Contenido principal

Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente
La Directora de Recursos Naturales Adriana Gómez Arizaga se refirió a la vigencia de la separación de los residuos domiciliarios, desde el 1º de diciembre en los sectores identificados de la ciudad como centro y norte. La funcionaria anticipó que el objetivo es poder abarcar toda la ciudad.
Comentó también que los trabajadores de la Cooperativa del Vertedero obtienen 12.000 pesos diarios por esta labor.
“Si logramos que el vecino cumpla con la separación de residuos será mucho mayor el material a recuperar o reciclar” aseguró Gómez Arizaga.
La Directora señaló: “En cumplimiento de la Ordenanza que regula la recolección y disposición de los residuos domiciliarios, atenderemos toda la zona con el objetivo de llegar a la ciudad por completo, teniendo en cuenta los días y horarios establecidos para la recolección de los residuos. Con el despliegue de móviles de la Dirección de Servicios llegaremos a cada barrio con una metodología, una logística diferente, de allí la división por zona”.
PROMOTORES AMBIENTALES
En relación a la campaña dispuesta para informar a los vecinos, sostuvo: “En las calles los “Promotores Ambientales” están visitando los domicilios, la idea es que sean recibidos para poder explicar, detallar cómo es el mecanismo y cronograma de la separación de los residuos, explicando los días que se deben sacar, ramas, escombros. En el folleto que se entrega al vecino está especificado días y horarios de la recolección, del sistema para depositar la basura seca y húmeda”.
SEPARACIÓN
Más adelante Gómez Arizaga indicó que la separación debe realizarse entre húmedos, secos y de baño y resaltó la importancia de respetar los días en que deben sacarse unos y otros residuos. Si bien determinados días se recogen los residuos húmedos y en otros los secos, importa que el vecino pueda ofrecer una guía para saber la característica del residuo correspondiente, especialmente los provenientes del baño. En este caso particular, si el vecino cuenta con una bolsa roja, que vuelque en esta estos residuos. O bien coloque un distintivo de este color, o señalice, por ejemplo colocando un escrito que diga “baño”. De esta manera se hace la diferenciación y recolección facilitando el depósito en el vertedero, y posterior tarea de las personas que trabajan en ese lugar.
COMPROMISO DE LOS VECINOS
Finalmente la Directora de Recursos Naturales, indicó: “Si nosotros logramos que el vecino cumpla con la separación será mucho mayor los residuos a recuperar en el vertedero, siendo este el sustento de las familias. En promedio, 12.000 pesos diarios obtienen con este trabajo, realizado durante 4 a 5 horas, distribuidos en varios turnos. De esta manera están contribuyendo a esta cadena sustentable cuyos eslabones son el vecino que cumple, el recolector que deposita y el trabajador del vertedero que recupera esa basura y obtiene el sustento económico de su familia”.