Contenido principal

Festival Inclusivo

28/10/2023

El viernes en horas de la tarde en Plaza Mitre se realizó el cierre de las actividades programadas en el marco del mes de la Plena Inclusión con el festival Inclusivo.

El Intendente Mariano Hormaechea participó del evento destacando el trabajo en equipo de la Municipalidad con las instituciones terapéuticas y educativas, resaltando el trabajo que desarrollan diariamente, poniendo en valor esas acciones y marcando la decisión dentro de los ejes de la Administración Municipal “La Inclusión Social”

 

“Mostramos el trabajo que se realiza todos los días del año en este mes de la Plena Inclusión” Aseguró la Coordinadora de Discapacidad.

 

“Valoramos el trabajo de las instituciones y las familias, es parte de los ejes de nuestra administración la Inclusión Social.” Resaltó Mariano Hormaechea.

 

Un festival que se extendió hasta la noche con la presentación de los artistas de cada institución que ofrecieron música, canto, danza, teatro con el cierre a cargo de la banda de Carlitos y la Kábala, siendo seguida con gran entusiasmo por el público que se dio cita en el Paseo Público de la ciudad.

En la apertura del Festival se hizo entrega de los certificados correspondientes a las entidades Manos, Lego, Vínculos Terapéuticos, el Centro Terapéutico Municipal, Catequesis Especial, CIEE; Escuela Especial, ISG; ADAPED; APIPE; Munay; Juga Conmigo y el Centro Terapéutico Igualdad de Lavalle, asimismo a los Institutos de Danzas El Estudio del Movimiento Libre de la Profesora Andrea Zoilo; Nadia Quintana, Danzarte y La Kábala por su colaboración en el mencionado festival.

Participaron del encuentro artístico junto al Intendente; la Coordinadora de Discapacidad Liza Kamerichs, la Secretaria de Educación Sonia Espina, la Directora de Fortalecimiento Familiar, la concejal Mónica Cortinovis y el Subsecretario de APS Dr. Emilio Martinez.

Vale destacar el aporte de los vecinalistas junto al Director de Consejos Vecinales José Casco y el Presidente del Plenario Fernando Suligoy proveyendo de refrigerio a los asistentes al festival.

 

LIZA KAMMERICHS

 

La Coordinadora de Discapacidad, Liza Kamerichs agradeció a la respuesta de todas las entidades incluso de municipios vecinos como el caso de Lavalle por el compromiso, al Intendente Mariano Hormaechea por la decisión política de incluir estas acciones en la agenda municipal expresando su alegría por la respuesta, haciendo una mención especial a todo el trabajo de la “Coordi” para señalar: “Visibilizamos en este mes de octubre el trabajo de las instituciones que trabajan el tema de la discapacidad, contentos por la presencia del Centro Terapéutico de Lavalle, esto es la muestra del trabajo de todo el año, terapia, asistencia, atención, contención, rehabilitación, esparcimiento, intentamos mostrar estas acciones, a todo el equipo municipal el agradecimiento, por la predisposición, nos sentimos felices y sentimos que se alivia el desarrollo de estos trabajos, esperamos que puedan disfrutar y poder invitarlos a las actividades que aún restan para concluir con nuestro programa por el mes de la plena inclusión, recuerden ese debe ser el compromiso de todos los días, una sociedad inclusiva.”

 

MARIANO HORMAECHEA

 

El Intendente Municipal Mariano Hormaechea, a su vez destacó el trabajo de las instituciones, marcando como un gran equipo para lograr el objetivo de la plena inclusión, la integración, agradeciendo a la Coordinación por la invitación y a las instituciones por la respuesta y las acciones que llevan adelante cada día, agradeciendo especialmente a Lavalle por ser parte de la convocatoria y a los funcionarios por acompañar: “Estamos contentos de poder celebrar el cierre de las actividades en el mes de la plena inclusión de las personas con discapacidad, nosotros hemos planeado varios ejes en la gestión, desarrollo, modernización, pero fundamentalmente acompañado por la inclusión social, esto es la visualización de ese trabajo de cada día, me toca de cerca el abordaje de la temática, es el reconocimiento a las instituciones, a las familias por la contención, acompañamiento a cada familiar, sirve para quitarnos los prejuicios, y es un aprendizaje de cada una de estas personas, nos ayudan a incorporar la inclusión social.”

Para agregar: “Hemos avanzado, sabemos que nos falta mucho, en este camino del desarrollo debe estar contemplado la inclusión que nos ayudara a ser mejores personas y una mejor sociedad, gracias y disfruten de toda la actividad.”

 

FESTIVAL ARTISTICO

 

Tras lo cual se dio espacio para que los artistas puedan desplegar en el escenario sus “cualidades” poniendo a consideración del público baile, murga, teatro, danzas folclóricas, contemporáneo y la muestra del trabajo del Centro terapéutico Municipal, Taller de Jóvenes y Adultos “Tiempo Feliz”, los adultos mayores, los institutos danzarte; Estudio del Movimiento Libre; Nadia Quintana para dejar el lugar a la diversión, animados por la “Banda de Carlitos” y el cierre a cargo de La Kábala.

Antes de concluir el festival recordaron que el próximo miércoles 1 de noviembre será la actividad “Juntos por la Diversidad”, expresión artística en la Escuela Municipal de Artes Plásticas desde las 14 y 30 horas, invitándose de la misma manera a la celebración litúrgica a la Misa animada por la Catequesis Especial, el domingo 29 en Parroquia La Rotonda, a  las 10 horas, esperando contar con la presencia de funcionarios y las instituciones participantes del programa del mes de octubre “Mes de la Plena Inclusión”


Imágenes: