Contenido principal

Dirección de Prevención de Adicciones acompaña Nocturno de los Chicos
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES ACOMPAÑARÁ TORNEO DE FÚTBOL “NOCTURNO DE LOS CHICOS”
Este fin de semana se vienen los cotejos del Nocturno de los Chicos, evento deportivo organizado por la Dirección de Juventud, en cancha de Central Goya y donde se sumará la Dirección de Adicciones con actividades de promoción para los menores participantes y sus padres.
Este fin de semana continúa el certamen barrial organizado por la Dirección de Juventud. La jornada del día sábado dará inicio a las 9:00 horas. Así lo informó el Director de Juventud, Gonzalo Verón. Los partidos de sendas jornadas se disputarán en base a un cronograma.
La disciplina de fútbol compartirá espacio este sábado y domingo con actividades propuestas por la titular de la cartera social de Adicciones, licenciada Vanesa Morales.
En este sentido “se trabajará con los chicos en los intervalos de partidos y cuando están esperando entrar a la cancha con actividades didácticas, temática de prevención, consumismo y consumo responsables” explicó Morales.
“Vamos a entregarle un pequeño presente a los chicos para ir cerrando la actividad con los papás; haríamos un trabajo de folletería y dialogar sobre los diferentes aspectos del abuso del consumo: internet, redes, gaseosas, alimentos, juegos, televisión, celular entre otros”.
Recordamos que Adicciones trabaja en la órbita del DIAT, Dispositivo Integral de Abordaje Territorial, ubicado en Barrio Sarmiento, en calle San Juan al 1526, casi Av. del Bicentenario. Es un espacio preventivo asistencial que trabaja de forma territorial en el abordaje de los consumos problemáticos, desde la perspectiva de la restitución de derechos.
“Ha estado trabajando durante todo el año pasado y el inicio de este con actividades de promoción, programas, colonias educativas, recreativas y actividades acompañadas por otras direcciones municipales sin descuidar la parte específica que es el abordaje de tratamientos por consumo problemático o adicciones” enfatizó y, este fin de semana, deporte y prevención estarán jugando un importante partido social en cancha de Central Goya.
“Estamos vinculando esa relación que cada operador va a tener a cargo con la implementación del nuevo código del poder judicial, como así también de los funcionarios que van a tener que seguir administrando toda la problemática, expedientes y denuncias formuladas antes de 1 de marzo” explicó el letrado.
Referido al nuevo código que sin dudas poseerá algunas aristas muy novedosas y modernas para gestionar todo lo que significa el conflicto penal, el ministro opinó que “es una empresa un poco contradictora como yo siempre digo, porque tenemos que administrar el pasado y el futuro de este nuevo código y, a veces, produce algunos resquemores o inseguridades en el manejo de las decisiones de los funcionarios y tenemos que trabajar fuertemente con este problema para encontrar una solución”.
“Es una especie de gran carrera con obstáculos que tenemos que ir saltándolo de acuerdo a como aparece el problema”.
En nuestra ciudad, el equipo del doctor Panseri ya tomó contacto con los jefes de las comisarías para entregarles equipamiento informático a cada dependencia policial, así como para recordar algunas obligaciones que deben mantener y tendrán que realizar de acuerdo al nuevo código.
“Estaremos atentos la primera semana de marzo para evacuar cualquier consulta de los abogados y funcionarios judiciales y para que las interpretaciones y decisiones que se tomen sean de acuerdo al nuevo código de procedimiento en lo penal” sostuvo.
Reconoció la excelente tarea del Legislativo provincial al tomar una decisión totalmente “revolucionaria”: “Esto es algo muy novedoso y revolucionario, después de 50 años de tener un código que no le hicieron una sola modificación, sacando un par de artículos con respecto a la excarcelación, no sufrió una sola reforma; ¿y qué tuvimos que hacer en Corrientes?, tuvimos que cambiar todo el andamiaje jurídico y por ende todo el andamiaje administrativo que es el que tiene que estar de acuerdo a la nueva Ley”.
Por último, opinó que esta herramienta permitirá “notablemente” la celeridad en los trámites judiciales, “estamos hablando de pasos jurídicos desde que una persona es detenida (24 horas) hasta que el juez determina la imputación como máximo tres días”.
“En 30 días el fiscal tiene que plantear la acusación, esto significa que vamos a tener que trabajar algo más rápido”.