Contenido principal

Destacado accionar de Bomberos Voluntarios en combate de incendios

02/10/2020

En Santa Rosa

DESTACADO ACCIONAR DE BOMBEROS VOLUNTARIOS EN COMBATE DE INCENDIOS

A requerimiento del Director de Defensa Civil, una dotación con una autobomba de 4 mil litros de capacidad acudió a Santa Rosa para participar en tareas de extinción masiva de incendios. El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios informó sobre la intervención de esa dotación.

En un contacto con Radio Ciudad 88.3, el jefe del Cuartel de Bomberos, Carlos Marcelino González dio detalles de la intervención de una dotación en los siniestros que se produjeron en Santa Rosa.

Dijo: "Ayer a la tarde  a las  15,30 se comunicó el Director Provincial de Defensa Civil, Eulogio Márquez donde nos pedía la colaboración de una dotación de bomberos con una autobomba de gran porte, para ayudar a los bomberos voluntarios de Santa Rosa, Corrientes. Entonces, se procedió a convocar al personal, se formó una dotación de cinco hombres con un auto bomba con capacidad de cuatro mil litros de agua con todo su equipamiento. A las 16,30 salieron del Cuartel, llegaron allá y en el lugar se fueron al cuartel, se le asignaron tareas, y trabajaron hasta la 00,45 que volvieron al cuartel y donde recibieron racionamiento y procedieron a descansar mientras trabajaban bomberos de Santa Lucía y Esquina en el lugar”.

INCENDIO SOFOCADO

“Hubo entre cuatro y cinco focos ígneos en la zona forestal. El fuego se propagaba a dos grandes carpinterías por la gran cantidad de aserrín altamente inflamable. También los bomberos trabajaron en el lugar.  En horas de la mañana, a las 6,30 estuve con el jefe de operaciones del cuartel de Santa Rosa, y me informaban de que los incendios forestales estaban controlados, sofocados, pero seguía haciendo guardias en las inmediaciones, recorriendo para que no se reavive nuevamente el fuego debido a que, si bien tuvimos una lluvia a la mañana de 19 milímetros, en aquella zona no llovió nada.

Llegaron a trabajar en dos aserraderos que habían quemado el aserrín y fue el inicio del fuego donde debido al fuerte viento iban a remover el aserrín con retroexcavadora y tres líneas de magnas humedeciendo el lugar para que se no se reavive el fuego”.

EL ORIGEN

“El origen se habría iniciado en uno de los aserraderos donde prendieron fuego o se prendió o hubo negligencia. No lo sabemos. Comenzó todo en el montículo de aserrín que se propagó por el fuerte viento a un campo lindero y debido a la fácil combustión del viento llego a una forestal. Eso hizo que afectara a cuatro y cinco viviendas que había en las inmediaciones; el fuego arrasó las viviendas”.

MÁS AYUDA

“Me manifestaba el segundo jefe que en el día de hoy se iban a hacer presentes bomberos de Mocoretá, de Juan Pujol, Alvear, y 209 brigadistas de Corrientes Capital para el manejo del fuego y colaborar con ellos y ver cómo estará el comportamiento durante el día de hoy e ir liberando al bombero, cómo Esquina, Goya y Santa Lucía", dijo el jefe del Cuartel de Bomberos.