Contenido principal

Goya comienza su participación en exposición Argentina Brasil ARBRA
ESTE JUEVES
GOYA COMIENZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN ARGENTINA BRASIL – ARBRA
Este jueves 8 de julio, desde las 10,30 horas, se realizará un encuentro virtual Brasil – Argentina, donde participarán representantes de Cultura, Comercio, Industria y Tecnología. Por medio de la conexión que brinda la tecnología, la Municipalidad podrá mostrar lo que tiene Goya en materia de producción agrícola, industrial, productiva. Se realizará de manera virtual a través de la página de ArBra y las redes sociales.
En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad, a las 10 y 30 horas de manera virtual se hará la presentación de este encuentro Bilateral.
Será presidido por el Intendente Municipal, Lic. Ignacio Osella; participarán el Secretario de Modernización, Dr. Diego Goral; la Directora de Industria, María Paz Lampugnani; y el Director de Cultura, Manuel Zampar.
PROGRAMA
La apertura estará a cargo del Secretario de Modernización, Dr. Diego Goral.
Luego hará lo propio el Director de Cultura Manuel “Lito” Zampar.
Seguidamente, será turno de la Directora de Industria, María Paz Lampugnani.
Para finalizar con las salutaciones de los Intendentes de las ciudades que conforman ese espacio bilateral junto al del Lic. Osella, intendente anfitrión de la presentación.
La exposición ARBRA empezó con un muestrario de arte y cultura, pero luego siguió con la invitación al sector industrial, agro-negocios, emprendimientos moda y gastronomía. Está previsto que la exposición se realice de manera virtual a través de la página de ArBra y las redes sociales. Habrá invitados especiales de diferentes partes del mundo.
DIEGO GORAL
El Secretario de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Diego Goral, informó que “la presencia de Goya en Arbra es mostrar a las ciudades vecinas, de Corrientes, de Misiones, a las ciudades del otro lado de Uruguay, todo lo que se produce en el sector agropecuario, agrícola y sobre todo del sector industrial para que vean las potencialidades de negocios y puedan radicarse tanto en el Parque Industrial o en el Parque Tecnológico y puedan tener la posibilidad de comprar, vender para que Goya sea un posible proveedor. Que la industria goyana pueda integrarse y ganar mercados en el convencimiento que tenemos de que cuanto más pueda vender una industria goyana es un beneficio directo para la ciudad, porque una empresa que crece es dinero que ingresa, son nuevos puestos de trabajo y genera un círculo virtuoso”.
El Secretario de Modernización precisó: “Más allá de la apertura formal que le corresponda este jueves a Goya, se mostrará a la ciudad con algún representante del sector privado, con representantes del sector maderero; del sector alimentario, que tengan potencialidad para vender fuera de Goya. Se piensa en la exportación pero también en las ciudades vecinas. Lo mismo ocurrirá con el sector de Diseño, con gente del sector privado que produce indumentaria, accesorios para la moda. También el enfoque desde Goya será mostrar potencialidad de ventas hacia fuera. Sobre este eje será la presentación, buscando nuevos mercados para los productos goyanos”.
Goral dijo que “en pandemia hay cosas en las que nos han demorado o se han cancelado: por ejemplo, se suspendió feria del libro, la primera expo foresto industrial, la Goya Tec, diferentes eventos. Pero esta pandemia nos puso de frente y sin posibilidad de que nadie mire al costado, de adecuarnos al futuro, de demostrar esta idea que teníamos en el 2007 de que las tecnologías son necesarias. Y hoy en día se nos puso en la necesidad de vincularnos al mundo y atender nuestras necesidades más básicas y elementales, y para demostrar con números concretos cómo la industria tecnológica goyana se ha posicionado como centro regional y cómo Goya, de hecho vende tecnología al mundo. En esto, aparte de la cuestión tecnológica, uno de mis objetivos principales dentro de la Secretaría -aparte de lo que venimos haciendo en Educación- es tratar de fortalecer en lo posible el sector industrial goyano. La pandemia nos embromó mucho porque hay cuestiones que necesitan presencialidad, pero también es cierto que en acciones como Arbra nos dan otra puerta diferente.
La vinculación con Arbra se inició con cuestiones culturales. Este año planteamos la posibilidad de integrar a otros sectores y desde la Secretaría vamos a estar fuertemente con dos cosas: con el sector industrial, con el sector vinculado al diseño, también con un aporte en el tema gastronómico y el turismo. El sector educativo está trabajando en algunas cosas”, dijo.