Contenido principal

Dirección de Juventud inicia búsqueda de nuevos talentos
“Yo quiero ser”:
DIRECCIÓN DE JUVENTUD INICIA BÚSQUEDA DE NUEVOS TALENTOS
Cristian Sabatini: “Hoy vuelve a ser el arte, el motor esencial para sanar y salvar”.
Yo quiero ser, es una convocatoria de la Dirección de Juventud con la idea de renovar la reserva local de talentos, en las disciplinas: danza, canto, música y pintura. Apunta a la participación de niños y jóvenes de entre 6 y 25 años, de ambos sexos, en distintas categorías.
El bailarín y coreógrafo Cristian Sabatini fue convocado para encabezar esta búsqueda junto al equipo de Dirección de Juventud y ante micrófonos de la 88.3 RADIO CIUDAD detalló la iniciativa.
“Esta primera ejecución del proyecto apunta a distintas manifestaciones del arte como danza canto, música y pintura. Lo que buscamos es ver nuevos talentos, personas que tengan alguna formación académica o no, niveles: inicial, avanzado, intermedio, es para todos aquellos que les gusta, que tienen condiciones o algún talento para mostrar” explicó.
Esta convocatoria se dará a través de la página oficial de la municipalidad www.goya.gob.ar, con la visualización de flayer e info acerca de inscripción, bases, condiciones.
Adelantó: “Lo que pedimos es un video de 1´ donde se muestre la obra o el talento que realizan, en este caso la pintura por imágenes y las otras manifestaciones como danza y música”.
“Se llevará a cabo una pre selección en diferentes zonas de la ciudad, con los cuidados de acuerdo a la situación en que nos encontremos, la idea es generar eventos para que la gente por ahí acompañe a través de esta posibilidad”.
Esta búsqueda estará tutelada por un jurado de notables y regidos a través de etapas eliminatorias de donde salgan los nuevos talentos; en cada uno de estos rubros con los nuevos valores del “Yo quiero ser”.
Los rubros estarán divididos en categorías: de 6 a 12; de 12 a 15; de 15 a 18 y de 18 a 25. En la planilla de inscripción deben dejar aclarado la zona o barrio a la que pertenecen y dejar asentado el nivel de estudio o capacitación, si es amateur o aficionado. Eso para ir organizando el casting y el criterio del jurado.
REINVENCIÓN
Indagado sobre la cuestión del desempeño académico del coreógrafo y la imposibilidad por ahí de brindar clases y capacitaciones, hizo referencia a un proceso de “establecer una postura y modo de afrontar todo esto (pandemia). Si bien no fue una reinvención, fue una manera de dosificar la ansiedad - dijo-, manejar los tiempos de acuerdo a como nos venían orientando los comités de crisis, tratando de escuchar las informaciones correctas y hacer las cosas a medida de las flexibilidades que nos fueron otorgando”.
“Yo fui de los que se tomó el impasse de los dos primeros meses de no hacer nada, porque el hecho de trabajar con personas adultas me genera una doble responsabilidad” reveló.
“Lo que, si fue novedad, la posibilidad de poder ir e interactuar entre los alumnos y docentes de las escuelas; esto nos enseña a vivir el día a día, tener los afectos más cercanos, la importancia del aquí y ahora, de no estar ambicionando proyectos demasiados lejanos”.
Esto es lo que motiva también la búsqueda YO QUIERO SER: “Hay otra búsqueda para mi detrás de todo esto y es aprender a recuperar los valores esenciales de la vida y hoy vuelve a ser el arte, el motor esencial para sanar y salvar” finaliza.