Contenido principal

El intendente participo de la reunion de APEFIC en el puerto de Lavalle
Estuvo dirigida a los actores del sector forestal. Se presentó a la Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) junto a proyectos importantes relacionados con el sector como el Bitren; la Ley de Promoción Forestal, viviendas de madera, entre otros temas.
Con la participación del intendente Francisco Ignacio Osella se realizó este miércoles 8 de mayo en el Predio del Futuro Puerto de Lavalle, Ruta Provincial 27 Km 121, la reunión abierta de la Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC).
Esta presentación tuvo como destinatarios especiales al sector forestal y foresto industrial, también se invitó a participar a las Cámaras Empresarial; Asociación de Comercio, Industria y producción y a los empresarios radicados en el Parque Industrial.
En la ocasión se destacó dentro del temario abordado, la conformación y constitución de la APEFIC. Luego expuso el ingeniero Francisco Torres sobre el tema “Implementación de Bitrenes en la provincia”
También, se planteó el tema de la Vivienda de madera como "Alternativa para la construcción sustentable". Esta cuestión fue explicada por Ciro Mastadrea, del INTA Concordia.
Finalmente, Jorge Fedre, Secretario de Producción expuso sobre detalles del proyecto y avances del Puerto Lavalle. Asimismo, Nicolás Laharrague, actual Director Foresto Industrial de la Nación, habló de la Ley de promoción forestal, prórroga y modificación, mesa competitividad nacional.
BITRENES Y OTROS TEMAS
En declaraciones a Radio Ciudad el presidente de la comisión directiva de la Asociación Plan Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes, Juan Ramón Sotelo dio detalles del encuentro.
En primer término, recordó que la Asociación que preside “empezó a trabajar en el 2014, se formalizó en el 2015, en este momento hay 102 socios que son de la parte privada. Es una asociación público privada, el presidente siempre tiene la parte privada y el gobierno tiene su representante que es el Ministerio de Producción, Industria y Comercio. A pedido de los socios, se hace en el interior de la provincia”.
“Hoy tenemos una convocatoria importante donde están presentes los intendentes de la zona y la de un amigo personal, el licenciado Osella; además asisten autoridades de Lavalle y otros vecinos, más la presencia de la Federación Económica de Corrientes, productores forestales y la presencia del director nacional de Recursos Forestales, el contador Nicolás Larrae”, remarcó Sotelo.
Sobre los temas abordados comentó que “quisimos hacer una presentación de todo lo que es AFEPIC, los proyectos como el del Bitren, logística, capacitaciones entre otras cosas”, explicó.
NUEVA LEY
Sotelo mencionó la nueva Ley de promoción forestal, prórroga y modificación, mesa competitividad nacional y dijo: “La ley de hoy apunta a la industrialización en la provincia de Corrientes. Estamos convencidos de que tenemos la mayor masa forestal del país. Necesitamos industrias y estamos trabajando fuerte en eso: en la radicación de puertos como el de Lavalle, no solo a la zona de Goya, Esquina Bella Vista, sino a la de Santa Rosa, Saladas, y todos sus aledaños. Es uno de los proyectos que lo venimos trabajando desde cuando el licenciado Osella era Ministro de Industria. Esto pronto será una realidad, vemos cómo se está trabajando”.
EL BITREN
Juan Sotelo comentó que “pronto se realizarán capacitaciones de choferes para todos los que quieran manejar el Bitren. Con las personas que quieran conocer el Bitren vamos a hacer la recorrida por la Costanera. El curso se va a realizar en el corsódromo de Corrientes, también aprovechamos para invitar a los que quieran participar será bienvenido”.
Como ejemplo de proyectos que estudian, mencionó el ”Bitren que es novedoso, para otros es una realidad en Brasil, Francia. Es un vehículo que puede llevar 51 toneladas, en la argentina. Es un camión un poco más largo, el acoplado es más largo, y eso permite llevar más cantidad de tonelada”.
“Hicimos un relevamiento de 634 km de ruta para que puedan transitar estos vehículos. Para eso tuvimos que tener en cuenta los lugares, las forestales más grandes; de dónde se extrae la madera para llevar a la industria, trabajamos conjuntamente con Vialidad, para que se tenga en cuenta los lugares que van a transitar”, expresó Sotelo.