Contenido principal

Goya honro la memoria de Martin Miguel de Güemes
La Municipalidad de Goya y la Asociación Belgraniana de Goya en la mañana del sábado en Plaza Mitre en el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, 202° Aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, rindieron los honores correspondientes.
Con la presencia de funcionarios municipales, integrantes de la Asociación Cultural se tributó honores al caudillo salteño, destacando los valores patrióticos como uno de los artífices de la lucha emancipadora de nuestro territorio.
El General Martin Miguel de Güemes, fue uno de los primeros patriotas en hacer suya la causa revolucionaria y luchar sin descanso por ella.
Del acto conmemorativo de su fallecimiento han participado el Secretario de Gobierno Gerónimo Torre; Secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros; Jefe de la Unidad de Gendarmería Goya Comandante José Lavia; Presidente de la Asociación Belgraniana Goya Héctor Brickman; el Subprefecto Francisco José Acosta; por el Batallón de Ingenieros de Montes XII Capitán Mauricio Miguel; Presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana Virginia Coria; Director de Bromatología David Zajarevich; Director de Empleo Damián Pini; representantes de las Asociaciones Culturales Sanmartiniana y Belgraniana Goya; del Servicio Penitenciario Unidad 8; Ex Soldados de las Clases 53 a la 59 Asociación “Taragui Pora”; Directora de Cultura del Municipio de Carolina Milagros Guzmán, público en general.
IZAMIENTO DE LA BANDERA
El izamiento de la bandera Nacional, en el mástil de Plaza Mitre lo hicieron el Secretario de Gobierno Gerónimo Torre junto al Presidente de la Asociación Belgraniana Héctor Brickman
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Seguidamente los presentes en la recordación del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en memoria de Martin Miguel de Güemes, entonaron las estrofas de nuestra canción patria, el Himno Nacional.
PATRICIO CATTAY
En representación de la Asociación Belgraniana, el profesor Patricio Cattay se encargó de describir las acciones desplegadas por el Gaucho Salteño, en la lucha emancipadora, donde expreso:
“Martín Miguel de Güemes, gaucho de Las Yungas, de porte sencillo y formal, hecho de una integridad inconmensurable. Nacido en Salta el 8 de febrero de 1785, dio comienzo a su largo viaje para defender a la patria con la paz y pertinacia del runa simi que se eleva en los cerros.
Para agregar: “A los 14 años de edad ingresó como cadete a la Compañía del 3er. Batallón del Rey y su corazón bravío como el palo santo, lo llevó montado en su caballo hasta las aguas del Guaray comandando el pelotón de Húsares de Pueyrredón para obligar a la Justina, navío inglés, a rendirse, pues esta había encallado en el puerto de Buenos Aires, defendiendo así a la patria, con la bravura de las fieras americanas, de las invasiones inglesas que intentaban nublar el cielo del Inti que emergería posteriormente entre los celestes y blancos de nuestra bandera. “
Resalto la figura del prócer: “Héroe reconocido como General en Jefe del Ejército del Norte por el Capitán José de San Martín, en gran gesto de admiración patriota para este gaucho argentino que cumplía todos los requisitos para serlo, ya que colaboró con su plan estratégico continental para detener la avanzada realista en el norte. “
El 1814, el alma verde del Tuscal le dio el temple agreste de su flora nativa y derrotó a Saturnino Castro, atajando así a la oleada realista en Salta.
Su amor a la patria y a sus semejantes hizo que el pueblo en asamblea popular lo eligiera como gobernador de Salta, más su figura se levanta gracias a su histórica valentía.
Líder empático que supo proteger con su solidaridad, cual ceibo rosado a los colibríes que libran su néctar, a los huérfanos, necesitados y viudas, legítimos hijos segregados de la desigualdad social, tan común hasta nuestros días.
La traición hizo brotar su sangre color afelandra salteña el 17 de junio de 1821, exclamando con su último aliento “Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”.
Martín Miguel de Güemes, con voces nativas y juramentos ancestrales de “Los Infernales” te honramos en este día con la admiración de quienes nos sentimos hijos de esta patria argentina que busca mantener la unión y la libertad.”
Las Yungas: área geográfica del norte argentino.
Runa simi: nombre original del idioma quechua.
Guaray: nombre guaraní del Río de la Plata
Inti: Dios sol en quechua.
De esta manera Goya rindió los honores al General Martin Miguel de Güemes, como una de las figuras señeras de nuestra libertad e independencia.