Contenido principal

Goya, pasado y presente del Carnaval
El periodista recopilador de la historia de nuestros carnavales, Javier Gauto, trazó un recorrido sobre la conformación de la fiesta de Momo en nuestra ciudad y comentó sobre diversas percepciones que dejó cada noche de corso oficial. Sostuvo además que esta será “una semana de altas sensaciones, de temperatura carnavalera que ascenderá hacia el viernes, día de definiciones, preludio de la cuarta luna carnestolenda”.
“El carnaval en Goya tiene varias etapas en cuanto a su expresión, con carros humorísticos, murgas, desfiles infantiles a modo de proto comparsas hasta llegar a las agrupaciones musicales y comparsas que tenemos hoy día y que responden a determinados requisitos para ser contempladas como tal. En este recorrido encontramos nombres que hoy todavía resuenan en la memoria como Zingarella y Goya Porá, o Ará Sunú y Karisma Samba Show, entre otras incluso más antiguas”, afirmó el investigador carnestolendo.
Sobre lo observado en estas noches de carnaval, resaltó el trabajo artesanal de los comparseros, así como el sentido pasional de las familias y amigos al paso de sus comparsas en el circuito de Goya. “Un punto alto de este carnaval es la participación de la gente. La competencia debe estar y ser vivida por el público en general y los simpatizantes en particular. A medida que la gente muestre su preferencia, “se ponga la camiseta” de su comparsa, todo en un marco de sana competencia y rivalidad, ayudará a que crezca este espectáculo. Por ese camino debemos transitar pues seguramente servirá también para el crecimiento de las agrupaciones y comparsas”, afirmó.
LOS MEDIOS Y EL CARNAVAL
Indudablemente esta pausa de dos años y medio a causa de la pandemia incidió para que la respuesta de los comparseros como del público se hayan destacado en todas las noches de carnaval.
Javier Gauto señaló además el aporte de los medios de comunicación, tradicionales y redes sociales, transmisiones en vivo, entre otros modos de difusión que favorecieron al contagio, a la animación y la participación. “Hay un gran interés por ser partícipes protagónicos de esta fiesta, sin importar la edad. Un ejemplo lo encuentro en Aymará, que en sus 15 años ha convocado a sus figuras originales y muchas otras que transitaron por esta comparsa. Igualmente valioso es que cada comparsa y agrupación ha generado un verdadero semillero del carnaval”.
Asimismo, Poramba con sus 30 años sigue aportando esplendor; e Ita Vera en sus casi 20 años demostró las ganas de crecer y aportar la calidad de sus vestuarios como características principales.