Contenido principal

Con Inmueble propio se consolida Parque Tecnológico Goya

08/06/2020

CON INMUEBLE PROPIO SE CONSOLIDA PARQUE TECNOLÓGICO GOYA

El Ejecutivo Municipal de Goya remitió un proyecto al Concejo Deliberante para convalidar una donación de un predio hecha por el Gobierno Provincial, para desarrollar allí un polo tecnológico en la ciudad. Empresas interesadas podrán adquirir lotes con el sistema de leasing inmobiliario. Habrá mejor internet con servicio de fibra directa a domicilio.

Con la incorporación de un inmueble importante, se consolidará el desarrollo del Polo Tecnológico Goya, que apunta a ser el terreno donde crezca la Industria del Software. Un resultado notable es que próximamente los goyanos tendrán la posibilidad de acceder a mejor internet con fibra directa al hogar.

El Secretario de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación Diego Goral, en declaraciones a Radio Ciudad 88.3 comentó que “aquella iniciativa de generar un parque tecnológico que empezamos a trabajar con Ignacio Osella en el Ministerio de Industria, logró un avance cuando se inauguró el edificio. El Gobernador entregó al municipio la administración del espacio. Pero seguía siendo provincial.  Se logró obtener la ley de donación para que el municipio de Goya sea el dueño. Ya está enviado al Concejo Deliberante el proyecto para que el municipio acepte la donación que hace la provincia del inmueble. Una vez aceptado será enviado a la provincia para que Escribanía termine el trámite. También estamos con el proyecto para que se pueda comenzar el proceso de venta de los lotes para empresas.  El sistema del Parque Tecnológico es el mismo que tiene el Parque Industrial: tiene un sistema de leasing inmobiliario. Tenemos un edificio común con empresas instaladas. Se va a seguir ofreciendo. No van a tener que adquirir un terreno. El que quiera hacerlo podrá a través de un sistema de leasing”.

“Al cluster tecnológico, estamos integrando a las empresas que están en Goya, al sector académico, al ITG, y el Estado Municipal generando el Polo Tecnológico. Va a ser este cluster el administrador finalmente de este espacio y la intención del municipio es que ahí funcione el Instituto Tecnológico Goya”.

CRECIMIENTO

“En una época se conocía a Goya por la Fiesta del Surubí, por el Carnaval, por el Tabaco, sumado a la Fiesta del Inmigrante. Pero era una dificultad asociar a Goya como un lugar para hacer tecnología. Había dos o tres empresas casi unipersonales que hacían tecnología en aquella época en Goya. Si tuviéramos que pensar en la Goya del año 2005 o 2006 no había más de diez personas que hicieran tecnología. Hoy la industria del conocimiento supera las 60 personas trabajando en Goya".

MEJOR INTERNET

"Hay muchas empresas haciendo software o provisión de internet. Hay empresas que se están radicando en Goya para proveer de internet. Estamos en gestión de expedientes, pero ya tienen licencias de Enacom. La gente de Goya va a tener la posibilidad de tener más oferta, de mejor conectividad con fibra directa al hogar; y con todo lo que sucedió con el tema de la pandemia podemos rescatar la visión que compartíamos con el Intendente de la necesidad de incluir a Goya en la economía del conocimiento.

Lo que la pandemia ha demostrado es la necesidad absoluta y que la economía, no solo las empresas que hacen software sino todas las actividades que están a su alrededor,  de servicios industriales que necesitan, incorporen tecnología para seguir compitiendo en el mundo y en ese camino es que pensamos en trabajar en Goya sobre un modelo que se conoce como triangulo de Sábato o Triple Hélice”, dijo Diego Goral.