Contenido principal

Dr. Emilio Martínez, remarcó la responsabilidad de cada ciudadano
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
El cuidado, la responsabilidad social es de todos, las medidas preventivas en medio de la pandemia es una necesidad de cumplirlas todos juntos.
A partir de una necesidad de publicar en sus redes sociales, el Director de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad, Dr. Emilio Martínez, remarcó la responsabilidad de cada ciudadano en los hechos cotidianos, porque cuando esta no está presente es como que tira por el suelo el esfuerzo o desmoraliza a las acciones desarrolladas en orden a los controles respectivos.
En declaraciones a Radio Ciudad el Dr. Emilio Martínez, explicó: “Uno pone la barrera de contención por el ingreso de la Avenida Mazzantti”, puede que no todos sean detectados “por ahí ingresa un asintomático, pero si es responsable y se cuida, cumple las medidas sanitarias, será controlada, pero si alguien que ingresa y surgen después los síntomas y no toma los cuidados, las medidas sanitarias, uso del barbijo, limpieza, higiene, concurre a reuniones familiares, la enfermedad se expandirá rápidamente porque es un virus contagioso”.
“Todos los días debemos hacer este control porque es una pandemia, debemos cuidarnos -insistió el profesional de la salud- es una lucha diaria, en cualquier momento puede expresarse la enfermedad. No es culpa de nadie enfermarse, es parte de la circulación y de esta situación que se atraviesa en todo el mundo, pero debemos tener la responsabilidad de cuidarnos para cuidar a los demás”.
CUMPLIR LA CUARENTENA
Sobre una alternativa del plasma, el Director de APS especificó: “Corrientes está en fase 5 como nosotros, esa es responsabilidad de cada uno. Cuando voy a una zona de circulación de virus, esa zona denominada roja, tengo la obligación moral de quedarme aislado encerrado 15 días en mi casa. Es responsabilidad de quedarse aislado en su casa si vienen, por ejemplo, de Buenos Aires, lo deben hacer y quedarse en el domicilio de sus padres esos 15 días, siendo monitoreado por la autoridad sanitaria, en nuestro caso: Hospital y Policía”, sostuvo.
PLASMA
Con respecto al Plasma, indicó: “Es como inyectar anticuerpo de una persona que superó la enfermedad a alguien convaleciente. Con esta enfermedad, esta pandemia, se prueban distintas alternativas y el plasma está dando buenos resultados, es un avance importante”.
“En la provincia se hizo mucho por la pandemia, se habilitó un hospital de campaña; en nuestra ciudad una sala Covid; se ganó el tiempo, la cuarentena era para ganar tiempo, no vencer la enfermedad, era contener para cuando llegue el pico, sabemos que se puede superar esta situación”.
“Estamos preparados” dijo Martínez y señaló que en Goya “hay una situación buena epidemiológica, ningún caso se registra, por eso insisto en lo preventivo”.
“Desde la medicina se hacen recomendaciones, por ejemplo, si te recomiendo no fumar porque puede generar cáncer de pulmón, es tu responsabilidad la decisión que tomes al respecto. Por eso no perdamos lo que hemos logrado en estos casi 100 días, este virus es sumamente contagioso, con solo observar lo que ocurre en Saladas nos muestra lo que ocurre, y lo importante de la barrera colocada en el ingreso de la ciudad. No es un método infalible, depende de la solidaridad, la empatía de cada uno de nosotros, de llevar adelante las medidas preventivas. Todos coincidimos que es la manera de contener y derrotarlo en el futuro cercano o lejano a este virus que vino a instalarse en el mundo entero”.