Contenido principal

Curso para Inspectores de Transito
CURSO PARA INSPECTOR DE TRÁNSITO
“La señalización está debidamente colocada, solo falta respetarla para evitar accidentes”.
En declaraciones a Radio Ciudad, el Titular de Tránsito, Dr. Fernando Vallejos explicó sobre este llamado de la Municipalidad para participar del curso de aspirante a Inspector de Tránsito y aspectos relativos al Tránsito de la Avenida Rolón.
El funcionario municipal comentó que “hay una convocatoria para aspirantes a Inspectores de Tránsito, en la página oficial está cargado el Formulario donde el interesado deberá dejar sus datos y un mail de contacto, al cual se enviará la bibliografía correspondiente para estudiar y rendir el examen en la Dirección. Los primeros 5 promedios serán contratados en un primer tramo”. “El plazo de estudio son de 15 días”, agregó.
“La inscripción será hasta fin de mes; en el mail se les comunicará la fecha de examen. Una vez completados los datos y enviado el material de lectura tendrán dos semanas de estudio de la bibliografía”.
REQUISITOS
Ante la consulta de los requisitos el Dr. Vallejos manifestó: “Ser mayor de 21 años y menor de 41, estudio secundario completo, certificado psicofísico de aptitud, domicilio legal en la ciudad, licencia nacional de conducir Clase A o B, disponibilidad horaria, esos son los requisitos básicos.”
EN LA ROLÓN
Ante la inquietud sobre el tránsito en la Avenida José Jacinto Rolón, el Director de Tránsito explicó: “La avenida posee toda la cartería correspondiente, está perfectamente señalizada: entre otras cuestiones de qué lado y de cual no se estaciona, establecido por Ordenanza; los badenes están señalizados; la velocidad máxima también, falta respetar la señalización y con eso seguramente evitaremos un montón de situaciones, no solo las infracciones por mal estacionamiento, sino evitar siniestros viales. Un buen número se podrá reducir si respetamos la velocidad fijada en 40 Kilómetros, está debidamente señalizada y la cartelería colocada en la Avenida Rolón”, insistió.
“Esto tiene que ver con actitudes de imprudencia -reflexionó el Dr. Vallejos-, específicamente con la velocidad. Si respetaran la señalización de la máxima establecida ocurrirían un número menor de accidentes”.