Contenido principal

Concejo Deliberante expreso a las autoridades Nacionales y Provinciales su preocupación por falta de envió de fondos a tabacaleros
En respuesta a lo planteado por los tabacaleros, el HCD con la firma de su titular el Viceintendente Daniel Ávalos remitió sendas notas al Ministerio de la Producción de la provincia, a cargo del ingeniero Claudio Anselmo y al Ministerio de Agricultura de la Nación, donde se expresa la preocupación por esta situación “que reside básicamente en la demora en la transferencia de los recursos del Fondo Especial del Tabaco para poder financiar adecuadamente la cosecha de tabaco”.
El lunes de la semana pasada, en el ámbito del Concejo Deliberante, el Vice intendente Daniel Ávalos presidió una reunión con un grupo de productores tabacaleros quienes comentaron la preocupación del sector por la falta de envío de recursos del Fondo Especial del Tabaco.
En respuesta a lo expresado por los tabacaleros, el HCD con la firma de su titular el Vice intendente Daniel Ávalos remitió sendas notas al Ministerio de la Producción, a cargo del ingeniero Claudio Anselmo y al Ministerio de Agricultura de la Nación.
LA NOTA
En la misiva se expresa por parte del Concejo Deliberante la preocupación por esta situación “que reside básicamente en la demora en la transferencia de los recursos del Fondo Especial del Tabaco para poder financiar adecuadamente la cosecha de tabaco, la que prácticamente está finalizando sin que las familias de los productores hayan ingresado un solo peso por este concepto, siendo las condiciones socio económicas de las mismas familias de un grave deterioro debido a los altos índices inflacionarios que provoca un daño irreparable para los pequeños productores”.
“Según lo que nos informaron las entidades que representan a los tabacaleros goyanos como son la Cámara y la Cooperativa de Tabacaleros, así como numerosos productores independientes, el plan actividad de cosecha está presentado por expedientes... Como ustedes comprenderán, la preocupación no es solo de los productores afectados sino de toda la comunidad ya que estos fondos vuelcan inmediatamente de cobrados al circuito económico local, el que ya se vio notablemente afectado por la reciente decisión de la empresa Massalin Particulares de levantar la histórica planta de elaboración de cigarrillos que funcionaba en nuestra ciudad”, dice la misiva.
“Por otra parte, un tema que también nos preocupa es la falta de definición del plan de Caja Verde que según la estimación de las entidades asciende a 100 millones de pesos, que tendrían que ingresar al área tabacalera llevando alivio a las familias a las que les permite planificar con recursos una nueva campaña de producción tabacalera”, indica la misiva.
Anteriormente a esa reunión en el Concejo Deliberante los tabacaleros se habían entrevistado con el Intendente Francisco Ignacio Osella y otros funcionarios a quienes les plantearon igual preocupación y la posibilidad de que desde la Municipalidad se hicieran gestiones ante la Nación para lograr destrabar el envío de los recursos. El Intendente Osella dijo en ese encuentro que iba a hablar de este tema con el Gobernador Gustavo Valdés.
A la semana siguiente, los tabacaleros quisieron dialogar con los miembros del Concejo Deliberante. Por lo tanto, se llevó a cabo la reunión que se concretó el lunes pasado, en las vísperas de Año Nuevo. Se acordó que el Concejo Deliberante iba a hacer las gestiones ante el Ministerio de la Producción de la provincia y ante las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Los tabacaleros piden que se les envíe con premura los fondos por 21 millones de pesos teniendo en cuenta que ya está finalizando la cosecha. También piden un recurso del plan de Caja Verde que es un “refuerzo” del Sobreprecio que recibe el productor de acuerdo a los kilos de tabaco que vende que suman aproximadamente 100 millones de pesos.