Contenido principal

“Durmiendo con el enemigo”
ALUMNOS PRESENTARON INVESTIGACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DE IR A DORMIR CON EL CELULAR
Este miércoles, alumnos de 4to Año de la escuela 254 Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero “Del Asilo” presentaron una investigación donde asegura que la causa más importante de tumores está relacionada a la exposición continua de ondas electromagnéticas que producen dispositivos celulares. En septiembre la presentarán en Feria Nacional: Tecnópolis.
Los encargados de hacer la presentación de “Durmiendo con el enemigo” fueron los alumnos Santino Rodas y Máximo Barrientos Serdán; la seño Fernanda Palacios estuvo acompañando.
El factor disparador de este artículo de divulgación científica se basó en el caso de la periodista, conductora y ex figura del carnaval correntino, Virginia Acosta quien hace dos años sufrió un tumor neuronal acústico por exposición a las ondas electromagnéticas justamente.
“Son ondas que no podemos ver -dijeron-, pero dañan nuestra salud”.
“Es un tumor poco frecuente, no canceroso y por lo general de crecimiento lento, se forma en el nervio principal vestibular que va del oído interno hasta el cerebro”.
En una de sus visitas a Goya, los alumnos tuvieron la oportunidad de entrevistar a Acosta quien se puso a disposición del proyecto escolar considerando la importancia de visualizar y divulgar en los medios esta problemática que no es muy conocida, pero es real.
Sigue la línea de resultados de investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que los campos electromagnéticos producidos por los celulares son posiblemente cancerígenos para las personas. Por ello, se debe tener especial cuidado, incluso cuando se trata de dormir.
Acosta contó en primera persona su experiencia con el tumor y las formas de prevenir por medio de la utilización responsable de los dispositivos.
Detrás de este proyecto está la institución educativa y los docentes que acompañan a los alumnos curiosos, inquietos pero laboriosos, ocupados con su investigación y con deseos de hacer conocer sus resultados.
Cabe señalar que la temática presentada superó la instancia local de Feria de Ciencias escolar, la instancia provincial y ahora esperan cumplir y presentar el trabajo en la Feria Nacional en Tecnópolis en el mes de septiembre.
CONSEJOS
Antes de cerrar la nota, los chicos brindaron algunos consejos para poder evitar llegar a padecer esta enfermedad de los nuevos tiempos. Consejos que fueron también apuntados por Virginia Acosta en cuanto a algunas rutinas que debemos cambiar.
Por ejemplo, NO dormir con el celular bajo la almohada, en las manos o cerca de la mesita de luz. Se recomienda que durante la noche se ponga al celular en modo avión y de esa forma se puede evitar la exposición a ondas electromagnéticas durante al menos unas ocho horas.
Utilización responsable de los dispositivos con redes 3G, 4G y 5G. Dejar cargando el celular en otra parte de la casa que no sea la habitación. Usar auriculares de aire. NO portarlo pegado al cuerpo. Usar funciones como manos libres o altavoz. Evitar la larga exposición del celular en niños.