Contenido principal

''Creencias que matan'', charla organizada por Dirección de la Mujer
Organizado por la dirección de la Mujer, este lunes en horas de la mañana se realizó la primera charla -taller para docentes, estudiantes y padres sobre “Creencias que matan, lecciones sobre las armas de fuego en la sociedad” y “Masculinidades armadas, reflexiones sobre las armas de fuego desde una perspectiva de género”. Sendas temáticas se desarrollarán este lunes y martes para el alumnado de diferentes colegios de Goya.
Es organizado y coordinado por dirección de la Mujer de la municipalidad de Goya, a cargo de Mónica Celes. Están dictados por los licenciados: Daniela Díaz, Psicóloga Social y Lautaro Segundo, Psicólogo; ambos del área de Prevención Ciudadana de la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Tal como lo explicó la doctora Celes “el objetivo es que las personas reflexionen en torno a la construcción de estereotipos sociales y mandatos culturales de género los cuales promueven, legitiman y provocan diferentes consecuencias en varones y mujeres, asimismo pretendemos que se reflexione y se genere un debate en torno a determinadas creencias que se subestiman sobre las armas de fuego y su utilización”.
“Esta charla la vamos a dar en diferentes escuelas, para llegar a todos los adolescentes
y colegios donde se sufre una realidad en la cual están en contacto con este tipo de armas”.
Estos talleres de sensibilización están adaptados para todos los niveles.
JORNADAS DE LUNES Y MARTES
La presencia de armas en los escenarios escolares es, sin dudas, uno de los aspectos más
preocupantes y complejos de ese conjunto de fenómenos que denominamos “violencia en
las escuelas”. La presencia de armas en el ámbito escolar preocupa debido a las potenciales
consecuencias de su uso.
Está previsto el abordaje de estas temáticas: escuela N° 118 Héroes de Malvinas a las 16:30; Casa del Bicentenario (público en general) a las 18 horas, Escuela N ° 370 18:30 horas.
MARTES: Escuela Güemes de Tejada a las 15:30 y en la Casa del Bicentenario, para público en general a las 18.