Contenido principal

cuarentena

En tiempos de distanciamiento nos acerca la tecnología

28/04/2020

Me levanté entusiasmado, como a muchos goyanos les sucedería cuando en plena semana del surubí todo es adrenalina y la ciudad parece un hormiguero gigante. Con ese entusiasmo desperté, cumplí con el ritual del mate y habilité la conexión con los alumnos. Atender dudas, recepcionar trabajos, intercambiar pareceres de esta vida en modo claustro, fueron los propósitos. Por su lado, Martín se trasladaba de una biblioteca virtual a otra por unos datos, mientras se acercaba la hora de la videoconferencia educativa. Pasaron algunas horas y la inventiva dio lugar a la propuesta del día que traía la cocinera y que aguardaba en el link de un portal que no recuerdo ya su nombre.

Mientras escucho a Luis Salinas, cuyos acordes me transportan a sitios soñados, recuerdo con nostalgia las incursiones en la Isla Las Damas o por esos lugares tan pero tan goyanos que uno no se cansa de disfrutar y que hoy acumulan las hojas otoñales en total intimidad.

Calor veraniego de este día que las mujeres de la casa aprovechan para hacer ejercicios físicos y de distención muscular siguiendo las pautas de una transmisión en vivo. Relax, mientras se pueda y no haya que atender nuevas consultas, mate otra vez e información. Un recorrido por los portales acostumbrados, páginas oficiales, radio y tv. Los memes y videos de la app de la “doble T” están a las órdenes del día y nos sacan risas, esas que a veces escasean entre tanto dolor y muerte mundial.      

Y así vamos… En cierto modo pasó a ser Goya, una Ciudad Virtual gobernada por la tecnología. Es que, en tiempos de distanciamiento, ésta nos acerca. Ese celular tan cuestionado muchas veces por enajenarnos, por ser capaz de enfrentar con suficiencia a la comunicación interpersonal, la más rica y enriquecedora de todas las maneras de comunicación, hoy ocupa sitiales de privilegios por ser el dispositivo móvil que mejor nos mantiene en relación, cuando las consignas sanitarias son el aislamiento y la distancia social.

¿Cuánto tiempo más durará esto? Quién sabe…, mientras tanto nos vamos ingeniando para llenar las horas con miles de propuestas. En este marco, la comunicación 2.0 adquiere preponderancia inusitada en la cotidianeidad de los hogares. Desde las actividades escolares de los chicos y no tan chicos, hasta para ensayar nuevas recetas o no perder el ritmo en actividades físicas.

La sugerencia de los que saben es no perder el ritmo de lo que fuera nuestra rutina hasta que este covid19 nos empujó hacia nuevos hábitos. Ingeniárnosla para mantener activas nuestras cotidianeidades y en los horarios de siempre.

Hacer lo de todos los días, ¿pero cómo? ¿Acaso no hay restricciones?, me dice un interlocutor…, mientras me plantea su caso.

Ayer se acreditó un dinero, no tengo efectivo y hoy debía pagar la patente de la moto; pero en lo posible no debo salir. ¿? Se puede pagar por débito automático, vía online.

Pero quería aprovechar para llevar al abuelo a la Asistencia para que se vacune. ¡No!, los agentes sanitarios van a ir hasta su casa para eso. Igualmente tenía pensado pasar por la heladería para darle una sorpresa al nono. No hace falta, lo pedís y te lo llevan por delivery. Incluso podríamos conseguirte quién pueda hacer la receta o la compra de los remedios si el abuelo está solo. Pasa que no doy más y quiero caminar un poco para ejercitar las piernas. Te preparamos videos instructivos con varios profes para que no solo ejercites físicamente en tu casa sino además incorpores alimentación y hábitos saludables para que el aprovechamiento sea integral.

Sí o sí tengo que ir al cajero a retirar dinero. Igualmente estaremos ahí para cuidarte y recordarte que hay que cumplir ciertas normas básicas de convivencia. Y los comercios donde vayas a invertir ese dinero también deben hacerlo. Si no lo hacen, ¡exigí que se cumpla! Que no haya más de dos clientes; que te provean alcohol en gel; no olviden el tapabocas; mantengan distancia; tosan en el pliegue de los brazos…, esas recomendaciones que seguro escuchaste más de una vez.

Pero eso no es todo. Te preparamos charlas, talleres, espacios lúdicos, mantenemos más actualizados que nunca los sitios de información (página web, Facebook, Instagram, radio).

Puedo asegurarte que el trabajo informativo en general (generación y actualización de noticias, tanto como de las redes sociales, elaboración de productos visuales y audiovisuales, entre otros) es muy arduo. Pero gratificante porque lo hacemos pensando en tu bien, y nos preparamos a través de talleres y charlas para afrontar mejor los desafíos que presenta hoy en día la comunicación 2.0, que se establece por redes sociales, site, blogs, plataformas, foros…, y que ahora es de ida y vuelta. Con retorno. Así es el nuevo modelo; y oportunamente desde prácticamente todo el 2019 nos hemos estado capacitando para hoy, sin haberlo pensado jamás, redireccionando esos conocimientos en una comunicación que busca el servicio. Y lo hace dentro de un trabajo mayor, en equipo, plagado con otros tantos héroes –como gusta decir hoy en día- que afrontan las posibles consecuencias de la exposición a un virus implacable, y de los cuales en varias oportunidades resaltamos.

Así vamos, todos juntos mirando hacia un solo norte: el bien común.