Contenido principal

Directora de Industria clarificó sobre funcionamiento del ¨Juego del Desarrollo¨

20/04/2021

Maria Paz Lampugnani:
DIRECTORA DE INDUSTRIA CLARIFICÓ SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL "JUEGO DEL DESARROLLO"

En el Juego pueden participar emprendedores, clientes, empresarios, expertos. Si el emprendedor suma puntos luego los puede cambiar por asistencia técnica, financiamiento, asesoramiento de expertos. Se harán capacitaciones, cada semana, con temas como Costos y Finanzas; Redes Sociales, Diseños de Productos; Packaging, comercialización, son temas imprescindibles para un emprendedor. Más adelante, el emprendedor tiene contacto directo con los potenciales clientes y poder analizar y aplicar todo lo que va aprendiendo en las capacitaciones y talleres anteriores.

 
La directora de Industria, María Paz Lampugnani, se refirió a lo que implica el llamado "Juego del Desarrollo" que se empezará a poner en práctica desde el 17 de mayo.

En un contacto con Radio Ciudad, la funcionaria precisó que "El Juego del Desarrollo, es un juego donde se integran a muchas instituciones y a muchas Secretarias de la Municipalidad y de organismos del nivel nacional y provincial y donde nosotros en todo ese juego el emprendedor empieza a participar, va pasando por estadíos en donde se van tratando temas que son cruciales para el crecimiento de cada emprendedor. Lo que observamos en todo el diagnóstico que hicimos el año pasado es que se hacían muchas capacitaciones aisladas en diversas instituciones educativas públicas. Muchas eran repetitivas. En algunas solo se daban sobre redes sociales o había varias capacitaciones repetitivas sobre costos. Lo que tratamos de hacer en este juego del Desarrollo es convocar a todas esas instituciones y hacer un juego integral donde participen todos los actores del ecosistema para poder aplicarlo y llevarlo a cabo y que el emprendedor pueda salir después de terminado este juego con todo el crecimiento necesario para hacer crecer a su empresa", explicó.

"En cada estadío se realizan talleres intensivos. Cada semana se hace un taller en particular y tenemos varios temas como Costos y Finanzas; Redes Sociales, Diseños de Productos; Packaging, comercialización, son temas imprescindibles para un emprendedor".

CLIENTES Y PUNTOS

En las semanas, 4, 8 y 12, introducimos ferias, que son momentos que el emprendedor cuenta para tener contacto directo con los potenciales clientes y poder analizar y aplicar todo lo que va aprendiendo en las capacitaciones y talleres anteriores. Habrá incentivos, porque son varios "actores". Está el emprendedor que es el principal actor y beneficiario del juego pero luego están otros actores. Están las instituciones educativas, están los profesionales, expertos, empresarios y ya se ha compartido por todas las redes sociales los formularios de inscripción, donde se pueden inscribir como clientes, como expertos, como emprendedor. Cada uno de esos participantes va a ir sumando puntos. Después, el emprendedor puede intercambiar sus puntos por asistencia técnica, financiamiento, asesoramiento de expertos. Estamos analizando otras participaciones.  El empresario va a tener puntos méritos que va a ser responsabilidad social empresaria y asi con todos los actores que van participando", clarificó.

EL ORIGEN

"El año pasado tres Secretarias municipales: De Hacienda; de Modernización, de Planificación, con la participación del presidente del Club de Emprendedores, Luciano Rolón; Ludmila Vargas Viola y yo tomamos parte de un desafío de la Red de Innovación Local y llegamos a la semifinal en el rubro Desarrollo Local y de ahí surge el juego del Desarrollo en donde analizamos a los emprendedores, hacemos un diagnóstico y a partir de ahí hicimos el prototipo para poder aplicarlo a nuestra ciudad", comentó la funcionaria.