Contenido principal

Cooperativa “El Abuelo”
Cooperativa “El Abuelo”
En relación al manejo integral de los residuos urbanos, por parte de la cooperativa, con el Convenio firmado el día martes, el titular de la entidad cooperativista Jorge Ros, explicó la modalidad y las acciones que desarrolla esta cooperativa.
En declaraciones a Radio Ciudad, detalló: “Hace mucho tiempo trabajamos con el grupo conformado con la cooperativa, desde el año 2008 estamos en este proyecto desde la conformación de la entidad, ahora con el apoyo de la Municipalidad y de la Provincia nos pone en situación de trabajar de manera continua”.
ORIGEN DEL NOMBRE
Sobre el origen del nombre Ros, indicó: “Cuando se creó la Cooperativa, es un poco el tributo al trabajo familiar de mi padre, mi madre y yo, y dada la antigüedad de existencia en el laburo de forma individual, surgió darle crédito o valor a ese trabajo familiar y ante el consenso de los socios quedó instaurado esa denominación “El Abuelo”.
COOPERATIVA
Sobre la cantidad de asociados que cuenta “El Abuelo”, Ros puntualizó: “Actualmente cuenta con 34 socios, con la visión de ampliar a 50 o 60 socios; a este número se llegará cuando podamos realizar el trabajo en Planta de Clasificación de Residuos, este es el número que demandaría esta tarea”.
La Cooperativa hace el trabajo directamente en el Vertedero, a futuro se podrá hacer de forma domiciliaria, la parte seca, cartón, vidrio, plástico, directamente se clasifica en el vertedero, se acondiciona en paquete, fardo, de acuerdo a la calidad del producto y después de proceder a la comercialización a distintos puntos del país, se hace la distribución a cada uno de los socios, con el devengado de los gastos correspondientes”.
El ingreso es variable, de acuerdo a la época del año, verano, invierno, fin de año…; la rentabilidad es esa producción -agregó el presidente- por eso decimos es variable el ingreso, el de cada socio”.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
“El trabajo se hace al aire libre, con una cobertura mínima, se busca con este convenio hacerlo de manera más formal -explicó el cooperativista- con todas las coberturas y protecciones, más las maquinarias respectivas. Esta es la búsqueda de lograrlo en el mediano plazo, con la adquisición de maquinarias de mayor jerarquía se va encaminando al igual que el equipamiento de seguridad”.
TRABAJO A FUTURO
Sobre el trabajo a futuro como vislumbra Jorge Ros, adelantó: “El trabajo va a mejorar en la calidad del servicio, se estará en un galpón, un trabajo controlado en diferentes horarios: a la mañana, a la tarde y de acuerdo al volumen de residuo generado se puede incorporar a la noche. Será de un rendimiento más calificado y de mejor trabajo”.
Finalmente, sobre los planes y diagrama para el mediano plazo, comentó: “Con la incorporación en esta nueva etapa se buscará la cantidad de operarios que hagan falta y con la capacitación necesaria, y que sirva para dar fuentes de trabajo a los futuros integrantes de la cooperativa. Esto es el diagrama pensado a futuro, que significa capacitación y mejora en la calidad de los recursos humanos y una mejor prestación de esta clase se servicio”.