Contenido principal

Goya estará representada en el Carnaval Ecológico e Inclusivo y Sustentable
GOYA PRESENTE CON EL “CARNAVAL ECOLÓGICO, INCLUSIVO Y SUSTENTABLE”
El próximo 25 de junio desde las 18, por la plataforma Zoom, Goya estará representada en el Carnaval Ecológico e Inclusivo y Sustentable. Se trata de un programa de eventos organizado por la Municipalidad de Corrientes y que tiene que ver con capacitaciones online, con talleres prácticos.
La Dirección General de Carnaval, junto a la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Corrientes convoca a esta capacitación.
La disertante del taller será Verónica Albhom, fundadora de la Comparsa Aymara de la Ciudad de Goya propulsora del programa “Carnaval Ecológico, Inclusivo y Sustentable”.
Se dictarán dos capacitaciones con taller práctico. Para información e inscripciones:direccióngeneraldecarnaval.ctes@gmail.com / Tel: 3794-689924
LAS ACTIVIDADES
El 25 de junio a las 20 hs. se tocará el tema “Trabajo con Materiales Reciclados y Técnicas de impacto visual para trajes de carnaval”.
El 02 de julio a la 18 hs., se hablará de “Elaboración de Plumas Artificiales”, sobre trabajo con material reciclado y técnicas de impacto visual para trajes de carnaval. Será una breve reseña con la consigna “Carnaval ecológico inclusivo y sustentable, métodos de elaboración y motivación para incorporar plumas artificiales, en diseños y confección de traje de carnaval.
Se hablará de una Guía para la confección de plumas de hojas, utilizando telas sintéticas y técnicas de pintura a mano. Se explicará cómo aprovechar para estos fines las botellas de plástico y acetato y papel. Además, el trabajo con materiales reciclados y técnicas de impacto para trajes de carnaval, textura con objetos desechables, efectos visuales con plásticos reciclables y luz, aplicables y detalles con material no convencional.
La comparsa Aymara confecciona sus trajes sin plumas naturales y utiliza materiales reciclables. Hace tres años dieron un importante giro adoptando un perfil ecológico que los llevó a ser la primera agrupación, a nivel país, que no utiliza ningún tipo de plumas naturales y confecciona sus trajes con materiales reciclables como chapitas, botellas plásticas, cd's descartados, entre otros. Estuvo en competencia con el porcentaje total de sus trajes y carrozas realizados con materiales reciclados.