Contenido principal

Día Mundial del Reciclaje
17 de mayo
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
La fecha tiene como objetivo arrojar mensajes y propuestas a la sociedad para que esta las recolecte y transforme en actos tendientes a la mejora del ambiente. Desde la Municipalidad de Goya esto es prácticamente una política de estado, visibles en diferentes ámbitos y actos de promoción del cuidado del medio ambiente. La transformación del antiguo basural en un Vertedero Controlado proyectado a un Complejo Ambiental y las campañas de clasificación de la basura, a fin de que el ciudadano se comprometa en contribuir con la selección de esta para su posterior reciclado, son los ejemplos más tácitos al respecto. Sin embargo, hay más.
En Isla Las Damas, los Guías de Naturaleza y personal abocado a la tarea turística incitan a los visitantes a mantener el espacio natural libre de todo residuo y a disponerlo en contenedores apropiados para su posterior clasificación.
De uno de tantos guiados, un grupo de chicos del Instituto San Martín dio origen a la Patrulla Ecológica “Drago”, nombre inspirado en la leyenda narrada por el Guía de Turismo.
Desde el deporte también se concretaron iniciativas para recolectar los recipientes plásticos de las zonas costeras, los que luego ya clasificados fueron aprovechados por las personas que transforman posteriormente el material en nuevos objetos.
Se entiende por reciclaje el proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, es procesado para que pueda ser reutilizado, disminuyendo así el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo. El vidrio, el papel y el metal son, por el momento, los materiales que más habitualmente se reciclan.
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la población acerca de la utilidad de esta herramienta sencilla y al alcance de todos, así como de promover entre los ciudadanos del globo una mayor responsabilidad sobre la materia y los desechos que dañan la naturaleza.