Contenido principal

Dia Mundial del Parkinson

11/04/2021

Dia Mundial del Parkinson

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

EMILIO MARTÍNEZ


El Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Emilio Martínez, sobre esta fecha y esta patología, describió: “Es una enfermedad neurodegenerativa, que afecta a personas de ambos sexos, mayores de 60 años, es tratable, no curable, apuntando a una mejor calidad de vida.
“El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad” explicó el Médico.


En relación a las causas que produce la enfermedad el facultativo, detalló:” Sobre las causales se conoce muy poco, sobre su origen, se piensa que son causas genéticas y ambientales, se avanza sobre como revertir en los síntomas que lleva a una alteración de la movilidad, temblor fino, en la facultad nos indicaba como “Cara de jugador de Póker” una cara inexpresiva, temblor fino, rigidez muscular, alteraciones sensoriales, el diagnóstico es clínico, primero el médico después se deriva al neurólogo.”
EL Dr. Martínez, consideró la práctica del deporte como un elemento para la prevención: “El deporte es un elaborador de Dopamina, por eso se puede iniciar como agente preventivo o la práctica retrasa la aparición del Parkinson.”

Finalmente, el Director de APS, dejó su reflexión: “Es una enfermedad que no tiene cura, si tratamiento, con la práctica del deporte pueden retrasar su aparición, o prevenir, si bien uno relaciona con la presencia de esta enfermedad en personas mayores de 60 años, hay casos en que pueden aparecer en edades más temprana.”

Campaña 2021: Pon una etiqueta positiva
El lema del Día Mundial de Parkinson para 2021 es: "Pon una etiqueta positiva" como una forma de empoderar a los pacientes y que se muestren tal como son, ya que esta enfermedad suele tener un gran impacto emocional y psicológico en las personas que lo padecen.