Contenido principal

parte Oficial

El Gobernador explico sobre obras, inversión sanitaria, educación, fondo tabacaleros y fiesta del surubi

08/05/2020

EN UNA IMPROVISADA CONFERENCIA DE PRENSA EL GOBERNADOR EXPLICÓ SOBRE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA CIUDAD, LA INVERSIÓN EN MATERIA SANITARIA, COVENIO CON EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, FONDOS TABACALEROS Y LA FIESTA DEL SURUBI

En su contacto con los periodistas el Mandatario Provincial destacó el trabajo del Intendente Ignacio Osella en todos los frentes y solicitó a la ciudadanía el compromiso para adquirir actitudes de responsabilidad social ante el momento que estamos atravesando.

“Seguiremos haciendo más obras públicas para que los goyanos tengan mejor infraestructura. Nos hemos comprometido con Ignacio (Osella) para recuperar e ir invirtiendo para estar cada vez mejor. Con Ignacio Osella se podrá recuperar infraestructura para que estén mejor -reiteró Valdés-; debemos ver la evolución de los ingresos de la provincia, tener las cuentas sólidas para hacer este tipo de emprendimientos en obras para la ciudad y toda la provincia”.

“Goya, es una de las ciudades con más actividades -en relación a la cuarentena y liberación de actividades –; hay que tomar con responsabilidad, con seriedad, el distanciamiento social, usar el barbijo, lavarse las manos periódicamente. Esto debe ser un hábito incorporado a nuestra vida diaria. Debemos felicitar al interior provincial porque no se cuenta con caso de coronavirus, a la ciudadanía mostrar que se puede, no nos “enchamiguemos”, no nos abracemos, tomemos mate de manera individual… Hoy tenemos un hospital inaugurado para toda la provincia, de una manera que no tengamos hospitales contaminados con COVID, nos permite ser una de las provincias del NEA Argentino para operar ante esta situación. Si esto combinamos con el respeto y el cuidado de la ciudadanía estaremos mejor”.

SALA COVID

“Nosotros tenemos uno de los hospitales importantes, contar con esta Sala Covid en el Hospital Regional Goya -explicó Gustavo Valdés- para tener en este lugar una derivación, un canal diferente para atender en ese lugar los casos que puedan derivarse al hospital, para no mezclar con salas comunes.

Una vez que se produzca el contagio tendremos que poner a mucha gente en cuarentena y esto significa no contar con los soldados en el frente de combate para atender a la pandemia, cuando comienzan a complicarse los cuadros se puede trasladar al paciente por vía terrestre, en ambulancias, o vía área con los aviones sanitarios”.

“Uno de los secretos del éxito de esta pandemia –sostuvo el Gobernador- es que tengamos asistencia inmediata, no esperar llegar a las unidades de terapia, debemos estar atentos a los síntomas que describen los partes médicos, para descartar la posibilidad que sea este virus que nos está atacando”.

CONVENIO CON EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

“Me reuní con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, analizando los contenidos recibidos por los niños en cada una de sus escuelas –explicó el Gobernador- y lo de hacer las tareas en sus casas, y la manera de hacer llegar los contenidos.

El convenio firmado con el Gobierno Nacional refuerza la posibilidad de los contenidos digitales. Tendremos una soberanía digital para contar con la manera de educar, de reeducar ante situaciones como estas que aparecen; no es solo tarea de la escuela la educación, sino desde el acompañamiento de la familia se busca que los chicos reciban educación con el apoyo de los padres. Debemos aguardar para la vuelta al colegio”.

TABACALEROS

Sobre la situación de los tabacaleros anticipó: “Reclamamos para Corrientes, para el sector tabacalero, los fondos destinados a los pequeños productores para el funcionamiento de la Obra Social. Ha sido formalmente transmitida esta inquietud con nuestro Ministro de Producción al titular de Agricultura de Nación, ahora esperamos que la respuesta sea lo más rápida posible”.

FIESTA DEL SURUBI

Durante su visita a nuestra ciudad el Gobernador en contacto con la prensa hizo referencia a esta situación de la emergencia sanitaria y se refirió a la no realización de la Fiesta Nacional del Surubí, sobre lo cual expresó: “debemos esperar el año que viene para que vuelva a brillar, que vuelva a tener el esplendor esta Fiesta, para la que venían trabajando el Intendente Ignacio Osella y el Presidente de la COMUPE”.

Sobre la consulta de la veda y los recursos naturales, acotó: “Este es el tiempo del río, debemos respetarlo, respetar su ciclo, ciclo de bajada histórica, debemos respetar de su momento de dolor”.