a la superación no solo económica sino de instalarse con su profesión en su ciudad.”