Contenido principal

Corsos Oficiales

07/02/2023

Una Noche Bohemia y Soñadora con el Poeta goyano es el reflejo de la Comparsa AYMARA

Sobre la presentación en la segunda luna carnestolenda, la comparsa que realiza un rescate emotivo sobre la figura del Poeta de nuestra ciudad, Rodolfo Larderico Correa, apuntando hacia un carnaval ecológico, Verónica Albohom destacó el trabajo de todo el grupo de profesores, coreógrafos, diseñadores y las familias de los Comparseros, apoyo fundamental para el logro de lo trazado.

RITMO, ALEGRÍA Y COMPROMISO


La responsable de la comparsa pondero el trabajo de los bailarines, de los integrantes de Aymara, y aseguro: “La ciudad no solo se contagia del ritmo, de la propuesta de baile y cuadros de cada grupo que conforma nuestra comparsa, sino el mensaje que apuntamos hacia un carnaval con elementos sin el uso de plumas de animales, nuestro objetivo es llegar a sostener un carnaval sustentable.”
Los cuadros que se observan en el desfile por la Alfombra Blanca del Corsódromo, destacó Albohom es el resultado de un trabajo compartido por todos, integrantes, familiares, amigos, podemos asegurar que todos nos hemos convertidos un poco en modistos, diseñadores, herreros, pintores, y en el paso de nuestras figuras se siente ese apoyo propio y del público que suma con su aporte, con su apoyo cada luna de carnaval.”
Todo preparado aun cuando se continúan recibiendo los saludos, las adhesiones ya se empieza a preparar la salida para la última noche de puntuación, y se pondrá todo lo mejor para que se pueda notar el mensaje, el rescate de una figura que nos pone en la ventana de todo el mundo, aquel que con su bohemia soñadora supo regalarnos la canción del Surubí, por eso nos pareció: “Fundamental poner en baile, en coreografía el homenaje al poeta “Coqui” Correa y esa inspiración que hizo trascender su tiempo y a nuestra ciudad posicionar en la consideración de los visitantes.”

El tema elegido por la Comparsa Aymara: “Goya para un Poeta”, es un doble homenaje un reconocimiento a las obras, canciones y poesía a “Coqui” Correa” y por medio de esas creaciones a nuestra querida ciudad, a Goya.