Contenido principal

Defensoría de los Vecinos: Pretende reglamentar comercios que venden combustibles
DEFENSORÍA DE VECINOS
PRETENDE REGLAMENTAR COMERCIOS QUE VENDEN COMBUSTIBLES
El proyecto presentado al Concejo Deliberante se refiere a los comercios informales que no son estaciones de servicios pero que se ocupan de la venta de combustibles. El Defensor de los Vecinos explicó que hay un "vacío legal" en ese tema.
Juan Luis López Duarte, Defensor de los Vecinos, fue entrevistado por Radio Ciudad sobre las actividades de su repartición. Entre otras cosas anunció que en el mes de marzo, cuando se iniciaron las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, elevó dos propuestas de Defensoría a los efectos de que los concejales estudien dos proyectos.
El letrado detalló: "Notamos que es necesario una ordenanza y una reglamentación. Uno es la necesidad de habilitar los negocios que comercializan combustibles que no sean estaciones de servicio. Hay muchos en la ciudad y acá surgió producto de un reclamo. Dimos intervención a Inspección General, que concurrió con inspectores, había unos requisitos que no estaban acorde a lo establecido. Pero nos enteramos de que había un vacío legal respecto a la habilitación de este tipo de negocios. Esto significa un peligro para todos. En una estación de servicios se exigen miles de requisitos. Pero en este tipo de negocios no hay reglamentación", afirmó.
CONFLICTO DE VECINOS
Sobre la actividad diaria de la Defensoría de los Vecinos, comentó: "Recibimos reclamos que son competencia nuestra y otros que no lo son. En aquello en lo que no estamos facultados para actuar, de todos modos igual los asesoramos. Se le informa dónde tienen que recurrir y de qué forma. Muchas veces se perfila a un delito, a una figura que merece hacer la denuncia ante la Policía u otro organismo que corresponde.
En los casos en los que somos competentes, por ejemplo en algún problema que exista entre vecinos o referentes a consumidores o usuarios, ya sea Aguas de Corrientes, DPEC; algún problema con electrodomésticos; entidades bancarias, problemas con tarjetas de crédito, débito, etc. nosotros recibimos ese reclamo, iniciamos el expediente y muchas veces se resuelve en esta instancia".
"Hay otras situaciones donde tenemos que recurrir a Defensoría del Consumidor de la provincia donde también se le asesora sobre qué manera tiene para enviar las documentaciones, formulario y demás que tienen que completar", explicó el funcionario.
RUIDOS MOLESTOS
"Por ejemplo, en el caso de ruidos molestos, estaba para eso Inspección General, el tema es que si recurre acá es una etapa previa, en la que le damos la oportunidad a otro vecino de dialogar, de arreglar en esa instancia, y no terminar en una denuncia o en el pago de una infracción. Cuando citamos a la otra parte, damos prioridad a la posibilidad de diálogo, de esa manera mantenemos esa buena relación entre vecinos. Muchas veces lo logramos a través de audiencias conciliatorias, en otros casos no, porque está muy avanzado el conflicto y entonces actúa Inspección General. O si son cuestiones más serias como agresiones físicas, verbales o amenazas ya es cuestión de hacer una denuncia", precisó.