Contenido principal

Este Miércoles arranco la Expo Carrera Virtual de Goya

11/11/2020

ESTE MIÉRCOLES ARRANCÓ LA EXPO CARRERA VIRTUAL DE GOYA

En la apertura, difundida por Facebook de la Municipalidad de Goya, se detallaron las ofertas educativas de distintas casas de altos estudios, con información sobre inscripciones a carreras presenciales y a distancia. Durante el día se hicieron transmisiones en vivo, y se puso a disposición formularios para enviar consultas a los establecimientos educativos.


Este miércoles, en el Salón de Acuerdos, por medio de una transmisión por redes sociales, se lanzó la Expo Carreras. En el panel de la presentación estuvieron el Intendente Francisco Ignacio Osella; el Secretario de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Diego Goral; la Directora de Educación, Laura Segovia y Diego Cáceres, por Dirección de Juventud.

Hoy, el jueves 12 y viernes 13 se desarrollarán videoconferencias donde cada una de las Facultades, e instituciones formativas exponen su oferta académica a los futuros ingresantes, con el objetivo de brindar la información específica de cada carrera.

Dio la bienvenida en la primera jornada, en forma virtual, el Vice Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Walter Morales, quien agradeció a la Municipalidad de Goya por "el honor de estar presentes en la Expo Carrera y formar parte de este evento a través del cual se les puede dar a los futuros alumnos la oferta académica".

En la apertura de la Expo Carreras, hubo palabras del Secretario de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Diego Goral y del Intendente Francisco Ignacio Osella. Luego, a las 17,30 siguieron las transmisiones con distintos directivos de instituciones que informaron qué carreras dictan. Las universidades e instituciones del sector presentes en la Expo Carreras, este miércoles, fueron: Siglo XXI; UCASAL; Universidad de la Cuenca del Plata; Fundación para el Desarrollo Universitario de Goya; UNNE Derecho; y Centro Regional UNNE.

A las 19,30 se tiene previsto la continuación de la transmisión con el tema "Introducción a la vida universitaria", que estará a cargo de la Universidad de la Cuenca del Plata.

 

SECRETARIO DE MODERNIZACIÓN

El Secretario de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico, secretaría de la que se desprende la Dirección de Educación, Diego Eduardo Goral comentó que el mundo está ante otra revolución, esta vez tecnológica y que es comparable a la Revolución Industrial. A diferencia de esta última, la Revolución Tecnológica no demanda máquinas sino el talento y conocimiento humano.

"La generación del talento humano calificado es el principal insumo para el desarrollo local. Se forma estudiando. Estamos presentando esta Expo Carrera virtual.; no solo de carreras universitarias sino de todas las entidades que permitan formar, darle alguna capacidad a la persona que le permita integrarse al mundo laboral. Son bienvenidas a presentar su oferta.

Por eso la oferta es tan amplia y con la virtualidad que permite estudiar a distancia. Esto lo presentamos hoy en horarios breves, cortos para no producir saturación ni consumir muchos datos. Más allá de poder presenciar y poder hacer preguntas en vivo, tienen otra herramienta. Van a estar subidas las charlas, y el que no pudo estar presente va a contar con un formulario para mandar a la institución educativa con la inquietud que tengan. Además, ingresando a la página del municipio van a poder encontrar el enlace de la Expo Carrera y encontrar enlaces a todas las instituciones educativas para ver la oferta de cada una de ellas. Esto es para los chicos que terminan la Secundaria y para las personas que quieran fortalecer sus conocimientos, ampliar su trayectoria y encontrar herramientas para hacerlo. La invitación es a participar en estos días".

 

INTENDENTE OSELLA

El Intendente Osella expresó: "En primer lugar quiero agradecer a la Secretaría de Modernización, a la Dirección de Educación y de Juventud, un trabajo de equipo que se viene desarrollando para la Expo Carrera. A su vez quiero pedir disculpas por la conectividad que no es de las mejores. Esto nos demuestra la necesidad que tiene la ciudad de Goya de mejorar la conectividad, sea a través de antenas, de fibra óptica. Desde el municipio estamos acompañando y vamos a acompañar todos los procesos de inversión que haya para mejorar la conectividad. No es nuestra responsabilidad directa pero sí acompañamos permanentemente esto. Las gestiones por el nodo Arsat que están instaladas en el Parque Industrial las hicimos nosotros en la gestión anterior y así muchas cuestiones. Me parece importante tener la mejor conectividad  para entrar en la era de la Revolución Tecnológica.

 

Quiero agradecer a las instituciones que están en la Expo Carrera. Quedé gratamente sorprendido. Cuando uno habla de Expo Carrera y las instituciones que pueden participar, nunca pensé que serían tantas, más de veinte. Uno piensa en las instituciones universitarias y desde hace mucho tiempo venimos trabajando desde la Fundación para el Desarrollo Universitario para la instalación de sedes universitarias en Goya y lo hemos logrado. También se ha avanzado en otros campos, con institutos terciarios y distintas escuelas. El Instituto Tecnológico Goya o pasando por institutos de idiomas. Estoy gratamente sorprendido. Significa que entre otras cosas mucha gente de Goya no se va a otra ciudad a estudiar y formarse, sino que se queda en Goya. Esto es importante por la razón económica. Esa gente recibe las remesas de las familias para poder estudiar en ciudades sea Corrientes, Rosario y Buenos Aires y son recursos que se van de la ciudad y realmente cuando más desarrollo de propuestas formativas de educación tenemos en la ciudad ese sector menos se va y se queda. A su vez no se nos va lo más importante: la materia gris, el capital humano, que se va y en muchos casos no vuelve a las ciudades. Esto es importante: que vuelva a la ciudad o que se capacite, se forme.

El desarrollo de las ciudades ocurre desde tres capitales: por un lado, el capital económico financiero. El capital social, esto es la confianza que se genera entre los distintos actores para el trabajo conjunto. El más importante: el capital humano, que es lo que decía el capital bien formado que puede generar riqueza a partir de emprendimientos propios…, el ejemplo de Bill Gates.

Que los jóvenes sepan las ofertas educativas hay en la ciudad es importante. Este tiempo donde muchos jóvenes tienen que dar nuevos pasos, donde terminan la etapa del Secundario y empiezan otras formas de capacitación. La Municipalidad también aporta. Esto lo hacemos con dos carreras: el Instituto Tecnológico Goya en convenio con la UTN y otra con la Fundación de la UNNE, en la carrera de Contador Público y apoyamos todos los emprendimientos educativos que se puedan dar en nuestra ciudad", dijo.