Contenido principal

El basura se convirtió en vertedero
El sábado pasado, el Intendente Francisco Ignacio Osella, junto al Viceintendente Daniel Jacinto Ávalos y funcionarios municipales realizaron una recorrida donde comprobaron avances en varios aspectos de las políticas de medio ambiente del Municipio que incluyen disposición de residuos, arbolado urbano, mejora de espacios públicos.
En la recorrida, participaron también el Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Walter Gómez Arizaga, el Director de Producción Primaria, Valerio “Tito” Ramírez.
En primer lugar, visitaron el Vertedero de la zona sur, comprobando las tareas realizadas para ordenar la disposición de residuos. Luego, se trasladaron al ex Ferrocarril. Allí, donde está la Estación de los Niños, se plantan 20 árboles. Esto lo hace la Dirección de Servicios con la Dirección de Juventud, como parte de un programa de arborización más amplio que se articula con la Subsecretaría de Planeamiento y el Vivero Municipal. Finalmente, visitaron el Vivero Municipal, donde Walter Gómez Arizaga informó del trabajo hecho para recuperar ese complejo, optimizar la capacidad de provisión de árboles urbanos y distintas especies.
PROGRAMA YO CUIDO
El 5 de junio de 2018, la Municipalidad lanzó el programa “Yo cuido” en la ciudad. Este tiene etapas y cubre varias cosas: manejo de residuos, arbolado urbano, mejora de espacios públicos, entre otros temas.
Walter Gómez Arizaga comentó: “El 5 de junio de 2018 no teníamos ningún programa. Teníamos el Basural que era contaminante. La recorrida fue para evaluar lo que se hizo en este tiempo y mostrar el Basural convertido en Vertedero. El Intendente agradeció el trabajo de la gente que está ahí. Fue muy difícil trabajar en los comienzos. Hoy es otra cosa. Se planteó la necesidad de mantener eso y empezar con la separación de residuos”.
“Luego fuimos a la Estación de los Niños en el Ferrocarril donde se estaba haciendo la plantación de 20 árboles, junto con Dirección de Juventud y con la concejal Vivian Merlo, la gente del vivero y con Pedro Zarantonelli, de la Dirección de Servicios. Dentro del programa “Yo cuido” tenemos planificada la arborización de la ciudad y ese fue el inicio del mismo. Mostramos cómo se recuperó el Vivero que en 2018 estaba abandonado. No había nada. Se planificó el lugar y ya tenemos 14 mil plantas para la ciudad disponibles para arborización. Se mostró cómo se trabaja con el abono, de donde se sacan los materiales. Mostramos las plantas ornamentales que teníamos para la Fiesta del Surubí y que las vamos a pasar a las plazas. Trabajaremos con los consejos vecinales para ver cómo mejorar esos espacios verdes”, precisó el funcionario.