Contenido principal

Dr. Emilio Martínez:
HORMAECHEA INSTRUYÓ RELEVAMIENTO SOCIAL EN ZONA DEL PUERTO BOCA “PARA ESTAR PREPARADOS” ANTE POSIBLE EMERGENCIA HÍDRICA
El intendente de Goya, Mariano Hormaechea ya prepara una respuesta rápida y gestión de los recursos disponibles ante un potencial escenario de riesgo hídrico para pobladores de zonas vulnerables.
Días atrás el intendente convocó a una reunión evaluativa de la situación del río Paraná. Con funcionarios de su gabinete analizó la situación por la crecida del río, posibles precipitaciones, evaluando las medidas y acciones a desarrollar ante el estado de alerta.
Desde el área de Desarrollo Humano, Promoción Social, Acción Social y APS instó a iniciar relevamientos para ir atendiendo casos puntuales, basados en la vulnerabilidad de las familias que viven en las zonas bajas.
Este relevamiento –explicó Emilio Martínez, titular de APS- comprende desde Puerto Boca hasta el barrio Santa Catalina, modalidad “casa por casa” y este viernes estarían culminando este último asentamiento.
“La idea es visitar, conversar con la gente, ver el número de personas que viven en cada casa, ver el lugar y el anegamiento en qué momento se puede producir, tenemos pronósticos del PRODEGO donde dice que puede llegar la altura del río a los 6 metros y eso puede llegar a que se produzcan zonas anegadas, hay 6 o 7 familias que están rodeadas de agua, al sur del puerto”, señaló.
En este marco las dependencias que orbitan bajo la Secretaría de Desarrollo Humano despliegan proyectos de acción comunitaria, mapas de riesgo y sistemas de alerta temprana.
“Tenemos los datos que pidió el intendente, estar atentos por si la creciente es más de lo que se prevé en caso de tener que evacuar, la cantidad de gente con el lugar donde pueden ir, tener un panorama y explicarle el punto de encuentro, que es la sala de Puerto Boca, para los que están más al sur, asistir en salud u otra cosa que necesiten, es una situación delicada”, dijo.
El relevamiento incluye datos de las familias, composición, si hay discapacitados o ancianos, números telefónicos de contactos “así que estamos atento a esto para tener datos bien precisos y otorgarle herramientas al intendente para que tome decisiones”.
Esto es parte de la elaboración o actualización de un plan municipal para la preparación, respuesta, acción y gestión de los recursos disponibles ante un potencial escenario de riesgo hídrico.
Más allá de lo expresado, Martínez confió en que no ocurra nada, “pero no está de más ser precavidos y estar preparados”.
INVASION DE MOSQUITOS
En una vuelta de página, el doctor Martínez fue consultado por la invasión de mosquitos tras las lluvias en la ciudad. Esto se potenció no solo a causa de las últimas precipitaciones sino también por la crecida del río, favoreciendo que eclosionaran juntas las larvas del insecto.
Si bien la cantidad de mosquitos que aparecieron en la ciudad sorprendió a muchos vecinos, el funcionario aclaró que no es de la especie Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, llevando tranquilidad a la población. No obstante, recomendó ponerse algún tipo de repelente, mantener puertas y ventanas cerradas de las habitaciones.
Es algo normal para esta época del año, dado que es una época predominada por lluvias y abundante humedad.
“Se habló con las oficinas de Zoonosis y Bromatología para efectuar algunas fumigaciones” concluyó.