Contenido principal

Es necesario "Se visibilice a la Problemática, no la victima"
ES NECESARIO “SE VISIBILICE LA PROBLEMÁTICA, NO LA VÍCTIMA”
La red oficial de Facebook de la Municipalidad de Goya permitió este miércoles llegar a múltiples hogares con una serie de actividades que contribuyeron a conmemorar el “Día de la eliminación de la violencia contra la mujer”.
La inestabilidad del clima llevó a modificar el escenario original pensado al aire libre para finalmente realizarlo en uno de los espacios emblemas de Goya: el Teatro Municipal.
Desde allí el Intendente Ignacio Osella se refirió a la problemática como una “Pandemia silenciosa” y refirió que en muchos casos la cuarentena potenció “la violencia física en el seno de los hogares”.
Ante este marco “estamos más pendientes que nunca desde la Municipalidad” sostuvo el jefe comunal y destacó seguidamente “el trabajo que hace la doctora Celes” desde la Dirección de la Mujer, al cual volvió a calificarlo esta vez como “importantísimo y silencioso, brindando asesoramiento psicológico y jurídico”.
El Secretario de Desarrollo Humano, Mariano Hormaechea también elogió la labor de la Dirección de la Mujer, área que depende de su Secretaría. “Mónica tiene todo un equipo que lleva adelante diferentes acciones para poner sobre la mesa estos temas y generar conciencia pública con talleres, charlas sobre la Ley Micaela, realizadas a la fecha con profesores de danza, clubes de fútbol, funcionarios, concejales…, entre otros”.
A la par intendente y secretario destacaron el rol de las comisarías, particularmente de la mujer, que “nos permiten enfrentar estos problemas con decisión y mayores posibilidades de solucionarlos”, dijo Osella. “Trabajamos conjuntamente con la policía de la Mujer y el Juzgado; articulando diferentes trabajos tratando de acompañar y asesorar en casos de violencia”, agregó Hormaechea.
Hay desde el estado municipal “un compromiso permanente con la posibilidad de trabajar en proceso de igualación, que es absolutamente irreversible y necesario”, aseveró Osella.
“La gestión viene trabajando desde el inicio a través de la Dirección de la Mujer en todas las temáticas. No queríamos dejar de reivindicar hoy este trabajo que se realiza para concientizar públicamente sobre esta pandemia de la violencia”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano Mariano Hormaechea.
La jueza Ileana Aguirre ofreció a su turno estadísticas que ayudaron a poner en contexto la difícil situación que muchas mujeres atraviesan; puso número a los casos de femicidio en la provincia de Corrientes durante los dos últimos años, con cifras preocupantes.
“Todos los días hay una nueva víctima, lamentablemente. Una de las pandemias es la violencia contra las mujeres; queremos que se visibilice la problemática, no la víctima. Debe necesariamente ser abordada”, concluyó el intendente goyano.