Contenido principal

Festival Nacional del Malambo en Laborde
Chantal Piazza adelanta sobre el certamen nacional, el respeto al tema elegido, la representación de la Radio de Goya con un fuerte acento en las voces de las mujeres del chamamé y expresó su sueño de convertirse en “la Paisana Nacional”.
Chantal Ivonne Piazza, bailarina oriunda de Santa Lucía, junto a Nicolás Leiva (Pareja Nacional del Chamamé), Pablo Chamorro y Sebastián Olivera componen el grupo para participar en el certamen en la provincia de Córdoba.
ELECCIÓN DEL TEMA Y EL ESPACIO
La artista mencionó: “El grupo después del selectivo reafirma la decisión con los aportes de ese jurado, de representar en Córdoba a la Radio AM de Goya, “LT6 Radio Goya”, basado en el programa clásico “Alborada Guaraní”.
La bailarina, adelantó: “La propuesta de la radio, porque es uno de los medios más populares de la época, toma a las letristas chamameceras, mujeres difundidas por ese medio de comunicación”.
EL GRUPO REPRESENTATIVO
“Estamos preparados para representar, Nicolás (Leiva) hará el papel de locutor en esa radio recreada para el certamen, son 5 minutos que tenemos para mostrar toda esa rica historia de la radio, de las poetas, con un enorme respeto, ser fieles a esa esencia…”.
“Cada uno del grupo ha aportado lo suyo. Pablo Chamorro incorporó los datos vivenciados a partir de la escucha de la radio, ejecutando los temas que se emitían en el programa, ensamblando todos esos aspectos para la mejor representación. El recurso económico, en nuestro caso como en la mayoría de la delegación de Corrientes, vamos con nuestros vehículos, aportes de amigos, familiares, pero vamos con las mejores ganas, particularmente de ser elegida como La Paisana Nacional”.
EL SUEÑO DE CHANTAL
Para dejar expresado sus deseos: “Voy por todo, encaramos con todo el respeto, pero sabiendo que creemos en nosotros y en el producto que llevamos para representar a la provincia, es un placer, disfruto estar en el escenario, el recorrido desde Kuñatai Pora, Pareja Nacional, todo aporta para hacerlo con las exigencias que un certamen nacional requiere”.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Sobre el proceso de búsqueda del material, reseñó: “Investigue a Marily Morales Segovia para usar la poesía pero la idea es ser la voz de esas voces de mujeres correntinas, para dejar en alto nuestra identidad. En 5 minutos en el bloque de radio sintetizo en el recitado de la poesía, todas las voces, costumbres y paisajes de nuestra querida Corrientes”.
UNA SEMANA DE EXPECTATIVAS
En el final Chantal Piazza indicó: “Estamos viajando el sábado 6 para llegar el domingo y participar del Desfile de todas las delegaciones con la Banda de Paisana y nuestro representante para el Malambo Pablo González. Es una semana de concurso, nosotros tenemos asignado el jueves 11 para la presentación, nos encontraremos con las otras 22 representantes, vamos con este sueño de dejar bien a Corrientes y en lo personal este anhelo de ser La Paisana Nacional”.