Contenido principal

Goya rindió honores a la Bandera y a su creador Manuel Belgrano

20/06/2024

En acto organizado desde la Municipalidad de Goya y la Asociación Belgraniana la convocatoria fue fijada para las 16 horas, con la presencia del Intendente Mariano Hormaechea, funcionarios municipales, provinciales, concejales, delegaciones escolares, fuerzas armadas, de seguridad, directivos, docentes de establecimientos educativos públicos, privados y municipales, junto a los vecinos de Goya, participaron del acto central para revalorizar la figura del General Manuel Belgrano y en el decir de las palabras pronunciadas un valor tan necesario y vigente, la perseverante identidad que permite la unidad para plantear los ideales de libertad e igualdad.

 

 En el Inicio de la ceremonia el Jefe de Tropas, Mayor Guillermo González, presentó a la Agrupación “20 de junio”, al Señor Jefe del Batallón de Ingeniero e Monte 12 “Fuerte Ñaembe” al TC Sergio Ortiz, quien acompañado del Intendente Municipal Mariano Hormaechea pasaron revista  y saludaron a los efectivos formados.

Del acto presidido por el Intendente Municipal, participaron el Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, TC Sergio Fabián Ortiz; La Supervisora Escolar Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Provincia, Docente Silvina Chacón; La Presidente Asociación Belgraniana Goya, Profesora Mariza Báez; el Jefe de la Prefectura Naval Argentina – Goya, Prefecto Waldir Reinaldo Nacke; Jefe de la Comisaría 1ª Comisario Mayor Diego Duarte;  Oficial Principal Walter Poggi, en representación del Cuerpo Activo Bomberos Voluntarios Goya; Cura Párroco de la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario “padre Jorge Ariel Giménez; Adjutor Luis Falcón del Servicio Penitenciario – Unidad Penal 8; el Director del Hospital Regional Goya Dr. Raúl Martínez, la Delegada en Goya del Ministerio de Desarrollo Social Mónica Celes; Concejales; Funcionarios Provinciales y  Municipales; Docentes, Alumnos, Representantes de Asociaciones, Instituciones Intermedias, ONG, Consejos Vecinales, Integrantes de Fuerzas Vivas y de Seguridad, Vecinos.

 

HIMNO NACIONAL

 

Con un sentido de respeto y enorme emoción se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutada por la Banda de Música del Servicio Penitenciario de la Provincia de Corrientes, bajo la Dirección del Profesor, Cabo 1ro David Aguirre.

 

INVOCACIÓN RELIGIOSA

 

Este (cada) 20 de junio, nos reunimos para suplicar una bendición que nos haga encaminar con esperanza hacia un futuro de prosperidad y de permanente paz social; y para dar gracias por este gran país que tenemos, con su historia tejida de coincidencias y desencuentros, invocación religiosa a  cargo del Cura Párroco de la Iglesia Catedral, Nuestra Señora del Rosario”, Padre Ariel Giménez, quien en su reflexión animo a los presentes a que “Nadie nos robe el futuro” basándose para su ilustración en un texto del Antiguo Testamento que hacia mencion a la figura de Moises y el símbolo de identidad, para ayudar a pensar: “en la figura de Belgrano, que dejo este legado la bandera como el mejor símbolo de unidad entre todos los argentinos, hoy es un dia para recordar, para reafirmar un compromiso, con el respeto, la generosidad y la memoria, el respeto de quien puso los ideales de libertad e igualdad desde la educación para todos, generosidad para entregar cuanto tenia para la construcción de la nación con el sello de indentidad de memoria para recordar cada gesto, cada valor signos tan vigentes en nuestros, días, a uds (a los estudiantes) a afirmar este compromiso con los valores de Belgrano desde sus ganas cada dia para estudiar y ser mejores,ser competentes y con la memoria también nosotros los adultos no permitamos que nos roben el futuro, ese que nos (les) pertenece, en esa memoria hoy no olvidemos que queremos tener a Loan (menor desaparecido) entre nosotros, los invito a rezar juntos el padrenuestro.”

 

PEDRO HORACIO BORGHI

 

“Será con trabajo, con estudio, con sacrificio cotidiano. La grandeza, les aseguro, solo se logrará caminando por el duro camino de la realidad.” Reflejo en su alocución Borghi

 

 

El Tesorero de la Asociación Belgraniana, Pedro Horacio Borghi, en las palabras alusivas a la fecha, tras el saludo a las autoridades, estudiantes, docentes y vecinos, expresó:

“La celebración de las fechas patrias es una tradición muy arraigada en nuestra sociedad, como el 20 de junio. Pero citar fechas y lugares que pueden encontrarse fácilmente en un libro de historia no parece la forma más adecuada de honrar la memoria de un hombre de la talla de Don Manuel Belgrano, quien nos legó el símbolo de nuestra nación, nuestra amada bandera.

“Pensar en los ideales y la pasión que impulsaron a este argentino –invito el Belgraniano- a emprender su enorme obra por la patria, nos lleva a pensar en qué lo motivó a erguirse frente al medio adverso en que le tocó actuar y emprender su camino de hacedor y constructor de una nación.”

“Podría haberse replegado ante el primer enfrentamiento mezquino. Podría haberse encerrado en el conformismo de la época, limitarse a vivir de acuerdo con la estructura entonces imperante. De haber hecho eso, su existencia habría sido infeliz pues su posición social era privilegiada. Sin embargo, fue el que debía ser: un hombre original, un innovador. Era un ilustrado intelectual del siglo XVIII, imbuido de las más bellas ideas de perfección, ubicado en el plano científico de avanzada. “Un auténtico pionero y estadista en todos los campos.”

Borghi prosiguió: “Pensemos en el contexto en el cual tuvo lugar el accionar de Belgrano: un país que luchaba por su independencia. En lo externo, la amenaza de un poderoso imperio que recuperaba sus fuerzas, en una Europa donde los ideales de la Revolución Francesa estaban siendo

cuestionados. Y en lo interno, las huellas de la ignorancia, el espíritu sectario, las montoneras, todo parecía condenar al fracaso todo sueño de nación.”

“Belgrano, hombre de leyes, precursor de la educación, del comercio, -enumerando su accionar- de la ciencia, se vio obligado a asumir, a aceptar un rol más en beneficio de la patria: se vio obligado a tomar la espada como militar, como general de las guerras de la independencia. Vencedor del

enemigo imperial en Tucumán y Salta, por lo que fue llamado el Libertador del Norte, fue generoso, humilde en la victoria y fue valiente y esforzado soldado en las aciagas jornadas de Vilcapugio y Ayohuma, que no minarían su espíritu de lucha, su constancia tras un ideal que lo llevaría luego, como General del Alto Perú, a un frente vital para la campaña patria.

Para situarnos en la actualidad con la figura del prócer, indico: “Si hoy hay que hablar de Manuel Belgrano, hay que hablar de esfuerzo, de generosidad y amor por la educación, de modestia, de honestidad, de sincera defensa de la libertad: de la libertad civil, de la libertad política, y de la libertad de expresión y de los derechos del hombre.

Hoy nuestro país se debate en otra crisis, en gran medida comparable con aquella que existió en los albores de nuestra nacionalidad, y que nos invita en estos tiempos a seguir el camino trazado por Belgrano.”

“Una invitación a asumir nuestras propias responsabilidades. Es una llamada a hacer del mejor modo posible lo que tenemos en manos. No importa que nuestras tareas sean aparentemente pequeñas: son las que nos tocan, las que nos corresponden, y a través de ellas nos preparamos mejor para las grandes acciones de vida por la patria que puedan sobrevenirnos.”

“Estas tareas se refieren a esforzarnos por terminarlas hasta los últimos detalles, a ser constantes y tenaces, -continuo en su discurso- y no contentarnos con los resultados del corto plazo ni con los beneficios exclusivamente personales. Y al trabajo en equipo, instaurando una auténtica cultura del esfuerzo, de la cooperación del uno con el otro. Todo esto cuesta, exige más esfuerzo, cansa, pero así nuestro trabajo produce un fruto más duradero y para muchos.”

“Uno de los problemas de nuestra sociedad, de la sociedad argentina, es que ha perdido el carácter. A muchos les parece fuera de lugar o extemporáneo hablar de las virtudes personales, nacionales, de las cosas que alguna vez hubo y que nos hicieron que fuéramos lo que alguna vez fuimos: una nación grande y fuerte.”

“Hoy parece que nadie quiere oír hablar de cosas tan necesarias como son la capacidad para el sacrificio, para el trabajo constante, sostenido, responsable. Cosas que aquí y en cualquier lugar del mundo, en nuestra época y en siglos pasados también, fueron el secreto para lograr cualquier mejora personal o comunitaria. Se cree que, por un acto de voluntad, o peor aún, por la mera expresión del deseo y por la transferencia a otros de la culpa, se logra salir de nuestra chatura y nuestro lastre.”

“Queridos ciudadanos, el mundo cambia, pero algunos principios y algunos valores tienen vigencia eterna en la patria.

“Pienso que hoy, contemplando con la objetividad que nos da la distancia en el tiempo y con más de un dolor y con más de una frustración de nuestra patria, de nuestro pueblo, la presencia querida, la memoria del entrañable, del ejemplar Don Manuel Belgrano se agiganta contra el horizonte y cobra una actualidad palpable, tangible con su brazo fuerte.”

“Y desde el fondo de la historia nos invita una vez más a abocarnos a la construcción de la patria grande, la soñada por él, por San Martín, Güemes, Moreno. Nos invita a no empequeñecernos por la magnitud de los obstáculos que se oponen, por los formidables que estos parezcan.”

“Con su ejemplo valiente y señero nos ayuda a salir de toda confusión de valores. Nos ayuda a ser claros, -insto a seguir su ejemplo- a entender que los viejos temas del honor, del amor, de la verdad, de la compasión, de la capacidad para el sacrificio, de la búsqueda de los ideales nobles siguen siendo los pilares de lo más humano que tenemos los humanos.”

“Hoy se pueden escuchar en todas partes discursos muy confusos, promesas de paraísos recuperados, de glorias alcanzables con un mero acto de voluntad, pero debemos saber separar siempre la verdad de la mentira.”

“Ya que no será con palabras grandilocuentes, ni con falsas promesas de epopeyas grandiosas, como podremos reconstruir nuestra maltrecha patria. Será con trabajo, con estudio, con sacrificio cotidiano. La grandeza, les aseguro, solo se logrará caminando por el duro camino de la realidad.

Por eso hoy y siempre sintámonos argentinos, seamos dignos de los colores de nuestra enseña patria, que nuestro compromiso sea a conciencia, para que al caminar cotidiano nos acompañe la sensación de orgullo, de compromiso y de servicio cumplido. Ojalá que así sea.” Concluyó en una contundente manera de invitar a la reflexión social.

 

GABRIELA REFOJOS

 

“Los invito a soñar como lo hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común sean el norte, para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos.” Sostuvo en sus palabras la Concejal Refojos

 

 

Belgrano no fue un héroe de novela. Fue un hombre corriente que no hizo más que orientar sus actos según sus principios, tal como él mismo lo manifestó, la Concejal Gabriela Refojos al referirse a la fecha considero: “Hoy 20 de junio como cada año, nos unimos para rendir homenaje a la memoria de un grande de nuestra Patria, Manuel Belgrano y, con él enaltecer el mayor legado de amor que solo un verdadero patriota pudo haber hecho a su nación, NUESTRA BANDERA.

Belgrano fue un gran precursor de la ilustración de la mujer, la idea de un desarrollo económico nacional, la defensa del medio ambiente, la educación, la promoción de las ciencias y las artes. Ha sido un humanista brillante, uno de los hombres más cultos de su tiempo, fue también como militar, un jefe humanitario y sensible, justo con sus tropas, generoso con los enemigos, magnánimo y modesto en el triunfo, firme incluso en las peores derrotas.

Belgrano tuvo una concepción predominantemente nacional, en la que lo nacional equivalía a lo americano, y siempre antepuso los intereses de la Patria a los de los partidos, sectores o individuos. Su vida fue el mejor ejemplo de ello.

Su nombre transcurre en paralelo con el proceso revolucionario, ya que fue quien consideró que se debía crear un símbolo que expresara nuestra esencia como pueblo: la creación de la bandera que nos diferenciara de los demás pueblos del mundo, que expresara una identidad única y diferente, la que se hace piel en cada situación importante de nuestra vida y de nuestra historia.

Nuestra bandera representa a los argentinos en todo el mundo, nuestra enseña patria es símbolo de los habitantes pasados, presentes y futuros, de nuestra nación. La bandera argentina fue, desde un principio, signo de la lucha por alcanzar la libertad del pueblo argentino. La bandera es un símbolo de lo que somos, que es pasado y presente; en ella están inscritas las luchas por la independencia, la libertad y la defensa de nuestra soberanía; los nombres de todos aquellos héroes anónimos que murieron por ella.

Tomemos en cuenta estas palabras de Belgrano, digno de imitar como ciudadano de este

bendito país. "Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”.

Debemos aprender a escuchar el mensaje que el prócer nos legó. La bandera es el símbolo,

pero la Patria la hacemos todos, día a día, generación tras generación, trabajando en la construcción colectiva de una sociedad más justa, más equitativa, más solidaría.

Es nuestra tarea que la unidad querida por Belgrano se mantenga en nuestros actos, conmemoraciones y celebraciones; pero, sobre todo, es nuestra tarea mantener viva la unidad en lo que hacemos todos los días. Debemos unirnos bajo estos colores para poder hacer que nuestra patria sea grande y que podamos estar orgullosos de ella, observando a nuestra bandera como el símbolo de unión que Belgrano quiso que fuera, como la razón para emprender nuestra lucha diaria.

Hoy, a más de 200 años de su partida, los invito a soñar como lo hacía Belgrano, los invito

a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común sean el norte, para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos. Así lo hubiera querido, Don Manuel Belgrano” A modo de promesa" finalizó su discurso la Edil.

 

 

Tras lo cual las Banderas de Ceremonia de Escuelas adoptaron dispositivo para la promesa a la Bandera, el intendente Municipal de Goya, Dr. Mariano Hormaechea, acompañó a la supervisora de Nivel Primario Silvina Chacón, como representante del Ministerio de Educación de la Provincia, a la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional a alumnos de 4 grado de Escuelas Primarias.

Mariano Hormaechea, señaló: “Niñas y niños este momento es muy importante para ustedes, para sus familiares, para nosotros como sociedad. Es momento de emoción, compromiso y respeto, LA PROMESA DE LEALTAD A NUESTRA BANDERA. Que además con ella los valores que significan nuestra bandera, que son la libertad, la solidaridad, la soberanía, humildad, honradez, austeridad y amor a la patria.

 

Honrarla, respetarla y defenderla es un compromiso que tenemos como sociedad, esta promesa nos acompañará durante toda la vida, con un símbolo que nos une, donde todos somos iguales.

 

“LA BANDERA NOS UNE Y CUBRE CON SU MANTO, PARA QUE TRABAJEMOS EQUIPO”

 

Invito a continuación a la Señora Supervisora de Nivel Primario, Silvina Chacón. Como Autoridad del Ministerio de Educación de la provincia, a tomar la PROMESA DE LEALTAD a nuestra Bandera Nacional, a estudiantes de 4 grado de escuelas primarias de Goya.

La funcionaria del Ministerio de Educación tras enumerar la capacidad del compromiso de la promesa, desde el ámbito educativo a tener presentes los valores de su creador en la constancia, perseverancia y aplicación en el estudio, hizo la pregunta esa de rigor si los alumnos estaban dispuestos a prometer esa lealtad a los valores, principios y a la bandera, escuchándole al unísono las voces de los alumnos de Sí Prometo.

 

 JURAMENTO DE FIDELIDAD A LA BANDERA

Seguidamente el Jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12 Teniente Coronel Sergio Ortiz tomó el juramento de fidelidad a los soldados recientemente incorporados y en el mismo acto los veteranos de la guerra de Malvinas reafirmaron su juramento de fidelidad a la Bandera Nacional

 

¿JURÁIS A LA PATRIA SEGUIR CONSTANTEMENTE SU BANDERA Y DEFENDERLA HASTA PERDER LA VIDA? Preguntó el Jefe de la Guarnición Goya

Soldados y Veteranos respondieron en una sola Voz: SÍ JURO

 

PASAJE DE HONOR

 

Para dar por concluido se dispuso del esquema correspondiente para que alumnos, fuerzas de seguridad y veteranos de Malvinas realizaran el Pasaje de Honor acompañados con los sones de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial

Las delegaciones educativas participantes: Escuelas 197 Manuel Antonio Panda; 281 Sofía Chalub; 348 Doña Goya; 511 Prefectura Naval Argentina; 717 Monseñor Alberto Devoto; Especial Número 2; Normal Mariano I Loza; 65 José Eusebio Gomez; 463 Provincia de la Pampa; 440 Compañía de Ingenieros 7; 67 Isabel King; 254 Pedro Alcántara Díaz Colodrero; 370 Sagrado Corazón de Jesús; 207 Enrique Carles Vila; 118 Héroes de Malvinas, 601 Oscar Adolfo Moran; Colegio Secundario Sagrado Corazón de Jesús; Escuela Técnica Valentín Virasoro; Colegio Secundario Roberto López Alvarado; Colegio Secundario Gregoria Morales; Colegio Secundario Aeroclub; Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli; Magdalena Güemes de Tejada; Colegio Secundario Juan Eusebio Torrent; Instituto Hispanoamericano; Instituto Privado Presbítero Manuel Alberti; Instituto Santa Teresa de Jesús; INTEMI; Escuela Parroquial La Rotonda; Instituto San Martín; EFA Coembota (Maruchas); CESPA Número 1; Instituto Superior Goya; Instituto Tecnológico Goya; Escuelas Municipales Antonio R Villarreal y Nuestra Señora de Itatí; Ejército Argentino; Prefectura Naval Argentina; Veteranos de Malvinas y Servicio Penitenciario de Corrientes.

 

Así hoy Goya tributo el homenaje a la bandera y a su creador, sabiendo que solo nos bastará mirar al cielo para verla reflejada y sentirnos orgullosamente argentinos.

 

Dirección de Prensa –Municipalidad de Goya


Imágenes: