Contenido principal

Dirección de la Mujer: Gestiones para Programa Acompañar
Visita a municipios:
CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER DELEGÓ EN LA DIRECCIÓN DE LA MUJER GESTIONES PARA PROGRAMA ACOMPAÑAR
El pasado jueves, funcionarios del Consejo Provincial de la Mujer brindaron una charla para referentes sociales y presentaron nuevo programa de asistencia para la mujer víctima de violencia de género llamado Acompañar. La delegación conformada por profesionales psicólogas y asistentes sociales, estuvo encabezada por Sonia Quintana, presidente del Consejo Provincial de la Mujer.
La iniciativa parte del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Programa de Apoyo y Acompañamiento a Personas en situación de Riesgo por Violencia de Género (Acompañar), a través del cual se brinda asistencia a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentren en riesgo por situaciones de violencia por motivos de género.
Este programa fue refrendado por el Gobernador de Corrientes, doctor Gustavo Valdés para acompañar y ayudar económicamente por seis meses, con un monto que corresponde a un sueldo vital y móvil a víctimas de violencia.
Aquí en Goya como en el interior de la provincia este beneficio y el seguimiento de las beneficiadas son instrumentada por la Dirección de la Mujer, a cargo de la doctora Mónica Celes, o áreas que atienden estas problemáticas.
“Para acceder a este aporte se estudia cada caso, es evaluado por peritos psicólogos, asistentes sociales; a quienes van a ingresar a este programa se solicitan algunos requisitos y deben pasar un filtro aplicado por provincia y nación” explicó Quintana.
Uno de los requisitos que solicita este programa para acceder es no estar cobrando otra asignación, beneficio o subsidio del Estado. “Hay cruzamiento de datos, compatibilidades que te permiten tener este plan como la AUH, Asignación Universal por Embarazo, asignación por Hija/o con discapacidad, Monotributo Social, IFE y trabajo registrado bajo régimen especial de contrato de trabajo para casas particulares” enumeró la funcionaria.
“No son compatibles tener un ingreso por trabajo en relación de dependencia, que se encuentre registrado tanto en el sector público como privado, Monotributo, régimen de autónomo, especial del contrato de trabajo para casas particulares, subsidios, prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo o aquellos enmarcados en régimen de jubilaciones y pensiones”.
Para cobrar este beneficio es muy importante poseer un CBU en Banco Nación.
En este sentido Quintana aclaró que los responsables de cada municipio, de las áreas que atienden esta problemática son los encargados de brindar asesoramiento, acompañar al banco entre otras gestiones.
Durante la charla del pasado jueves en nuestra ciudad, dejó aclarado que el trabajo coordinado será con la Dirección Municipal de la Mujer, “y concientizando para que todas las mujeres no dejen pasar ninguna situación de violencia y que se acerquen a denunciar; y si conocen alguna persona conocida que está sufriendo violencia, denuncie ante nuestros teléfonos de guardia a la línea telefónica 144”.
También hay una línea directa para denuncias del Consejo Provincial de la Mujer 3794-829051 y redes Facebook e INSTAGRAM.
Para solicitar este beneficio aquí en Goya hay que acercarse a la oficina de la Dirección de la Mujer que atiende en local del Hipermercado “La Anónima”, Avenida de los Primeros Concejales 256.
VISITA A MUNICIPIOS
La delegación estuvo el viernes atendiendo en las comunas de Cecilio Chavarría y Santa Lucía visibilizando estas herramientas no solo para las mujeres sino también para el colectivo LGBTI+.
Esta semana serán visitadas las localidades de Santo Tomé y municipios adyacentes.
“La idea es recorrer toda la provincia, ponernos en contacto con referentes y emprendedoras de cada localidad para que nos cuenten sus inquietudes”. El alcance de estos beneficios también llega a las jefas de familia con impulsos a las PYMES a través de la compra de herramientas e insumos.