Contenido principal

Día Mundial del Yoga: Casa de la Cultura será Sede de Jornada de Yoga

15/06/2023

Lilia Urquijo, delegada de Paz, en Goya, anunció que el lunes 19 habrá una actividad para conmemorar el Día del Yoga. Desde las 10 y hasta las 18 horas se desarrollarán diversas clases de yoga: de tipo terapéutico y para curar; yoga para niños, clases de asanas, y prácticas para principiantes. También, habrá un espacio de encuentro, con charlas sobre meditación y otros temas.

 

Lilia Urquijo dijo que “todas estas actividades están a cargo de personas idóneas que tienen práctica en esta disciplina y pueden entonces tener ese timing con las personas que recién se inicia, no importa su edad, y que tenga ganas de aprender”.

 

“Muy gentilmente la Casa de la Cultura, nos ha cedido el espacio para desarrollar ahí las  tareas”.

 

“Queremos que la gente conozca que hay posibilidades de pasarla bien”, sintetizó.

 

LAS ACTIVIDADES

 

¿Qué vamos a llevar a cabo?. “Se llevarán a cabo actividades simultáneas desde las 10 de la mañana hasta las 18 de la tarde. Va a haber hatha yoga terapeútico, habrá yoga para niños; yoga para sanar; clases de asanas, yoga para trastornos nerviosos; yoga para principiantes; hay muchas propuestas”, dijo Lilia Urquijo.

 

“También vamos a tener un espacio de encuentro donde habrá charlas sobre relación con las comidas, con Marcela Losada. Habrá meditación y mantras. Práctica de la iluminación. Meditación para la conexión natural, y meditación con Alfredo Beltrán, quien se ocupa del raja yoga, es el yoga del pensamiento”, dijo.

 

“Habrá feriantes que estarán acompañando este movimiento, visibilizar los beneficios del yoga, vamos a cantar. En definitiva: la vamos a pasar bien”, dijo.

 

LOS BENEFICIOS

 

La responsable del Centro Integrativo Los Meridianos comentó los beneficios del Yoga:

 

“Es conocido que el Yoga beneficia no solo al cuerpo físico sino a la parte emocional de uno, es una práctica que tiene tres aspectos: el aspecto físico que responde a la oxigenación del cuerpo, a la elasticidad. A veces es progresivo. Cuando uno tiene algún inconveniente se puede hacer un yoga terapéutico  y yo soy instructora de ese yoga terapéutico. Entonces, uno va mejorando de a poco sus posibilidades hasta que logra un estándar de acuerdo al organismo.  También el yoga favorece las emociones porque cuando uno hace algo concentrado aprende a respirar. Se da cuenta de que puede auto gestionar sus emociones y de esa manera tener mejor vida”.

 

“Estamos padeciendo estados de sufrimiento y de malestar y cuando uno hace una práctica como esta de concentrarse y encontrar el lugar propio de sus habilidades y potenciales que no se pierden ni con la edad ni con las cosas que uno vive y se siente a gusto consigo mismo. Entonces, todo tiene otro color en la vida”, explicó.