Contenido principal

Frigorífico: Goya busca proyectarse en el Mercado Internacional
FRIGORÍFICO
GOYA BUSCA PROYECTARSE EN EL MERCADO INTERNACIONAL
“Es un Orgullo contar con la Planta Frigorífica que cuenta la ciudad” resaltó Iván Churruarin.
Destacó que se ha duplicado la faena desde el funcionamiento de la Planta Multiespecies de Goya y que se analiza la ampliación del sistema de frío de la planta como así también la proyección a nivel internacional en el mercado exportador del producto cárnico, asegurando contar con la materia prima y los recursos humanos necesarios.
El responsable de la Unidad de Extensión del INTI, en la ciudad de Goya Iván Darío Churruarin, Técnico en Carnes, asentado en el Polo Tecnológico del Parque Industrial, explicó en Radio Ciudad sobre las acciones que se desarrollan en Goya trabajando con el Municipio con el sector cárnico, en el Frigorífico Goya.
El técnico señaló que viene trabajando desde la puesta en funcionamiento de la Planta de la ciudad, faenando en la actualidad 1300 cabezas mensuales, es un orgullo como goyano contar con una planta de estas características, se ha duplicado el número y sigue en constante crecimiento”.
ACEPTACIÓN DE PRODUCTORES Y CARNICEROS
Sobre el grado de aceptación de los productores ganaderos y carniceros, Churruarin, señaló: “En principio el productor cárnico descreía, porque venía del trabajo y servicio de una planta frigorífica, más como matadero y que cumplió su ciclo. Costaba creer que una Gestión podría cambiar el panorama, hoy confían en el servicio de la planta y esto generó que productores se hayan acercado, promediando un 50 % mayor de productos cárnicos, mayor faena y un mayor grado de confianza”.
FRIGORÍFICO MULTIESPECIES
En la consulta sobre la característica del Frigorífico, el Técnico del INTI aseveró: “Cuando se tomó la decisión de poner en funcionamiento la planta, es Multiespecies, está en condiciones para faenar bovinos, porcinos y un proyecto ovino que se está desarrollando junto a los técnicos de Agricultura Familiar”.
“La idea principal -agregó Churruarin- desde el funcionamiento es garantizar la inocuidad del producto cárnico ingresado a la ciudad. Junto a la planta se puso en funcionamiento un laboratorio para detectar la triquinosis, para toda la faena de cerdos, que se realiza cada 15 días. Esto significa capacitación, selección de los recursos humanos, buenas prácticas y acompañar con el Plan de Negocio para lograr que sea autosustentable, para que no tenga tener costo hundido del Municipio, esto es invertir, presupuestar sin ver el resultado. Hoy estamos en ese camino, ser autosustentable, se cobra el derecho a la faena, el usuario acompaña dando mayor volumen, produciendo más y mejor carne para Goya. Se cuenta con dos cámaras de maduración (de Frío), con capacidad de 100 media cada una, lo que permite al usuario cárnico llevar la carne madurada a su carnicería, permite el despostado garantizando la inocuidad del producto a consumir por la comunidad”.
AMPLIACIÓN DEL FRIGORÍFICO
Sobre la consulta de la ampliación de la Planta Frigorífica de la ciudad, el Técnico Churruarin, anticipó: “Venimos de una reunión con el Intendente y el equipo Productivo y de Planeamiento del Municipio, buscan dar un mayor valor agregado, mayor capacidad de frío, dar un paso más de calidad, porque hay una demanda firme y consistente en este rubro el cárnico, esto lleva a mejorar la capacidad operativa, técnica y de infraestructura para lograr ese propósito”.
PROYECTO EXPORTADOR
Ante la pregunta de ingresar con el sector cárnico a la exportación, Churruarin puntualizó: “Es un camino, pensado desde el Estado Argentino. La mejor carne es la provista por nuestro país, junto a granos, esto es lo que se vende al mundo; Corrientes tiene una Vaca de zafra, la de conserva, que esa proteína es la demandada por China, ese es el Norte a donde apuntar. Goya ha arrancado a hacer los análisis y proyección para ver cómo insertarse en el mercado internacional. Corrientes es la segunda productora de terneros, la materia prima está, es de zafra, tiene la planta, la gestión, el aporte del privado, un camino a recorrer con certeza y técnico para transitar por ese lado, queda el saber cómo y cuándo. Es uno de los proyectos auspiciado desde el Municipio”.
Sobre las actividades que desarrollan en la región, el Técnico del Instituto de Tecnología Industrial de la Unidad de Extensión en nuestra ciudad, reseñó las diversas acciones a las actividades industriales, para el asesoramiento, capacitación y lograr primero la presencia de este sector del Estado Nacional, como brazo de apoyo técnico especializado para las cuestiones productivas e industrial y permitir lograr la tan ansiada competitividad que posibilita mayor inserción en el mercado con la búsqueda de la rentabilidad.