Contenido principal

Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada con Devolución
LA COMISIÓN INTERCLUBES ORGANIZADORA DEL CERTAMEN PESQUERO DIO A CONOCER REGLAMENTO Y ZONA DE PESCA
REGLAMENTO GENERAL
“27° CONCURSO ARGENTINO DE PESCA VARIADA EMBARCADA”
Art. 1) COMISIÓN INTERCLUBES DE PESCA
El Concurso de Pesca se llevará a cabo el domingo 1º de OCTUBRE de 2023 en Goya, provincia de Corrientes, y se regirá por el presente reglamento, que para ser oficial deberá estar firmado por integrantes de la Comisión Organizadora. Se pescará en aguas del río Paraná, ambas márgenes, aguas abajo del Puerto de Goya, en zonas determinadas por la Comisión Organizadora, la cual se dará a conocer de manera anticipada en los medios de prensa, y en reunión de Fiscales y Timoneles en Parque Cerrado. La Comisión organizadora utilizará la aplicación PESCAPP para INSCRIPCIÓN y como soporte de información de Cómputos Finales. La sola participación en el Concurso de Pesca, implica el conocimiento y aceptación de todas las cláusulas del presente reglamento. Toda persona que haya sido sancionada en eventos deportivos similares, por Conducta Antideportiva, estará impedido de participar en el Concurso de Pesca. La Comisión Organizadora se reserva el DERECHO DE ADMISIÓN de los equipos, y sus embarcaciones deberán tener todos los elementos de seguridad exigidos por las disposiciones vigentes de la Prefectura Naval Argentina y la documentación correspondiente.
Art. 2) ZONAS DE PESCA:
Se pescará únicamente sobre el cauce principal del río Paraná, ambas márgenes, aguas abajo del Puerto de Goya, desde el brete hasta 100 maguas abajo del alemán, no sobre arroyos y lagunas, la ZONA DE PESCA,
estará correctamente delimitada por carteles y boyas, la zona estará reproducida exactamente en mapas que se entregarán a los pescadores junto a la tarjeta de equipo antes de largada y previo control de las embarcaciones en Parque Cerrado. En caso de inclemencias climáticas o de fuerza mayor la zona alternativa será dentro del riacho Goya, desde la punta San Martin hasta su desembocadura en el Paraná.
Art. 3) FISCALIZACIÓN
El Fiscal General será la autoridad máxima del Concurso y determinará sobre las cuestiones presentes o no en el Reglamento, interpretará el mismo, y su decisión es inapelable, goza de legitimidad puede ser escrita o verbal y tiene fuerza ejecutoria. El Fiscal General determinará a su criterio la cantidad de fiscales veedores de fiscalización necesarios y las zonas donde ejercerán su función cada uno de ellos. En parque cerrado, antes de la largada, previa revisión de las embarcaciones, los Fiscales
veedores entregaran la oblea de controlado, que forma parte del presente reglamento que será inobjetable. El equipo que se negare a ser revisado será inmediatamente descalificado, sin más, por el Fiscal interviniente, separado del concurso y perdiendo todo derecho a reclamos posteriores.
Cualquier observación que se haga será agregada en un Acta confeccionada al efecto y firmada por el Fiscal General y dos Timoneles designados al azar. La presencia de la Embarcación en parque Cerrado
será verificada por los fiscales veedores. Aquellas embarcaciones que, por cualquier motivo, no hayan recibido la oblea de controlado, no podrán comenzar a pescar hasta tenerla, para ello, en la Zona de Pesca, deberán dirigirse al Fiscal de su zona más cercano, donde previo control de la lancha, recibirán la oblea de controlado y podrán iniciar la pesca. Los Fiscales veedores podrán requerir el retiro de los aparejos del agua, en cualquier momento, para verificar el cumplimiento del Reglamento. Todo participante que desee que se le fiscalice una captura, deberá localizar al
Fiscal móvil de Zona, o dirigirse al mismo con su tarjeta de Equipo, donde se le fiscalizará la captura, cargando con los datos obtenidos la tarjeta de equipo; que el pescador firmara en conformidad y ADEMÁS SE CARGARÁ EN LA APLICACIÓN PESCAPP. Así mismo se realizará el registro fílmico y
fotográfico correspondiente.
Art. 3 Bis. Al finalizar el concurso todos los participantes deberán indefectiblemente dirigirse al Fiscal Móvil más cercano para hacer el cierre del concurso y entrega de tarjeta de equipo. Aquellos que posean piezas sin fiscalizar, esperaran su turno a ser fiscalizados. – SE DARÁ 10 MINUTOS DE TOLERANCIA DEL HORARIO DE FINALIZACIÓN DEL CONCURSO PARA FISCALIZAR. -
No se fiscalizarán piezas extraídas una vez terminado el concurso.
ATENCIÓN: Los únicos lugares habilitados para la entrega de TARJETA para cómputos al finalizar el Concurso serán los FISCALES MÓVILES. En ningún otro lugar se recepcionaran tarjetas de equipo
para cómputos. Aquellas tarjetas que no sean entregadas, no serán tenidas en cuenta para cómputos y hará pasible de descalificación automática al equipo correspondiente por no observar el Art 3 Bis del presente Reglamento.
Art. 4) CONSULTAS O RECLAMOS:
Una vez conocido los resultados, cualquier consulta o reclamo al respecto, él o los participantes se deberán dirigir con su registro de capturas, al Centro de Cómputos Oficina Costa Surubí hasta una hora de conocido los cómputos, después de dicho horario se considerará aceptada la
Clasificación General emitida por dicho Centro de Cómputos. Cualquier situación atinente a quejas o reclamos sobre el desempeño de los fiscales o participantes del concurso, deberá hacerse por escrito previo pago de $10.000 pesos, en la secretaría de la comisión hasta una hora después de
conocido el cómputo oficial. El Fiscal General decidirá sobre dicha cuestión y su decisión será inapelable. Si la decisión fuera favorable respecto al reclamo, el monto de pago será devuelto. Los Equipos descalificados por alguna infracción que integren o representen a una Barra Pesquera o Club, quedarán fuera de la premiación de la Copa Challenger, como así también la Barra Pesquera o Club representado. En caso de mal tiempo, el Fiscal General podrá modificar la hora, fecha o cualquier otra cosa vinculada con la actividad para salvaguardar la integridad de las personas, también variar la zona de pesca o suspender el concurso de ser necesario, sorteándose los premios entre todos los
participantes, excepto los trofeos y copas en la Cena Clausura.
Art. 5) FORMA DE PESCA Y ARTES DE PESCA.
La pesca se hará embarcada, en equipos de (2) o (3) pescadores; los equipos de FAMILIA, podrán contar con un 4to tripulante solo a los efectos de timonel, siempre con un menor o más. El mismo estará identificado con una pulsera y no podrá ejercer NINGÚN arte de pesca, siendo este último,
motivo de inmediata descalificación. Cada pescador deberá usar una caña con reel y nylon de hasta 0,50 mm, o multifilamento de hasta 30 libras; podrá usar una o dos brazoladas separadas, con un anzuelo simple cada una, carnada libre; podrá disponer de una caña y reel de repuesto, las
cuales no deberán estar acopladas No se permite mojarrero, carnada artificial, uso de bichero ni boyas. Cada equipo deberá proveerse por sus propios medios de un recipiente, cesta, jaula o batea, donde se colocarán los peces para mantenerlos con vida hasta su fiscalización, en tal caso
deberá dirigirse al Fiscal con no más de 7 especies. El Concurso es de PESCA Y DEVOLUCIÓN TOTAL en tal sentido se deberá mantener vivas todas las especies capturadas hasta ser Fiscalizadas. Los participantes, deberán tener en cuenta que: La Pieza Muerta “NO SERÁ COMPUTADA”,
así tenga el anzuelo en la boca, pues se premia con puntos la devolución con vida y no la captura. Las embarcaciones concursantes, deberán guardar distancia entre si de por lo menos, 30 metros, caso contrario se entenderá como actitud sospechosa o antideportiva pudiendo descalificarse la totalidad de las piezas de los equipos en cuestión. Está prohibido el pase de cualquier tipo de objeto entre las embarcaciones (ej. botellas, carnada, encendedor, etc.); en caso de necesitar cualquier
elemento de otra embarcación o de algún participante, deberán solicitar ayuda a los Fiscales Veedores quienes podrán hacer el pase correspondiente. Ningún participante podrá descender a tierra ejerciendo el arte de la pesca con el fin de lograr la captura de una especie. Se pescará
solamente embarcado. En caso de urgencia se podrá desembarcar, pero en dicho momento los integrantes del equipo no podrán estar pescando. Las embarcaciones podrán amarrarse a troncos, árboles o fondearse, pero nunca pescarán a pindá, camalote o en movimiento. Entran en concurso
todas las especies indicadas en el presente reglamento, dándole un valor a cada una.
Art. 6) ESPECIES Y PUNTOS.
Todas las especies serán medidas y solo tendrán valides las especies que figuren en el listado del presente reglamento, a partir de los 20 cm, medida desde el hocico y hasta el extremo más largo de la aleta caudal(cola) todas las piezas sin excepción, una vez medidas, serán devueltas
al agua por el fiscal.
TABLA DE ESPECIES PUNTOS POR ESPECIE
PUNTOS POR PIEZA
1 PALOMETA O PIRAÑA 100 1
2 OJUDO O PICUDO 100 2
3 MARIETA COMÚN, RAYADA O
TAXI
100 3
4 APRETADOR 100 4
5 MONCHOLO AMARILLO 100 5
6 DIENTUDO 100 6
7 ARMADO COMÚN O GALLEGO 100 7
8 BOGA 100 8
9 PIRÁ YAGUÁ O CHAFALOTE 100 9
10 VIRREINA 100 10
11 MONCHOLO BLANCO 100 11
12 CORVINA 100 12
13 MANDUVE CUCHARA O
MANDUVI
100 13
14 MANDUVE BOCON O
SOLALINDE
100 14
15 MANDUVE 3 PUNTOS O
ESTRELLA
100 15
16 BAGRE CHALECO 100 16
17 ARMADO CHANCHO 100 17
18 SALMON DE RIO O PIRA PITA 100 18
19 PACU 100 19
20 PATI O FALSO PATI 100 20
21 PITO TACO 100 21
22 MANGURUYÚ 100 22
23 DORADO 100 23
24 SURUBI PINTADO 100 24
25 SURUBI ATIGRADO 100 25
CADA ESPECIE TENDRÁ UN VALOR DE CIEN (100) PUNTOS MÁS LOS PUNTOS QUE ACREDITA LA ESPECIE, SEGÚN LA TABLA ADJUNTA Y SE COMPUTARÁ UNA (1) PIEZA POR ESPECIE.
Art. 7) POSICIÓN EN EL CONCURSO Resultará GANADOR el equipo que logre la Mayor Cantidad de Puntos. En caso de empate, se define de la siguiente manera: * El equipo que posea especie de ley. *Si ambos equipos poseen especie de ley, la que sea de mayor longitud.
*En caso de persistir el empate, el equipo integrado por un menor y una dama. *En caso de persistir el empate el equipo integrado por un menor.
*De seguir el empate el equipo integrado por dama * Especie de Ley: será sorteada en Reunión de Fiscales el día del Concurso.
Art. 8) PIEZA MAYOR
Sera la de Mayor longitud de cualquiera de las especies que se encuentran en dicho reglamento en caso de empate se considerara el equipo que tenga mayor cantidad de especies. Si persiste el empate, será ganador el que haya obtenido la especie de ley LA CUAL SERA SORTEADA ANTES DEL COMIENZO DEL TORNEO. De continuar empate el que tenga la especie de ley de mayor longitud. De continuar empatado se define por sorteo.
PIEZA MAYOR: SE PODRA FISCALIZAR UNA SEGUNDA, EN CASO QUE TENGA MAYOR TAMAÑO QUE LA PRIMERA.
Art. 9) INSCRIPCIÓN
Será: $30.000 TREINTA MIL DE CONTADO. Hasta el 05 de junio. $42.000 CUARENTA Y DOS MIL EN 3 CUOTAS DE $ 14.000 hasta el 10 de septiembre. $51.000 del 11 de septiembre al cierre. Para los equipos conformados por “FAMILIA” la inscripción será de $30.000 TREINTA MIL desde abierta la
inscripción hasta el cierre de la misma, 21 horas del día 30 de septiembre de 2023. En dicho costo se incluye las tarjetas para la Cena Clausura para cada pescador inscripto. La Comisión contara con un seguro para el evento siendo opcional para los participantes. Se aconseja largar con precaución,
pues cada Timonel (Conductor) es responsable de tomar las medidas de precaución necesaria, y navegar con toda prudencia.
RECUERDE: El timonel es el único responsable civil y penal ante eventos de cualquier índole que involucre a la embarcación y los tripulantes a bordo de la misma en navegación o no como ser accidente, naufragio, perdidas, etc. Una vez inscripto un Equipo, haya o no abonado la totalidad
de la inscripción, no podrá reclamar la devolución de la misma bajo ninguna circunstancia.
Art. 10) HORARIOS 08:00 hs PARQUE CERRADO:
Las embarcaciones deberán ubicarse en Parque Cerrado (que estará ubicado en la zona de la Toma de Aguas de Corrientes, ambas márgenes), colocando las lanchas según corresponda: mayores de 89 hp. Parque cerrado A; menores de 90 hp hasta 35 hp parque cerrado B; menores de 35 hp parque cerrado C, donde se llevará a cabo la revisación de todas las embarcaciones sin excepción, y el sorteo de Especie de Ley. Todo Equipo que se desamarre en el Parque Cerrado o se adelante en la maniobra de Largada será inmediatamente excluido del Concurso, descalificado y sin derecho a reclamo de ninguna índole. La Comisión dispondrá de cámaras y otros elementos probatorios en lugares estratégicos para dicho control y prueba fehaciente del mismo. 09:00 hs. Largada de embarcaciones de hasta 34 H.P. 09:30 hs. Largada de embarcaciones de 35 H.P. En adelante. Se efectuará la largada según el criterio del Fiscal General y él será el único autorizado a dar la orden de partida desde el Parque Cerrado. En caso de que se considere maniobra de imprudencia de algún Timonel participante, el Fiscal General comunicara a la Comisión organizadora y se determinará la conducta a seguir. La largada se hará aguas abajo del riacho Goya. Se deberá tener el interruptor de contacto de la embarcación adherido al cinturón del Timonel.
10:00 hs INICIO DEL CONCURSO 16:00 hs. FINALIZACION DEL CONCURSO Se anunciará con bombas de estruendo o silbato e implica dejar de pescar inmediatamente, a la hora 16. En caso de malas
condiciones climáticas o del río, una vez comenzado el concurso. EL FISCAL GENERAL, determinara la hora de finalización del mismo.
Art. 11) CATEGORÍAS PARTICIPANTES *GENERAL *DAMAS:
Equipo integrado por al menos una Dama. TRIO DE DAMAS podrá contar con un timonel. *MENORES: Equipo integrado con, al menos, un menor; se considerarán menores todos los nacidos desde el 2009 inclusive, en adelante. *Para certificar la edad, se deberá presentar indefectiblemente el
Documento Nacional de Identidad. *FAMILIA. Equipo integrado por grupo familiar directo con, al menos, un integrante menor; se considerarán menores todos los nacidos desde el 2009 inclusive, en
adelante, (ejemplo: padre, madre e hijo/a; padre, hijo/a, hijo/a; abuelo, padre, nieto.)
Art.12) PREMIOS:
La Comisión Organizadora distribuirá importantes premios. Copa Challenger y Trofeos entre los quince (15) mejores clasificados. GANADORES DE CONCURSO: 1° al 15° Puesto.
GANADOR DE PIEZA MAYOR: 1º al 5° Puesto.
BARRA MAS NUMEROSA: 1° Puesto.
MENCION MEJOR CLASIFICADOS DE:
DAMA 1º Puesto.
MENOR 1º Puesto.
FAMILIA 1º Puesto.
Los gastos que ocasionen la adjudicación de los premios con carácter de bienes registrables, correrán por cuenta de los respectivos ganadores.
Art. 13) COPA CHALLENGER: COMPUTOS DE PUNTOS:
Se seleccionan los tres mejores equipos clasificados de cada Barra Pesquera o Club habilitados para participar, que no hayan sido descalificados durante el desarrollo del Concurso. El Club o Barra Pesquera que obtenga la mayor sumatoria de puntos obtendrá, por el término de un año, la Copa Challenger, en concepto de comodato, y el derecho a inscribir su nombre en ella, comprometiéndose a devolver la misma, en perfectas condiciones antes del evento subsiguiente, caso contrario quedaran inhabilitados de participar en los mismos. En caso de empate se define de la siguiente manera. 1. Por mayor cantidad de piezas.
* La barra pesquera o club que posea especie de ley. Si ambas barras pesqueras o clubes poseen especie de ley, la que sea de mayor longitud.
* En caso de persistir el empate, por SORTEO.
Art. 14) ADJUDICACION DE LA COPA CHALLENGER:
Para adjudicarse la posesión definitiva de la Copa Challenger, el Club o Barra Pesquera deberá acreditar tres comodatos consecutivos o cinco alternados, lo que ocurra primero.
Art. 15) SORTEOS:
Los sorteos que se deban realizar durante el desarrollo del concurso y para la asignación de premios serán realizados en la Cena Clausura y ante Escribano Publico.
TARJETAS PARA LA CENA CLAUSURA: Las Barras expresaran a la Comisión, por escrito y anticipado, cuantos asientos adicionales quieren que se les reserve; dicha reserva deberá abonarse indefectiblemente luego de la largada de embarcaciones, caso contrario caducaran automáticamente, disponiendo la comisión libremente de ellas.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE, TRAIGA LA BASURA PESCA Y DEVOLUCION ES PESCA PARA SIEMPRE SORTEO IMPORTANTE, ENTRE LOS PARTICIPANTES QUE TRAIGAN, LAS BOLSAS CON RESIDUOS QUE
SE LE ENTREGARA EN LA BOLSA DEL PESCADOR.
P.N.A EVALUARA LA SITUACION CLIMATICA PARA LA LARGADA DEL CONCURSO, EN SALVAGUARDA DE LOS PARTICIPANTES. EL PRESENTE REGLAMENTO OFICIAL ESTARA EXPUESTO EN LA SALA
DE COMPUTOS. La Comisión Interclubes de pesca les desea éxito a
todos los participantes.
INFORMES. 3777 636297 - 3777 411455