Contenido principal

Expectativa ante la próxima Edición del Festival de Cine de Goya

18/10/2023

Se espera una importante afluencia de público, así como la participación de importantes referentes del mundo de la cinematografía y las producciones audiovisuales de todo el país.

La 2º edición del evento se desarrollará entre el Festival de Cine Goya 2023 y se desarrollará del 1 al 5 de noviembre en el Teatro Municipal.

En diálogo con Radio Ciudad, Facundo Bastía Conde afirmó también que el año pasado fue impresionante ver la cantidad de cortometrajes y largometrajes inscriptos. El año pasado la inscripción duró dos meses prácticamente y hubo 70 producciones inscriptas. Este año, la inscripción se prolongó por 30 días y se registraron 208 producciones inscriptas”.

Facundo Bastía destacó que el segundo festival de cine de Goya se realizará en el Teatro Municipal: “Este año vamos por sorpresas. Cambiamos de sede. Nos vamos a instalar en el Teatro que de cierta manera es el cine”.

“Está avanzada la preparación del festival, ya calentó los motores y avanza a toda máquina”.

“Está terminada la preselección de las producciones que estarán en competencia”.

El 1 de noviembre se presentarán en el festival los trabajos realizados por un centenar de estudiantes de Colegios Secundarios en el primer taller de Cine Móvil. Con el voto del público serán seleccionadas las realizaciones de los distintos colegios, los elegidos por esta modalidad concursarán los días 3, 4 y 5 de noviembre en el Festival de Cine. El Taller de Cine Móvil  fue un espacio de formación del lenguaje Audiovisual que se había realizado en agosto en el Multiespacio de Costa Surubí.  Formó parte del Programa de Cine Móvil del INCAA  que se realiza de manera articulada entre  el Instituto de Cultura de Corrientes, con la Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Cultura.

Las muestras de las producciones se presentarán en el Teatro Municipal, en el marco del Festival de Cine el 1 de noviembre próximo.

 

APOYO MUNICIPAL

 

Bastía destacó que “la organización del Festival ha recibido el apoyo y el sostén de la Municipalidad y de la Provincia. En la Dirección de Cultura de Goya se destaca el trabajo de su Director Manuel Zampar quien nos apoya”.

“El INCAA está apoyando el Festival de Cine. Ha brindado su apoyo económico. Estamos contentos con eso y nos impulsa a redoblar la apuesta y lograr un crecimiento que ya se está viendo.

“Todo esto quiere decir que el festival de cine de Goya ya tiene un nombre”, aseguró.

 

CORTOMETRAJES DE CALIDAD

 

 “Hubo producciones de afuera que vinieron al festival. En muchos casos son producciones independientes. Son cortometrajes que no tienen mucha pantalla con excepción de canales como Volver o Cinear. No hay un circuito donde se puedan ir a ver cortometrajes de cine que son espectaculares, divertidos. Son películas reducidas, son pequeñas muestras de lo que es el séptimo arte”.

 

QUEDARON ENAMORADOS

 

“Cuando hay una oportunidad, una pantalla, los productores vienen a la ciudad. Y quedaron todos enamorados de Goya. Se encontraron con la mega pantalla de alta definición que disponía el Festival de Cine en el predio Costa Surubí. A esto se agregaba el paisaje del río, las luces”, dijo Bastía.

 “Este año cuando sacamos la convocatoria para la presentación de producciones audiovisuales, ya había gente esperando. Por eso logramos esta gran aceptación”, recalcó.

 

PASEO TURISTICO

 

Facundo Bastía anunció que los productores de cine que vengan de otras ciudades podrán conocer la ciudad mediante unos city tour que ofrecerá la Municipalidad. Para esto se coordinaron las acciones entre la Dirección de Cultura y la Secretaría de Turismo.

Finalmente Bastía invitó a la gente de Goya a que sigan al Festival de Cine en Instagram donde se estarán publicando todas las imágenes afiches de las películas y de los cortos que están en competencia y en muestras